OchoPuntoDos. En el segundo debate de lucha parejera entre Claudia y Xóchitl con mirón de palo, volverá a perder el gobierno federal de López Obrador

Con un escenario de “revelaciones políticas electorales” distintas a las que sirvieron como cimiente en el Primer Debate presidencial de hace tres semanas, se espera este domingo, para el Segundo Debate entre Claudia Sheinbaum, candidata oficial; Xóchitl Gálvez, de la oposición; y el distante Jorge Álvarez.

Opinión26 de abril de 2024 Israel López Chiñas
Israel López Chiñas
Israel López Chiñas

Con un escenario de “revelaciones políticas electorales” distintas a las que sirvieron como cimiente en el Primer Debate presidencial de hace tres semanas, se espera este domingo, para el Segundo Debate entre Claudia Sheinbaum, candidata oficial; Xóchitl Gálvez, de la oposición; y el distante Jorge Álvarez. Quizá el referente más sobresaliente para la “batalla” en los sets de los estudios Churubusco en Ciudad de México, es que no habrá round de sombra y los ataques se esperan frontales.

Hay suficiente “tela de donde cortar” pero también para el encare entre las mujeres que verán siempre de reojo y bajo sospecha al fosfo-fosfo que permanecerá agazapado en su lugar para no hacer olas y poner en riesgo “algún premio de consolación” por hacerle el bien o el mal a cualquiera de las protagonistas de la carrera parejera, cuando se hable de los asuntos más sensibles, no se descarta el retorno sempiterno de algunos señalamientos para que se retome el pleito del primer debate.

La razón de esta “expectativa”, debido a los modelajes de resultados de las encuestas de seguimiento aplicadas durante las últimas horas que controlan en los imaginarios “cuartos de guerra” para impedir que quien cree estar al frente de ser alcanzada o tratar quien va rezagada realizar la gran jugada durante una sola noche emparejar los cartones. Indistinto de los objetivos porque la prueba de fuego pasó y los ajustes se hicieron al formato del INE para el primero que no gusto en Palacio Nacional porque fue la causa por cual no despegó la candidata oficial.

Aunque seguramente el derrotado será nuevamente Gobierno Federal de la Cuarta Transformación debido a que las propuestas requieren de un diagnóstico, características del problema para su atención, con el o los programas; en este caso, las propuestas que se vuelven promesas de los suspirantes al cargo presidencial con el fin de llamar la atención del votante respecto de las posibles actuaciones durante sus sexenios.

Pero también habrá más carnita porque en las semanas de descanso (sin debate) sobrevinieron varios sucesos inesperados hasta conflictos internacionales que se fueron incorporaron a la campaña presidencial porque Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, los protagonizó para devolver, por ejemplo al gobierno de Estados Unidos, las críticas a las autoridades mexicanas por su actuación en derechos humanos “fustigando” al Poder Judicial, a periodista y a la ciudadanía, que se atrevieron opinar, actuar o criticar al gobierno de la Federación.

En los últimos días, AMLO, cual mariscal de campo atrás de su atril arengó al pueblo mexicano (¿levantado en armas?) contra el Gobierno de Joe Biden, por su papel intervencionista en nuestro país; don Andrés Manuel de Macuspana, Tabasco, gritó hasta la saciedad para llamar la atención de los estadounidenses sobre “algunas de las prácticas” de la política exterior de su país, “anquilosada e injerencista”, en alusión al informe del Departamento de Estado sobre la situación de los derechos humanos en México, al que López calificó de “superficial y sin sustento”.

Se percibió durante los días posteriores a la presentación del informe de USA, la molestia causada por el país norteño. Aunque en el discurso del residente de palacio, se percibió su interés de verse como un héroe nacional, en defensa de la patria mancillada ante un invasor con el fin de mostrarse; por cierto, sólo para el mexicano en el año electoral pues de allende la frontera, sólo le colocaron “el rejón” esperando respuestas. O sea, AMLO se envalentonó de manera exclusiva para el pueblo sabio que está en campaña político-electoral para los comicios del 2 de junio.

El otro tema toral, resultó esa especie de “embocada” que un grupo de encapuchados le aplicó a la “comitiva” de la candidata presidencial del régimen, Claudia Sheinbaum cuando se promovía como aspirante a la grande por el estado de Chiapas (que también en México), vecinos con el rostro para pedirle, de ganar, intervenga para que su poblado no sea capturado por el crimen organizado (identificaron) como a sus vecinos. Una acción que el encargado de “imponer la agenda nacional” durante las mañaneras, cosificó un montaje por una plataforma de información, pues fue el único medio de información que estuvo presente en el asalto.

El intento del presidente de México, de impedir la socialización del caso como “reguero pólvora” no fue posible ni tampoco atemperarla siquiera por Latinus la plataforma involucrada y descalificada reaccionó a tiempo para aclararle a López Obrador que estaba poniendo en peligro la vida de sus trabajadores con sus “mentiras insidiosas” como de la candidata  Sheinbaum Pardo, quien lo secundó pero que no tomó nota lo solicitado por las personas que la esperaron a la orilla de camino para abordarla. Un grupo que por cierto les repitió la receta cuando salió a aclarar que no hubo montaje, y su petición es parte de la inseguridad en su región.

Lo cierto la inseguridad de al menos una suspirante a suceder a AMLO en el poder, a su comitiva incluida su “seguridad personalizada”, resultó superada por vecinos desarmados (lo dijo AMLO), desvelando que los tres presidenciales no “estaban tan seguros” incluso los peticionarios de seguridad tuvieron tiempo para hacer videos e impactar a la candidata. El aviso oportuno ese domingo 21 de abril, resultó que ni los protegidos por las fuerzas armadas, GN y policías porque la gente lo ha superado.

Especialistas en materia de seguridad nacional y seguridad pública, con referentes acumulados como investigados, México se encamina hacia una elección más violenta, pues hasta hace una semana, 30 aspirantes habían sido asesinados, 77 amenazados y 11, con más de 170 ataques contra políticos; condiciones que han puesto en tensión a las campañas y siembran dudas sobre la gobernabilidad en varias regiones del país; donde la frontera entre el Estado y el Crimen Organizado es cada vez más sutil hasta volverse borrosa, advierten los conocedores del tema.

Te puede interesar
José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La ejecución de Carlos Manzo

Raymundo Riva Palacio
Opinión03 de noviembre de 2025

La muerte de Carlos Manzo es la síntesis del drama que vive el país, una nación donde el valor individual no basta para derrotar al poder armado, donde la honestidad no garantiza protección y donde el crimen se impone.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email