AMLO ha ensangrentado al país con su estrategia de “abrazos, no balazos”: Marko Cortés

El líder panista dijo que con esa política se expuso a millones de familias, lo que ocasionó que hoy México esté ensangrentado

11 de febrero de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-02-12 a la(s) 1.45.06 a.m.

Con su estrategia de “abrazos y no balazos”, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido cómplice de la delincuencia organizada y ha ocasionado que hoy México esté ensangrentado, denunció el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.

En Zacatecas, donde acompañó al diputado federal Miguel Varela en su informe de actividades, el líder panista señaló que autoridades de Estados Unidos han señalado con mucha claridad que, a partir de la llegada del gobierno de López Obrador, el crimen organizado se expandió y controla más territorio en México.

Resaltó que los abrazos a los criminales lo único que provoca es que estos se empoderen, se expandan y que termine habiendo más sangre en todo el país, con casi 180 mil personas ejecutadas en este sexenio.

“El sexenio de López Obrador se convirtió en el más violento en la historia, por eso se ganó a pulso que en las redes sociales le digan narco presidente, porque esto se ha convertido en el sexenio de la muerte, de la violencia, de la inseguridad”, puntualizó.

Marko Cortes criticó que el presidente haya desaparecido a la Policía Federal y creado una Guardia Nacional militarizada, “que sabemos que no ha dado resultados, pero particularmente es ese pacto de complicidad con el crimen de los abrazos, que finalmente les dice a los delincuentes ustedes hagan lo que quieran, porque este gobierno no los va a detener”.

Dijo que con esa política se expuso a millones de familias, lo que ocasionó que hoy México esté ensangrentado.

Además, aseguró que lo que más quiere la gente es poder vivir en paz, sin miedo, y los abrazos a los criminales lo único que hicieron es que la gente no pueda ni siquiera salir de su casa, ni de día, ni de noche, que nadie podamos sentirnos tranquilos.

“Y por eso la principal exigencia al gobierno federal es que se establezca de forma inmediata una estrategia de seguridad que nos permita vivir tranquilos. Eso es lo que pedimos, eso es lo que merecemos y eso es en lo que los gobiernos, tanto federal, estatal como municipales, deberían de concentrarse”, enfatizó.

“Tanto criticó López Obrador los muertos del sexenio de Calderón, que ya tiene, aún sin acabar su sexenio, como 60 mil muertos más que los que él tanto criticó”, recalcó el dirigente nacional del PAN.

“¿Qué es lo que hemos impulsado nosotros desde el Congreso de la Unión? Uno, que regrese de forma inmediata el Fondo para la Seguridad en los municipios. Había 5 mil millones, llegó López Obrador y le quitó todos, no una parte, todos los recursos a la seguridad municipal, todos, cero pesos a la seguridad municipal, pues ahí están las consecuencias”, subrayó Cortés Mendoza.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email