De negación a justificación: así las contradicciones de Sheinbaum sobre los Panamá Papers y sus familiares

Claudia Sheinbaum pasó de negar que tres empresas de su familia aparecen en una investigación sobre paraísos fiscales –conocida como Panamá Papers–, a justificar la existencia de “una cuenta” a nombre de su abuela, sobre la cual dijo “no hay nada ilegal”.

Política20 de abril de 2024 Redacción
claudia-sheinbaum
claudia-sheinbaum

Claudia Sheinbaum pasó de negar que tres empresas de su familia aparecen en una investigación sobre paraísos fiscales –conocida como Panamá Papers–, a justificar la existencia de “una cuenta” a nombre de su abuela, sobre la cual dijo “no hay nada ilegal”. 

El Sabueso confirmó con la base de datos ICIJ Offshore Leaks del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que hay al menos tres empresas ligadas a 9 familiares de Claudia Sheinbaum Pardo, incluida su madre.

Desde 2021, medios de comunicación hicieron publicó que Annie Pardo Semo, madre de la ahora candidata presidencial, aparecía como una de las accionistas de una de las empresas.

Al respecto, la candidata de Morena-PVEM-PT ha dado por lo menos 3 versiones, primero negándolo todo desde el pasado 7 de abril, cuando fue cuestionada por su contrincante Xóchitl Gálvez en el primer debate entre aspirantes a la presidencia. 

“Ahora le pregunto a Claudia, hay información de los Panamá Papers donde tu familia no tiene una, sino tres empresas en paraísos fiscales para evadir impuestos”, dijo Gálvez.  

“Todo lo que está diciendo la candidata del PRIAN es absolutamente falso”, contestó Sheibaum. 

Luego el 9 de abril, la misma Sheinbaum reconoció en una entrevista con el periodista Enrique Hernández Alcázar en W Radio que efectivamente su abuelita tenía una cuenta bancaria cuyos fondos pasaron, por herencia, a una de sus tías.

“Sí. A ver, les explico: fue una cuenta ahí que tuvo mi abuelita, hace muchísimos años, que alguien la convenció de sacar su dinero, y era muy poco dinero realmente. Y entonces, cuando muere mi abuelita, pues por herencia le toca principalmente a mi tía. Entonces, pero no tiene ni siquiera esta cosa de que había un abogado del narcotráfico (…) y esto ya lo había aclarado yo múltiples ocasiones”, señaló.

Y al día siguiente, 10 de abril, la candidata ya no habló de una sola tía: “Ya vamos a hacer un comunicado, no hay nada ilegal absolutamente, ni nada que tenga que ver con grandes sumas de recursos, sino una cuenta que existía ahí por parte de mi abuela y que después pasó a mis tías, y que era totalmente legal y apareció en este proceso”.

Lo que la candidata no mencionó es que la empresa de su abuela, Mati Cemo de Pardo, no solo tiene a sus tías como accionistas, sino también a su madre Annie Pardo. 

Sheinbaum tampoco ha aclarado que no solo es una, sino –al menos– 3 empresas vinculadas a su familia. 

Animal Político consultó al equipo de campaña de la candidata para conocer su postura actual al respecto, pero hasta la publicación de esta nota no hemos tenido respuesta. 

¿Qué son los Panama Papers?

Los Panama Papers es una investigación con la que se exhibió el mecanismo que algunas personas utilizaban para esconder sus riquezas mediante empresas conocidas como offshore, creadas para operar fuera del país donde está registrada o donde viven sus directores, accionistas y beneficiarios.

Dichas empresas se establecen principalmente en los llamados paraísos fiscales, que son territorios que se caracterizan porque sus regímenes tributarios son favorables para los ciudadanos o empresas no residentes, pues les permiten no pagar impuestos y el secreto bancario. 

Los documentos fueron obtenidos por el diario alemán Sueddeutsche Zeitung y compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). 

Una de las figuras principales de esta investigación es la firma panameña Mossack Fonseca, pues dicha investigación encontró que se dedicó a ayudar a sus clientes a esconder sus riquezas en cuentas extraterritoriales.

