De negación a justificación: así las contradicciones de Sheinbaum sobre los Panamá Papers y sus familiares

Claudia Sheinbaum pasó de negar que tres empresas de su familia aparecen en una investigación sobre paraísos fiscales –conocida como Panamá Papers–, a justificar la existencia de “una cuenta” a nombre de su abuela, sobre la cual dijo “no hay nada ilegal”.

Política20 de abril de 2024 Redacción
claudia-sheinbaum
claudia-sheinbaum

Claudia Sheinbaum pasó de negar que tres empresas de su familia aparecen en una investigación sobre paraísos fiscales –conocida como Panamá Papers–, a justificar la existencia de “una cuenta” a nombre de su abuela, sobre la cual dijo “no hay nada ilegal”. 

El Sabueso confirmó con la base de datos ICIJ Offshore Leaks del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que hay al menos tres empresas ligadas a 9 familiares de Claudia Sheinbaum Pardo, incluida su madre.

Desde 2021, medios de comunicación hicieron publicó que Annie Pardo Semo, madre de la ahora candidata presidencial, aparecía como una de las accionistas de una de las empresas.

Al respecto, la candidata de Morena-PVEM-PT ha dado por lo menos 3 versiones, primero negándolo todo desde el pasado 7 de abril, cuando fue cuestionada por su contrincante Xóchitl Gálvez en el primer debate entre aspirantes a la presidencia. 

“Ahora le pregunto a Claudia, hay información de los Panamá Papers donde tu familia no tiene una, sino tres empresas en paraísos fiscales para evadir impuestos”, dijo Gálvez.  

“Todo lo que está diciendo la candidata del PRIAN es absolutamente falso”, contestó Sheibaum. 

Luego el 9 de abril, la misma Sheinbaum reconoció en una entrevista con el periodista Enrique Hernández Alcázar en W Radio que efectivamente su abuelita tenía una cuenta bancaria cuyos fondos pasaron, por herencia, a una de sus tías.

“Sí. A ver, les explico: fue una cuenta ahí que tuvo mi abuelita, hace muchísimos años, que alguien la convenció de sacar su dinero, y era muy poco dinero realmente. Y entonces, cuando muere mi abuelita, pues por herencia le toca principalmente a mi tía. Entonces, pero no tiene ni siquiera esta cosa de que había un abogado del narcotráfico (…) y esto ya lo había aclarado yo múltiples ocasiones”, señaló.

Y al día siguiente, 10 de abril, la candidata ya no habló de una sola tía: “Ya vamos a hacer un comunicado, no hay nada ilegal absolutamente, ni nada que tenga que ver con grandes sumas de recursos, sino una cuenta que existía ahí por parte de mi abuela y que después pasó a mis tías, y que era totalmente legal y apareció en este proceso”.

Lo que la candidata no mencionó es que la empresa de su abuela, Mati Cemo de Pardo, no solo tiene a sus tías como accionistas, sino también a su madre Annie Pardo. 

Sheinbaum tampoco ha aclarado que no solo es una, sino –al menos– 3 empresas vinculadas a su familia. 

Animal Político consultó al equipo de campaña de la candidata para conocer su postura actual al respecto, pero hasta la publicación de esta nota no hemos tenido respuesta. 

¿Qué son los Panama Papers?

Los Panama Papers es una investigación con la que se exhibió el mecanismo que algunas personas utilizaban para esconder sus riquezas mediante empresas conocidas como offshore, creadas para operar fuera del país donde está registrada o donde viven sus directores, accionistas y beneficiarios.

Dichas empresas se establecen principalmente en los llamados paraísos fiscales, que son territorios que se caracterizan porque sus regímenes tributarios son favorables para los ciudadanos o empresas no residentes, pues les permiten no pagar impuestos y el secreto bancario. 

Los documentos fueron obtenidos por el diario alemán Sueddeutsche Zeitung y compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). 

Una de las figuras principales de esta investigación es la firma panameña Mossack Fonseca, pues dicha investigación encontró que se dedicó a ayudar a sus clientes a esconder sus riquezas en cuentas extraterritoriales.

Vale la pena señalar que el mismo ICIJ advierte que “existen usos legítimos para las empresas y fideicomisos extraterritoriales”. Por lo que “la inclusión de una persona o entidad en la base de datos de Offshore Leaks del ICIJ no pretende sugerir ni implicar que haya participado en una conducta ilegal o inapropiada”. 

¿Cuáles son las empresas que ligan a la familia de Claudia Sheinbaum?

Las tres empresas relacionadas con familiares de Sheinbaum están ligadas a Mossack Fonseca. 

La primera empresa es Jaen Ltd, que fue creada en 1990. En este caso aparecen los nombres de Annie Pardo Semo, madre de la candidata presidencial; Mati Cemo de Pardo, abuela de Claudia Sheinbaum Pardo; y las tías de la morenista Esther Pardo Cemo y Sally Pardo Semo, como accionistas de la empresa con jurisdicción en las Islas Vírgenes Británicas.

