Los maestros protestan a las puertas de Palacio Nacional para exigir más aumento salarial y garantías para los pueblos indígenas

Docentes disidentes de la CNTE intentaron entrar por la fuerza al recinto, sede del Poder Ejecutivo en México, lo que provocó una trifulca. Participaron maestros de Salamanca.

Política17 de mayo de 2023 Redacción
FwQ0MnlaYAAnOAX

Para algunos maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el incremento salarial que anunció el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador este 15 de mayo no es suficiente. Cientos de docentes de la sección 22 de la CNTE, el ala disidente del sindicato oficial del magisterio nacional, demandan al presidente un aumento del 100% y no el prometido 8,2%, y al externar su inconformidad la mañana de este 16 de mayo protestaron a las puertas de Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo en el país.

En la movilización participaron maestros del estado de Guanajuato, pertenecientes a la CNTE, del Movimiento Democráticos de Trabajadores de la Educación del estado de Guanajuato (MDTEG). Su líder, Vicente Díaz Quiñones, dijo respecto a su protesta: "nada tenemos que festejar este día del maestro, hay muchos pendientes a nivel nacional; el raquítico aumento del 8.2%, aunque es mayor que los sexenios anteriores, no es suficiente para el magisterio nacional, la inflación y los incrementos a la canasta básico están por encima”.

maestros-de-salamanca-1-815046379

Una hora antes de que iniciara la conferencia diaria del presidente López Obrador, alrededor de las 6.00 de la mañana, los docentes quitaron las vallas que protegen el recinto histórico para intentar entrar al edificio y ser recibidos por funcionarios de la Presidencia. Los maestros se subieron a una camioneta con la que intentaron ingresar por la Puerta Mariana, uno de los principales accesos a Palacio Nacional, que normalmente se utiliza para recibir a jefes de Estado de otros países. Los intentos de entrar de los maestros provocaron la llegada de un grupo de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de la Ciudad de México, que al formar una valla humana impidió el paso a los trabajadores de la educación. La trifulca se prolongó unos minutos, entre arengas, explosiones de petardos y chiflidos, hasta que funcionarios de la Presidencia recibieron a un grupo de 11 maestros que entregó el pliego petitorio.

Los docentes de Oaxaca, donde está establecida la sección 22 de la CNTE, incluyeron en sus demandas el aumento del 100% del sueldo; la exigencia de que no se desaparezca la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (DGEIIB); la protesta por la falta de pago a personal de albergues escolares en el Estado del sur de México; y la demanda de terminar de eliminar la reforma educativa que implementó el Gobierno mexicano en el sexenio pasado, la cual fue suprimida por el Congreso mexicano en mayo de 2019. El incremento salarial, anunciado por el presidente, es el segundo que se lleva a cabo en este sexenio para el magisterio nacional.

“¡Cabecita de algodón, aquí está tu plantón!”, exclamaron los maestros mientras exigían el ingreso de una comisión. El grupo de maestros acampó en la plancha del Zócalo la noche de este 15 de mayo, después de haber realizado una marcha por Paseo de la Reforma, una de las avenidas más importantes de la ciudad, y a primera hora de este 16 de mayo, comenzaron a exigir que las autoridades los recibieran.

FwQNN9PagAALZM7

Durante la conferencia de prensa del presidente, López Obrador aseguró que a los docentes inconformes les hace falta información y que la educación de los maestros indígenas no será facultad del Instituto Nacional de Pueblo Indígenas. “No es cierto, pero ellos están manejando que ya no va a ser así, es un asunto nada más de información”, expuso. También se refirió a la eliminación de la reforma educativa de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto y aseveró que eso ya llevó a cabo. “Quieren, por ejemplo, la cancelación de la reforma educativa, eso ya se hizo, aunque ellos sostienen que no. Son visiones distintas”, manifestó.

Mientras el grueso de los maestros de la sección 22 esperaba afuera de Palacio Nacional la salida de la comisión recibida por el Gobierno federal, los docentes amagaron con continuar las movilizaciones en la Ciudad de México. Indicaron que llevarán su protesta a la Cámara de Diputados para defender la educación de los pueblos originarios. Al mismo tiempo, grupos de la sección 22 de la CNTE han realizado manifestaciones también en Oaxaca: este 16 de mayo, mientras sus compañeros en la Ciudad de México intentaban entrar a Palacio Nacional, ellos bloquearon los accesos al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la ciudad de Oaxaca, capital del Estado.

López Obrador llegó a la Presidencia de México en 2018 con un fuerte apoyo del magisterio nacional. Los maestros llevaban años de protestas en contra de una reforma educativa implementada por el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto que buscaba el ingreso y la promoción de los docentes mediante exámenes de oposición y la evaluación periódica de los maestros que ya estaban en el sistema, entre otras medidas. El entonces candidato por Morena recogió sus inconformidades y prometió eliminar la “mal llamada reforma educativa” en cuanto llegara al poder, y así lo hizo. Desde entonces las protestas y marchas de los maestros mexicanos han disminuido considerablemente, en especial de los docentes que pertenecen a la Coordinadora.

Te puede interesar
policia balacea gente. Cuadratín copia

Estalla violencia en Michoacán: enmedio de marcha tras asesinato de Carlos Manzo, encapuchados entran al Palacio de Gobierno del Estado y destruyen mobiliario

Agencias
Política03 de noviembre de 2025

Esposa del edil de Uruapan afirma que “apagaron su voz, pero no su lucha”; en funeral, hay reclamos y echan al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; protesta frente al Palacio de Gobierno se torna violenta; antimotines lanzan gas. Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en 2024 como candidato independiente; además, se desempeñó como diputado federal en el trienio 2021-2024 bajo las siglas de Morena.

limoneros copia

México, un país atrapado entre mafias

El País
Política03 de noviembre de 2025

Los asesinatos del alcalde de Uruapan y del representante del gremio de limoneros en Michoacán revelan un cambio de paradigma en el crimen nacional, donde complicados esquemas extorsivos cooptan regiones enteras.

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum cancela conferencia sobre Mundial de Fútbol en Los Pinos; la mañanera será en Palacio Nacional

Redacción
Política03 de noviembre de 2025

La conferencia del pueblo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que mañana lunes se realizaría en el Complejo Cultural Los Pinos, se canceló y se llevará a cabo como todos los días en Palacio Nacional, informó la Presidencia de la República. La decisión se tomó tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la noche del pasado sábado durante una celebración pública en dicho municipio.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email