Vale la pena señalar que el mismo ICIJ advierte que “existen usos legítimos para las empresas y fideicomisos extraterritoriales”. Por lo que “la inclusión de una persona o entidad en la base de datos de Offshore Leaks del ICIJ no pretende sugerir ni implicar que haya participado en una conducta ilegal o inapropiada”. 

¿Cuáles son las empresas que ligan a la familia de Claudia Sheinbaum?

Las tres empresas relacionadas con familiares de Sheinbaum están ligadas a Mossack Fonseca. 

La primera empresa es Jaen Ltd, que fue creada en 1990. En este caso aparecen los nombres de Annie Pardo Semo, madre de la candidata presidencial; Mati Cemo de Pardo, abuela de Claudia Sheinbaum Pardo; y las tías de la morenista Esther Pardo Cemo y Sally Pardo Semo, como accionistas de la empresa con jurisdicción en las Islas Vírgenes Británicas.

La segunda empresa es Jajoga ltd, que aparece como empresa registrada en Islas Vírgenes Británicas y cuyo agente también es Mossack Fonseca. En este caso las personas que aparecen como accionistas de la empresa son la tía de Sheinbaum, Sally Jacqueline Pardo Samo, y sus hijos: Gabriel Davidov Pardo, Vanessa Gurwitz Pardo y  José Davidov Pardo. 

Dicha empresa creada en diciembre de 2008 está vinculada con la dirección: Fuente de Trevi 19-12, Tecamachalco, CP. 53950. En enero de 2023, el edificio ubicado en dicha dirección portaba un letrero de “Se vende”, de acuerdo con Google Street.

Mientras que la tercera empresa es Vanmiste ltd, creada en 2008 y también ligada a Mossack Fonseca. Esta involucra a la tía Esther Pardo y Cemo; y a los primos: Miguel Gurwitz Pardo, Vanessa Gurwitz Pardo y Stephanie Gurwitz Pardo. 

¿Qué sabemos de Mossack Fonseca?

Como ya mencionamos, las 3 empresas están ligadas con la firma Mossack Fonseca, misma que –de acuerdo con un análisis del ICIJ– en 1987 estableció una sucursal en las Islas Vírgenes Británicas, que unos años antes había aprobado una ley que facilitaba la creación de empresas extraterritoriales sin revelar públicamente a sus propietarios y directores.

En 2005 las Islas Vírgenes Británicas tomaron medidas contra las llamadas acciones al portador, es decir aquellas que no muestran el nombre del propietario, así que Mossack Fonseca trasladó ese negocio en particular a Panamá.

“Las acciones al portador han sido consideradas durante mucho tiempo un vehículo para el lavado de dinero y otros delitos, y han ido desapareciendo gradualmente en todo el mundo”, explica ICIJ.

En Panamá, los productos de Mossack Fonseca incluyen fundaciones privadas, que no están sujetas a pagar impuestos en dicho país y operan bajo una ley que no exige que se revelen los nombres de los fundadores o beneficiarios.

En 2012 y 2013, los reguladores de las Islas Vírgenes Británicas impusieron a la empresa una serie de multas por violar las normas contra el lavado de dinero del país.

ICIJ también encontró evidencia de que Mossack Fonseca contrató los servicios de Mercatrade SA, empresa que brinda “gestión de reputación online”, es decir un borrado de resultados negativos en motores de búsqueda. 

Mossack Fonseca cerró todas sus oficinas en marzo de 2018 debido a problemas de liquidez y falta de clientes, ese año sus fundadores se deslindaron de las acusaciones y aseguraron que “nunca estuvo involucrada en actividades ilícitas”.

Historia de Samedi Aguirre.

Animal Político

Te puede interesar
panistas cambian bandera

Recogen en Somos MX a viejos cuadros panistas de Guanajuato

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

bloqueos

Rompimiento total con Segob: Agricultores y transportistas confirman Paro Nacional; advierten caos vial en Guanajuato este lunes

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

rosaicela

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide a agricultores evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

WhatsApp Image 2025-11-22 at 15.40.56

Lorena Alfaro pone en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores

Leticia Aguayo Soto
Irapuato23 de noviembre de 2025

El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, puso en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores, una estrategia integral y única en México que fortalece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de violencia, mediante atención multidisciplinaria y acciones que promueven entornos saludables.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email