
El Banco de México confirma la caída de la economía y recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
El banco central reduce sus estimaciones para finalizar el año de 0,6% a 0,3% por la inflación y la debilidad de la industria.


Al dar lectura a la exposición de motivos del documento, la congresista María de la Luz Hernández Martínez se refirió al derecho a la salud que tienen todas las personas y comentó que todas las autoridades, en el ámbito de su competencia, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Política19 de abril de 2024 Redacción
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional formuló una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios y a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato con el objeto de brindar atención multidisciplinaria en caso de muerte gestacional, perinatal o neonatal.
Al dar lectura a la exposición de motivos del documento, la congresista María de la Luz Hernández Martínez se refirió al derecho a la salud que tienen todas las personas y comentó que todas las autoridades, en el ámbito de su competencia, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Agregó que, en la Ley de Salud estatal, se establece lo referente al derecho a la salud mental, que comprende el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno sociocultural que los rodea, es decir, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.
En ese sentido, Hernández Martínez habló de la muerte gestacional, perinatal o neonatal y la implicación que tiene en la salud mental, así como el efecto psicoemocional que enfrentan las personas que lo viven.
Afirmó que es una experiencia que marca a las madres y padres para toda su vida y cuyo proceso de duelo, de no atenderse adecuadamente, puede prolongarse por mucho tiempo; y que en muchos casos se manifiesta en forma silenciosa, siendo equivalente a la muerte de otros familiares, por lo que provoca serias repercusiones psicológicas en las mujeres y su núcleo próximo.
“Ante la pérdida fetal o perinatal, las y los especialistas señalan otros tipos de pérdidas que tienen lugar por un duelo perinatal como serían la pérdida de la ilusión de concebir una hija o hijo, la frustración ante el proyecto de una historia de vida que se ve imposible de realizare incluso, el debilitamiento del vínculo con la pareja y con los otros integrantes de la familia”, remarcó.
La diputada detalló que la muerte gestacional, perinatal o neonatal es aquella que se produce tras la muerte de una hija o hijo durante el embarazo, en los momentos previos a dar a luz, en el parto o en el primer mes de vida del bebé.
Después de dar algunas cifras sobre este tipo de muertes en el mundo, manifestó que se encuentran ante una problemática de salud pública, ya que no solo se trata de cifras, sino que representan vidas y familias que sufren un dolor inimaginable.
Finalmente, comentó que la iniciativa responde a establecer acciones concretas para contrarrestar tan devastadora experiencia por la que madres y padres soportan la muerte de una hija o hijo en la etapa gestacional, perinatal o neonatal, con la finalidad de que ese tipo de circunstancias dejen de ser minimizadas y que, por el contrario, cuenten con el apoyo integral y multidisciplinario para superar esa etapa.
La parte correspondiente a la Ley de Salud se remitió a la Comisión de Salud Pública, lo relativo a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios, se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, mientras que lo tocante a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género para su estudio y dictamen.

El banco central reduce sus estimaciones para finalizar el año de 0,6% a 0,3% por la inflación y la debilidad de la industria.

En este primer bloque se analizaron las iniciativas de leyes de ingresos de los municipios de: Atarjea, Abasolo, Ocampo, Uriangato, Moroleón, Pueblo Nuevo, Santiago Maravatío, Manuel Doblado, Tarandacuao, Santa Catarina, Jaral del Progreso, Villagrán, Xichú, Victoria y Tarimoro.

El Gobierno del Estado de Guanajuato pretende recaudar 140 mil 331 millones de pesos en 2026, con ajustes al alza en impuestos y derechos. El paquete presentado por la gobernadora de Guanajuato contiene la solicitud de contratación de deuda (financimiento le llaman) en dos partes, cada una por 4 mil millones de pesos; una mitad de los recursos irá al financiamiento de proyectos estatales de inversión productiva y la otra a la aportación que hará el estado a la construcción del Acueducto Presa Solís-León que realiza el gobierno federal; en ambos casos la contratación implicaría un plazo de pago de hasta 20 años. La titular del Ejecutivo estatal señala que 92% del gasto de operación del gobierno estatal se destinará a educación, salud y seguridad para garantizar oportunidades, bienestar y tranquilidad a la ciudadanía. También pasará la tasa de impuesto cedular por actividades empresariales de 1 a 2.5 por ciento por homologación con lo federal.

Esta sesión se da en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que participan instituciones estatales, municipales y organismos autónomos para revisar avances, fortalecer acciones y consolidar la coordinación que permita garantizar a las mujeres de Guanajuato un camino libre de violencias.

Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que las mujeres guanajuatenses se suman con gusto "a todo aquello que permita que las mujeres vivamos libres y seguras, y desde nuestro estado, estamos haciendo lo que nos toca. Recientemente presenté al Congreso de Guanajuato tres iniciativas: El registro de agresores sexuales; violencia familiar que no admite beneficios para el agresor, y acoso sexual como falta administrativa grave".





El municipio de Guanajuato continúa posicionándose como uno de los escenarios favoritos de producciones fílmicas internacionales; ahora será la película de acción china “Heat and Rush” la que colocará a la capital del estado ante los ojos del mundo y cuyas grabaciones arrancaron este mismo lunes 24 de noviembre.

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, en representación de la presidenta municipal Lorena Alfaro García, destacó el compromiso de seguir impulsando una agenda de igualdad entre mujeres y hombres, pues las políticas de inclusión contribuyen a construir comunidades más prósperas.

La presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, destacó que la Villa Navideña es una fiesta que fortalece la convivencia familiar y el espíritu comunitario que distingue a Irapuato. Del 5 de diciembre al 6 de enero, la Villa llenará de luz y color el Centro Histórico, con nuevos atractivos y aquellos que ya se han convertido en parte esencial de estas fechas. Además, ofrecerá espacios renovados, actividades deportivas y presentaciones artísticas en el Foro Cultural, para que niñas, niños, jóvenes y adultos disfruten de una celebración hecha para todas y todos.

En las últimas semanas, se ha visto que la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera línea de la maquinaria propagandista del régimen se están peleando contra molinos de viento con visiones absurdas y fantasiosas.
