Inflación sigue repuntando y llega a 4.90% en la primera quincena de 2024

Liga cinco quincenas al alza, revelan los datos publicados por el Inegi

Política24 de enero de 2024 Redacción
AXJVTMZCMVE4JLTRZ2LIICYAQQ

La inflación anual en México llegó a 4.90% en la primera mitad de enero, con lo que liga cinco quincenas al alza, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera quincena de este año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó un aumento de 0.49% respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más alta para dicho periodo desde 2021.

El incremento general de precios en la primera quincena se ubicó por arriba del consenso de los analistas que era de 4.78% anual, pero dentro del rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 4.65% a un máximo de 5.02% previsto por las 32 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de las cuales sólo una estuvo cerca con su pronóstico.

Los productos que más subieron de precio en primera mitad de enero

Entre los productos cuya alza de precios tuvieron mayor incidencia en la inflación durante las primeras dos semanas del año fueron: el jitomate, con un alza quincenal de 25.64%; tomate verde, 8.71%; cebolla, 7.16%; cigarrillos, 2.35%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.76%; y servicio doméstico, 1.5%.

El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento quincenal de 0.25% y anual 4.78%, menor al 4.98% observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías incrementaron 4.45% a tasa anual y los de servicios, 5.19%.

Te puede interesar
ernesto_zedillo_claudia_sheinbaum

La democracia en México ha muerto: Ernesto Zedillo

Redacción
Política28 de abril de 2025

En entrevistas con la revistas Nexos y Letras Libres, el expresidente mexicano reflexionó acerca del periodo de transición morenista y la reforma judicial. "La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha cumplido hasta ahora su promesa de continuar sin desviaciones los proyectos de su antecesor. No cabe duda de que, en el más trascendente de ellos –la destrucción de la democracia mexicana–, la mandataria merece una nota de sobresaliente", reiteró el expresidente.

Lo más visto
banco-de-mexico-1

BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 MMDP tras 9 años sin remanente

Redacción
Política25 de abril de 2025

El remanente, término utilizado para describir las ganancias generadas por el banco central en sus transacciones cambiarias, será entregado al Gobierno Federal como máximo el próximo miércoles. Para dimensionar la relevancia de este monto, cabe señalar que es 2.7 veces mayor al presupuesto otorgado este año al Tren Maya, el cual asciende a 40 mil millones de pesos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email