
México mide la temperatura a los países asiáticos a los que busca imponer aranceles
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, promueve en la cumbre de la APEC en Corea del Sur la inversión para la industria tecnológica en el país latinoamericano.




Alma Alcaraz, candidata a la gubernatura presentó su estrategia integral de bienestar “Guanajuato hacia una potencia en Prosperidad Compartida” que consiste en atender la pobreza y la desigualdad en el estado.
Política30 de abril de 2024 Redacción
Alma Alcaraz, candidata a la gubernatura presentó su estrategia integral de bienestar “Guanajuato hacia una potencia en Prosperidad Compartida” que consiste en atender la pobreza y la desigualdad en el estado.
En conferencia de prensa, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” anunció que su propuesta de bienestar estará basada en atender principalmente:
- Construcción de 50 Centros Raíces
- Programa Mujeres Guerreras
- Salud y Alimentación
- Educación
- Vivienda Digna
- Programa Semilla
- Programa de Atención a personas con discapacidad
- Atención al Campo
- Atención a los pueblos originarios
Agregó que se construirán 50 Centros Raíces “Red de Arte, Innovación, Comunidad, Educación y Saberes” que serán espacios culturales con guarderías y áreas recreativas y Centros Comunitarios de Atención a la Drogodependencia llamados “Nuestra Gente”.
“En nuestro estado tres de cada diez guanajuatenses no pueden satisfacer sus necesidades básicas y cuatro de cada 10 trabajadores formales no les alcanza para la canasta básica estamos hablando de una pobreza aproximada del 33% somos el estado además que más horas labora en el país, pero los salarios están muy por detrás incluso de los salarios de los estados vecinos como Querétaro, Michoacán y San Luis Potosí”, expresó.
Alcaraz Hernández destacó que en su gobierno con el programa Mujeres Guerreras se otorgará un apoyo económico a las mujeres jefas de familia de 3,000 mil pesos bimestrales y un apoyo de 3,000 mil pesos a mujeres cuidadoras.
Agregó que con el modelo salud en tu vida, se creará una red territorial de promoción de la salud y nutrición, con brigadas que no sólo ayuden a la prevención de enfermedades, sino que se vinculen, también a programas sociales y clínicas de atención primaria, para que nadie se quede sin ir al médico ni recibir tratamiento oportuno.
Afirmó que se construirán dos Hospitales de Alta Especialidad en el estado, para brindar atención y tratamiento gratuito a las y los guanajuatenses.
Comentó que en el rubro de Educación de la mano con el gobierno federal, todas las niñas, niños y adolescentes que cursen el nivel básico en el sector público, (preescolar, primaria y secundaria) tendrán garantizada una beca para combatir la deserción y mejorar el aprovechamiento escolar.
Alma Alcaraz añadió que con el fin de garantizar el derecho a la vivienda de los y las guanajuatenses se tendrá cooperación estatal con el programa federal de construcción masiva del Infonavit de vivienda asequible.
En el tema de Atención a discapacitados, habrá un apoyo económico para personas con discapacidad de entre 30 y 64 años, que es la edad donde no aplican los diversos programas de la Federación para adultos mayores, infancias y jóvenes.
Por último, Alma Alcaraz precisó que en apoyo al campo, se brindarán precios de garantía “comprar cosechas a pequeños productores de todo el estado a precios más justos y competitivos, mismas que serán entregadas a las comunidades más necesitadas de todo el estado, además de que serán utilizados en nuestros comedores comunitarios”, finalizó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, promueve en la cumbre de la APEC en Corea del Sur la inversión para la industria tecnológica en el país latinoamericano.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión ordinaria correspondiente al mes octubre, aprobó dar cumplimiento a la resolución INE/CG1897/2024, respecto del procedimiento administrativo sancionador de queja en materia de fiscalización, instaurado en contra del Partido Revolucionario Institucional.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó desde Palacio Nacional que el Plan Hídrico para Guanajuato continúa, pese a la oposición del estado de Jalisco, señalando que no se deja sin agua a nadie, mientras que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo acudió a CONAGUA donde se revisaron avances del proyecto, donde la construcción del Acueducto será por parte de la Defensa. Afirmó la mandataria que se escuchará a quienes tiene tienen dudas o inconformidades en Acámbaro sobre el proyecto federal y se dará toda la información técnica junto con la CONAGUA.

En el proyecto, que fue aprobado por unanimidad, la ministra ponente, Yasmín Esquivel, planteó que debe privilegiar la seguridad social y las medidas de un sistema de ahorros que permita pensiones dignas, como lo establece la reforma aprobada en 2020, para proteger los recursos de los trabajadores.





Para que las familias capitalinas y visitantes puedan disfrutar sin preocupaciones de las actividades programadas durante el Festival del Día de los Muertos “Túnel de Tradición”, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre, el Gobierno Municipal de Guanajuato informó que se reforzarán las rutas nocturnas de transporte público.

El Gobierno Municipal de San Miguel de Allende anunció oficialmente los detalles de la edición 2025 del Desfile de Muertos y Catrinas, un evento que se afianza como uno de los pilares de la celebración del Día de Muertos y que proyecta a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad a nivel internacional.

El PAN denunció en el recurso 231/2024 una supuesta contradicción de criterios en materia de representación proporcional entre la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero el máximo tribunal declaró inexistencia de la contradicción al concluir que ambos órganos jurisdiccionales examinaron problemas jurídicos completamente distintos.

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

Para permitir y facilitar la visita de las y los capitalinos a sus familiares en los distintos panteones de la ciudad y comunidades, el Gobierno Municipal informa los horarios de servicio en el fin de semana del 1 y 2 de noviembre, en el marco del Día de Muertos.


