Llevan exposición fotográfica sobre el antes y el ahora de Guanajuato Capital al pasaje Humboldt

A través de la exposición “Miradas de la infancia”, niñas y niños de Guanajuato Capital muestran una serie de comparaciones fotográficas entre el antes y el ahora de sitios, monumentos y callejones emblemáticos de esta Ciudad Patrimonio en el pasaje Alexander Von Humboldt.

Guanajuato Capital19 de abril de 2024 Redacción
WhatsApp Image 2024-04-18 at 17.12.42

A través de la exposición “Miradas de la infancia”, niñas y niños de Guanajuato Capital muestran una serie de comparaciones fotográficas entre el antes y el ahora de sitios, monumentos y callejones emblemáticos de esta Ciudad Patrimonio en el pasaje Alexander Von Humboldt.

Es una “extraordinaria oportunidad para acercar a niñas y niños al conocimiento y a la valoración de nuestro patrimonio cultural, además de evocar la ciudad que se nos fue y apreciar su conformación actual”, apuntó el cronista de Guanajuato Capital, Eduardo Vidaurri, en la invitación a disfrutar de esta exposición fotográfica, ya montada entre el 4 de julio y el 27 de agosto de 2023 en el Museo Regional de Historia Alhóndiga de Granaditas.

Para fomentar el interés por la historia de Guanajuato y la preservación del patrimonio arquitectónico entre la niñez capitalina, la Dirección de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno Municipal empezó a promover las exploraciones didácticas “Miradas de la infancia” desde hace un par de años, para comparar el presente de Guanajuato Capital con su pasado. Durante estos paseos didácticos, las niñas y los niños han captado imágenes del estado actual del callejón o del monumento que visitan y van comparándolas con fotografías antiguas, en sepia o blanco y negro, del mismo encuadre apreciado.

El cronista se encarga de guiar las caminatas exploratorias por calles y barrios de Guanajuato Capital. A lo largo del recorrido, Vidaurri va explicando cuáles aspectos se han modificado con el paso de los años e invita a las y los participantes a contemplar una serie de imágenes antiguas que contrastan con la vista actual de cada uno de los puntos visitados, como Salto del Mono, Antigua de Gallos, Calixto, La Bola y otros callejones.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email