La segunda empresa es Jajoga ltd, que aparece como empresa registrada en Islas Vírgenes Británicas y cuyo agente también es Mossack Fonseca. En este caso las personas que aparecen como accionistas de la empresa son la tía de Sheinbaum, Sally Jacqueline Pardo Samo, y sus hijos: Gabriel Davidov Pardo, Vanessa Gurwitz Pardo y  José Davidov Pardo. 

Dicha empresa creada en diciembre de 2008 está vinculada con la dirección: Fuente de Trevi 19-12, Tecamachalco, CP. 53950. En enero de 2023, el edificio ubicado en dicha dirección portaba un letrero de “Se vende”, de acuerdo con Google Street.

Mientras que la tercera empresa es Vanmiste ltd, creada en 2008 y también ligada a Mossack Fonseca. Esta involucra a la tía Esther Pardo y Cemo; y a los primos: Miguel Gurwitz Pardo, Vanessa Gurwitz Pardo y Stephanie Gurwitz Pardo. 

¿Qué sabemos de Mossack Fonseca?

Como ya mencionamos, las 3 empresas están ligadas con la firma Mossack Fonseca, misma que –de acuerdo con un análisis del ICIJ– en 1987 estableció una sucursal en las Islas Vírgenes Británicas, que unos años antes había aprobado una ley que facilitaba la creación de empresas extraterritoriales sin revelar públicamente a sus propietarios y directores.

En 2005 las Islas Vírgenes Británicas tomaron medidas contra las llamadas acciones al portador, es decir aquellas que no muestran el nombre del propietario, así que Mossack Fonseca trasladó ese negocio en particular a Panamá.

“Las acciones al portador han sido consideradas durante mucho tiempo un vehículo para el lavado de dinero y otros delitos, y han ido desapareciendo gradualmente en todo el mundo”, explica ICIJ.

En Panamá, los productos de Mossack Fonseca incluyen fundaciones privadas, que no están sujetas a pagar impuestos en dicho país y operan bajo una ley que no exige que se revelen los nombres de los fundadores o beneficiarios.

En 2012 y 2013, los reguladores de las Islas Vírgenes Británicas impusieron a la empresa una serie de multas por violar las normas contra el lavado de dinero del país.

ICIJ también encontró evidencia de que Mossack Fonseca contrató los servicios de Mercatrade SA, empresa que brinda “gestión de reputación online”, es decir un borrado de resultados negativos en motores de búsqueda. 

Mossack Fonseca cerró todas sus oficinas en marzo de 2018 debido a problemas de liquidez y falta de clientes, ese año sus fundadores se deslindaron de las acusaciones y aseguraron que “nunca estuvo involucrada en actividades ilícitas”.

Historia de Samedi Aguirre.

Animal Político

Te puede interesar
G5KmM5-bIAYB0Nt

Francia y México fortalecen relación económica, cultural y científica; alistan bicentenario de relaciones diplomáticas

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Tras la reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ambos mandatarios alcanzaron convenios de cooperación para fortalecer la relación económica, cultural y científica entre México y Francia, que incluyen colaboración en materia ambiental, derechos de las mujeres y movilidad académica, esto, con miras al bicentenario de las relaciones diplomáticas que se celebrará el próximo año.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.51.57

Aprueba IEEG límite de financiamiento privado 2026 para partidos políticos

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2026 por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.45.09

Analizan en el Congreso del Estado los retos y oportunidades del T-MEC en materia de sustentabilidad ambiental

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, representantes empresariales y académicos, el Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro “T-MEC: Retos y Oportunidades para Guanajuato”, un encuentro que permitió analizar los alcances del Capítulo 24 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dedicado al medio ambiente y la sustentabilidad, y su impacto en las políticas públicas, la competitividad y el desarrollo sostenible del estado.

Captura de pantalla 2025-11-07 a la(s) 12.41.30 p.m.

Emmanuel Macron llega a Palacio Nacional; presidente de Francia es recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se han encontrado este viernes por la mañana en una reunión a puerta cerrada en Palacio Nacional en la que han abordado la relación comercial entre el país latino y la Unión Europea, además de otras cuestiones relativas a la ciencia y la cultura, a propósito de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, prevista para 2030.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-11-07-at-09.18.33-1

Comienzan reuniones informativas con Presidentas y Presidentes Municipales sobre el Acueducto Solís

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En representación de la titular del Poder Ejecutivo del Estadoi, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó el inicio de las reuniones con Ayuntamientos para la revisión del proyecto del acueducto de la Presa Solís. En estas reuniones se tuvo la participación de Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola, y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, respectivamente, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

WhatsApp Image 2025-11-06 at 18.33.34

Le meten turbo al operativo ‘Casco Seguro’ para concientizar a más motociclistas

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 14.29.02

Pavimentan la calle Antonio Villarreal para conectar mejor a La Aldea

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La pavimentación de la calle Antonio Villarreal va desarrollándose a toda máquina y esta semana alcanzó el 50 por ciento de avance físico. Es una de las obras más importantes de este 2025 por su utilidad: vendrá a desahogar el tráfico en la comunidad La Aldea, convirtiéndose en una especie de libramiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email