El Congreso del Estado aprobó reformas para que peritos acrediten su experiencia

En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso local aprobó reformas al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato con la finalidad de establecer que los peritos acrediten su experiencia con la certificación profesional.

Política03 de mayo de 2024 Redacción
2024-05-03 04.45.02

En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso local aprobó reformas al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato con la finalidad de establecer que los peritos acrediten su experiencia con la certificación profesional.

Con estas reformas, se establece que, para acreditar la experiencia en la materia, los peritos presentarán a la unidad administrativa municipal las constancias de la capacitación recibida, las cuales deberán estar vinculadas al ejercicio profesional.

Se precisa que la experiencia se podrá comprobar con la certificación profesional respectiva o la certificación de competencias ocupacionales y laborales que corresponda a la clasificación de peritos en los términos del Código Territorial estatal.

Asimismo, se indica que la certificación profesional, así como su refrendo se sujetará a las disposiciones que al efecto emita la Secretaría de Educación, en los términos establecidos por la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato y su Reglamento.

Al hablar a favor del dictamen, el congresista José Alfonso Borja Pimentel apuntó que es un paso trascendente en varios sentidos; primero, dijo, la reforma es relevante por la importancia que las normas establecen para la función pericial, ya que el perito tiene un nivel de responsabilidad alto y se debe asegurar que sus perfiles sean idóneos.

“Los peritos tienen responsabilidades extraordinarias para asegurar que las obras que se realizan en la entidad cumplan con estándares técnicos estrictos y con las normas oficiales que las regulan. El perito participa desde el diseño del proyecto, hasta la conclusión del mismo y puede fungir incluso como instancia de apoyo en la supervisión de obra”, enfatizó.

Agregó que se hacen coincidir las competencias laborales con las funciones que se indican en las clasificaciones de la función pericial (peritos de proyecto, de obra y a los que realizan funciones de supervisión) y subrayó que uno de los ejes principales de la reforma es el que la certificación profesional será un medio de comprobación de competencias, por lo que se busca fomentar que Guanajuato tenga profesionistas debidamente acreditados.

“En apego a las disposiciones de la Corte, la reforma busca fomentar la certificación de credenciales profesionales, no la pertenencia a determinadas agrupaciones”, enfatizó.

Finalmente, indicó que su objetivo es establecer condiciones que garanticen contar con los mejores perfiles en la planeación, ejecución y supervisión de las obras que se realizan en Guanajuato.

Te puede interesar
da-claudia-sheinbaum-grito

Da presidenta Claudia Sheinbaum grito histórico de Independencia

Redacción
Política16 de septiembre de 2025

Los héroes nacionales estuvieron en los vivas: Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y Vicente Guerrero. Pero la primer mujer presidenta rememoró a las protagonistas mujeres de aquel episodio de la historia nacional:  “¡Viva Josefa Ortíz Téllez Girón!”, “¡Viva Leona Vicario!”, “¡Viva Gertudris Bocanegra!”, “¡Viva Manuela Molina, ‘La Barragana’!”

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

DJI_0966

Vibra San Miguel de Allende con Grito de Independencia

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende16 de septiembre de 2025

Desde el majestuoso balcón de la Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, pronunció la arenga oficial que recordó a los héroes  patrios. Las campanas resonaron, el público respondió con entusiasmo a cada “¡Viva!” y la noche se llenó de luces, música y emociones.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 1.17.15 AM

Da Samantha Smith el Grito de Independencia ante miles de personas que hicieron resonar el “Viva México” en la Alhóndiga de Granaditas

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital16 de septiembre de 2025

En Guanajuato nació la libertad y la capital lo celebró en grande, con un acto cívico y artístico, y con la emoción y alegría de más de 13 mil personas que acudieron a la explanada de la Alhóndiga de Granaditas para festejar el 215 aniversario de la arenga del cura Miguel Hidalgo, con la cual inició la Guerra de Independencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email