GPPAN propone brindar atención multidisciplinaria en caso de muerte gestacional, perinatal o neonatal

Al dar lectura a la exposición de motivos del documento, la congresista María de la Luz Hernández Martínez se refirió al derecho a la salud que tienen todas las personas y comentó que todas las autoridades, en el ámbito de su competencia, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Política19 de abril de 2024 Redacción
0H7A8125

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional formuló una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios y a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato con el objeto de brindar atención multidisciplinaria en caso de muerte gestacional, perinatal o neonatal.

Al dar lectura a la exposición de motivos del documento, la congresista María de la Luz Hernández Martínez se refirió al derecho a la salud que tienen todas las personas y comentó que todas las autoridades, en el ámbito de su competencia, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Agregó que, en la Ley de Salud estatal, se establece lo referente al derecho a la salud mental, que comprende el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno sociocultural que los rodea, es decir, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.

En ese sentido, Hernández Martínez habló de la muerte gestacional, perinatal o neonatal y la implicación que tiene en la salud mental, así como el efecto psicoemocional que enfrentan las personas que lo viven.

Afirmó que es una experiencia que marca a las madres y padres para toda su vida y cuyo proceso de duelo, de no atenderse adecuadamente, puede prolongarse por mucho tiempo; y que en muchos casos se manifiesta en forma silenciosa, siendo equivalente a la muerte de otros familiares, por lo que provoca serias repercusiones psicológicas en las mujeres y su núcleo próximo.

“Ante la pérdida fetal o perinatal, las y los especialistas señalan otros tipos de pérdidas que tienen lugar por un duelo perinatal como serían la pérdida de la ilusión de concebir una hija o hijo, la frustración ante el proyecto de una historia de vida que se ve imposible de realizare incluso, el debilitamiento del vínculo con la pareja y con los otros integrantes de la familia”, remarcó.

La diputada detalló que la muerte gestacional, perinatal o neonatal es aquella que se produce tras la muerte de una hija o hijo durante el embarazo, en los momentos previos a dar a luz, en el parto o en el primer mes de vida del bebé.

Después de dar algunas cifras sobre este tipo de muertes en el mundo, manifestó que se encuentran ante una problemática de salud pública, ya que no solo se trata de cifras, sino que representan vidas y familias que sufren un dolor inimaginable.

Finalmente, comentó que la iniciativa responde a establecer acciones concretas para contrarrestar tan devastadora experiencia por la que madres y padres soportan la muerte de una hija o hijo en la etapa gestacional, perinatal o neonatal, con la finalidad de que ese tipo de circunstancias dejen de ser minimizadas y que, por el contrario, cuenten con el apoyo integral y multidisciplinario para superar esa etapa.

La parte correspondiente a la Ley de Salud se remitió a la Comisión de Salud Pública, lo relativo a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios, se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, mientras que lo tocante a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género para su estudio y dictamen.

Te puede interesar
Lo más visto
7e559f74-4ad2-4313-be22-20302a5ba61c

Activan protocolos de atención inmediata ante afectaciones por lluvias en Guanajuato Capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital23 de junio de 2025

Derivado de las lluvias constantes registradas durante este fin de semana en el municipio de Guanajuato, el Gobierno Municipal activó de manera inmediata los protocolos de atención y respuesta para atender distintas afectaciones ocasionadas por la acumulación de humedad, incluyendo deslaves, la caída de un árbol y el derrumbe de una vivienda en estado de abandono.

b0f68dab-22e3-4340-83f2-3991c9f959a4

Estudiantes de la UDL visitan la planta de tratamiento poniente del SAPAS

Leticia Aguayo Soto
Silao23 de junio de 2025

Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial del plantel Silao de la Universidad de León (UDL) visitaron la planta de tratamiento poniente de aguas residuales del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS), ubicada cerca de la comunidad San José de Gracia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email