Los precios en México se resisten a bajar: la inflación repunta a 4,46% en diciembre

El precio de los alimentos se ubica en 6,46%, el doble del objetivo planteado por el Banco de México

22 de diciembre de 2023 Redacción
FRPR6L56XJFLRDI5SPIQZQG7KI

La escalada de precios en México sigue acelerándose para el cierre de 2023. Este jueves, fue publicado el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), donde se muestra que la inflación a tasa anual se ubicó en 4,46% en la primera quincena de diciembre, su nivel más alto desde septiembre de este año, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante los primeros quince días, el INPC mostró una aceleración de 0,52%, la tasa más alta para una quincena en lo que va de desde finales de 2021 y el tercer periodo de aceleraciones al alza.

Históricamente, cada fin de año los precios en el país muestran una aceleración, pero este año ha superado los pronósticos de los economistas. La más reciente encuesta de Citibanamex vaticinaba una inflación de 4,3%. “El consenso anticipa que la inflación general anual se mantendrá prácticamente sin cambios en diciembre”, decían los analistas hace un par de días.

Sin embargo, son los precios de los alimentos y de los servicios los que más resistencia muestran a desacelerarse. La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 5,19% a tasa anual, mientras que mostró un avance de 0,46% a tasa quincenal. Dentro de este índice, los alimentos registran un avance a tasa anual de 6,46%, mientras que los servicios muestran un alza de 5,40% en el mismo plazo. Ambos índices se encuentran fuera del objetivo del Banco de México, que es de 3% más o menos un punto porcentual.

En su última decisión de política monetaria, el Banco de México mostraba interés por estos dos índices. “Los pronósticos actualizados incorporan un descenso más gradual de las inflaciones de las mercancías alimenticias y de los servicios. Por esta razón, los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se revisan al alza para algunos trimestres”, comunicó el banco central.

Por otro lado, la inflación no subyacente, que incluye a los productos con precios más volátiles y las tarifas administradas por el Gobierno, se ubicó en 2,28% a tasa anual, un alza de 0,68% en la primera quincena de diciembre.

Los productos que más incrementos mostraron en diciembre fueron el transporte aéreo, con una subida de 38,84%, las cebollas, con un avance de 35,86% y los nopales, con un alza de 20,49%. En contraste, los productos que mostraron disminución de precios fueron el chile serrano y la zanahoria, con bajas de 10,92 y 8,81%, respectivamente.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email