GPPAN propone brindar atención multidisciplinaria en caso de muerte gestacional, perinatal o neonatal

Al dar lectura a la exposición de motivos del documento, la congresista María de la Luz Hernández Martínez se refirió al derecho a la salud que tienen todas las personas y comentó que todas las autoridades, en el ámbito de su competencia, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Política19 de abril de 2024 Redacción
0H7A8125

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional formuló una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios y a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato con el objeto de brindar atención multidisciplinaria en caso de muerte gestacional, perinatal o neonatal.

Al dar lectura a la exposición de motivos del documento, la congresista María de la Luz Hernández Martínez se refirió al derecho a la salud que tienen todas las personas y comentó que todas las autoridades, en el ámbito de su competencia, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Agregó que, en la Ley de Salud estatal, se establece lo referente al derecho a la salud mental, que comprende el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno sociocultural que los rodea, es decir, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.

En ese sentido, Hernández Martínez habló de la muerte gestacional, perinatal o neonatal y la implicación que tiene en la salud mental, así como el efecto psicoemocional que enfrentan las personas que lo viven.

Afirmó que es una experiencia que marca a las madres y padres para toda su vida y cuyo proceso de duelo, de no atenderse adecuadamente, puede prolongarse por mucho tiempo; y que en muchos casos se manifiesta en forma silenciosa, siendo equivalente a la muerte de otros familiares, por lo que provoca serias repercusiones psicológicas en las mujeres y su núcleo próximo.

“Ante la pérdida fetal o perinatal, las y los especialistas señalan otros tipos de pérdidas que tienen lugar por un duelo perinatal como serían la pérdida de la ilusión de concebir una hija o hijo, la frustración ante el proyecto de una historia de vida que se ve imposible de realizare incluso, el debilitamiento del vínculo con la pareja y con los otros integrantes de la familia”, remarcó.

La diputada detalló que la muerte gestacional, perinatal o neonatal es aquella que se produce tras la muerte de una hija o hijo durante el embarazo, en los momentos previos a dar a luz, en el parto o en el primer mes de vida del bebé.

Después de dar algunas cifras sobre este tipo de muertes en el mundo, manifestó que se encuentran ante una problemática de salud pública, ya que no solo se trata de cifras, sino que representan vidas y familias que sufren un dolor inimaginable.

Finalmente, comentó que la iniciativa responde a establecer acciones concretas para contrarrestar tan devastadora experiencia por la que madres y padres soportan la muerte de una hija o hijo en la etapa gestacional, perinatal o neonatal, con la finalidad de que ese tipo de circunstancias dejen de ser minimizadas y que, por el contrario, cuenten con el apoyo integral y multidisciplinario para superar esa etapa.

La parte correspondiente a la Ley de Salud se remitió a la Comisión de Salud Pública, lo relativo a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios, se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, mientras que lo tocante a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género para su estudio y dictamen.

Te puede interesar
Guardia2

Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos en carreteras del estado; exigen al gobierno de Sheinbaum atender sus demandas

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

Ante la situación, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que ha estado en pláticas con el Gobierno Federal pidiendo que se den reuniones con los compradores de granos a nivel nacional, quienes están bajando los precios. Además se informó que en el estado el Presupuesto de Egresos de 2026 será apoyado el campo, al cual también se le habían hecho reducciones en años anteriores.

frío

Guanajuato tendrá días fríos, a cobijarse

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

El estado de Guanajuato tendrá mañanas frías y días cálidos, acompañados de fuertes ráfagas de viento y una baja probabilidad de lluvia, pronosticó el Coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (UG), Marcos Irineo Esquivel Longoria.

Lo más visto
Guardia2

Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos en carreteras del estado; exigen al gobierno de Sheinbaum atender sus demandas

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

Ante la situación, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que ha estado en pláticas con el Gobierno Federal pidiendo que se den reuniones con los compradores de granos a nivel nacional, quienes están bajando los precios. Además se informó que en el estado el Presupuesto de Egresos de 2026 será apoyado el campo, al cual también se le habían hecho reducciones en años anteriores.

Salvador Camarena

Por qué la ejecución de Manzo hizo crisis

Salvador Camarena
Opinión05 de noviembre de 2025

La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve

d3fc2-ale

Colores, tradición y orgullo leonés llenan de vida a las Catrinas Comunitarias 2025

Redacción
León05 de noviembre de 2025

Baile, tradición y alegría se vivieron en la tercera edición del Certamen de Catrinas de Centros Comunitarios, evento que llenó de identidad y color la Plaza de Gallos, uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad. Ante más de 200 asistentes, 70 catrinas desfilaron presumiendo el talento, creatividad, moda, diseño e identidad que existe en la ciudad y en el país.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email