Anabel Hernández asegura que ‘El Mayo’ Zambada recibía protección de la PGJ cuando AMLO era jefe de gobierno

El jefe criminal y su hermano, Jesús Reynaldo, se movían con total libertad en la capital, según testimonios obtenidos por la periodista

Política02 de mayo de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-05-02 a la(s) 9.21.07 a.m.

La primera vez que las autoridades de la Ciudad de México reconocieron la presencia de grupos del narcotráfico en la capital fue a principios de 2020. Sin embargo, dos décadas antes el Cártel de Sinaloa ya recibía protección de quienes gobernaban el centro del país, de acuerdo con revelaciones de la periodista Anabel Hernández.

Testimonios incluidos en el libro La Historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa refieren que cuando Andrés Manuel López Obrador era regente del entonces Distrito Federal (diciembre del 2000 - julio de 2005), la ciudad funcionaba como una bodega de cocaína para la organización criminal.

Una serie de declaraciones que la periodista retomó de Jesús Reynaldo Zambada García, hermano de Ismael ‘El Mayo’, refieren que él era el responsable de recibir “toneladas de cocaína en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”.

Para moverse libremente por la capital, se presume que tanto Reynaldo como ‘El Mayo’ contaban con la protección de Genaro García Luna y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) local.

Este respaldo al Cártel de Sinaloa llegaba incluso desde la extinta Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), acorde con un expediente citado por Hernández.

El documento, elaborado entre 2004 y 2005, apunta que el comandante Ignacio Perales Gómez de la PGJDF y Domingo González, director del Centro de Mando de Operaciones Especiales de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) presuntamente otorgaban “protección al C Juan José Esparragoza Moreno alias ‘El Azul’ y ‘El Mayo’ Zambada, dedicándose al traslado de droga, secuestro y custodia de las personas antes mencionadas, esto en el perímetro de la Zona Rosa, Polanco y Las Lomas”.

La obra de la periodista resalta que el informe incluye detalles de los vehículos utilizados para estos fines, los cuales eran estacionados en las oficinas de la policía capitalina ubicadas en la calle Liverpool, de la colonia Juárez.

El comandante Perales Gómez fue ejecutado en junio de 2006 a pocos metros de su casa, en la entonces delegación Gustavo A. Madero. Un grupo de sicarios lo interceptó a bordo de un automóvil y, antes de que el agente pudiera defenderse, le dispararon en por lo menos diez ocasiones.

Los aparentes vínculos de Perales fueron revelados un par de años después por Édgar Enrique Bayardo, exinspector de la Policía Federal Preventiva (PFP). Ante la unidad especializada en delincuencia organizada de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Bayardo afirmó que el comandante asesinado era compadre de ‘El Rey’ Zambada.

Te puede interesar
photo_2025-11-27 06.02.02

Dona Congreso de Guanajuato SID a diversos organismos políticos, educativos y públicos

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

En representación del Congreso del Estado, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que la era digital requiere de mecanismos que coadyuven en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, aspecto por el cual el Poder Legislativo contribuye de esta manera en el fortalecimiento de los procesos administrativos de gestión documental de otros gobiernos e instituciones.

photo_2025-11-27 05.50.56

Aprueban dictámenes de reforma al Código Civil en materia de adopción

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que garantizar la oportunidad de contar con un adecuado desarrollo, en un entorno amoroso y establece para las niñas, niños y adolescentes constituía una tarea a cargo de las instituciones judiciales, administrativas y legislativas, la cuales deben guiar el ejercicio de sus funciones, atendiendo el principio del interés superior de la infancia, así como el derecho a vivir en familia como ejes rectores en todas las políticas públicas, acciones y toma de decisiones que las involucren.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

WhatsApp Image 2025-11-25 at 09.23.24

Brillan calles de San Miguel de Allende este cierre de año, con su esencia y talento sanmiguelenses

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende26 de noviembre de 2025

«La Mejor Ciudad del Mundo» recibe una de las épocas más bonitas del año y comienza a lucir espectacular, ya que el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Servicios Públicos y Calidad de Vida, ya inició la decoración que vestirá las calles del municipio, con la colocación de miles de estrellas de latón, que son una de las artesanías más representativas de San Miguel y que serán nuevamente las protagonistas de esta temporada decembrina.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 14.02.55

Se solidariza Irapuato en conmemoración del 25N con la campaña #NoEstásSola

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, en representación de la presidenta municipal Lorena Alfaro García, destacó el compromiso de seguir impulsando una agenda de igualdad entre mujeres y hombres, pues las políticas de inclusión contribuyen a construir comunidades más prósperas.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 20.06.59

Llega la magia de la Villa Navideña Fiestas de Paz 2025 con sorpresas a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

La presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, destacó que la Villa Navideña es una fiesta que fortalece la convivencia familiar y el espíritu comunitario que distingue a Irapuato. Del 5 de diciembre al 6 de enero, la Villa llenará de luz y color el Centro Histórico, con nuevos atractivos y aquellos que ya se han convertido en parte esencial de estas fechas. Además, ofrecerá espacios renovados, actividades deportivas y presentaciones artísticas en el Foro Cultural, para que niñas, niños, jóvenes y adultos disfruten de una celebración hecha para todas y todos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email