SHCP dará incentivos fiscales a empresas por ‘nearshoring’

El gobierno de México dará incentivos fiscales a empresas de 10 sectores económicos que deseen reubicarse dentro del país por el fenómeno conocido como ‘nearshoring’, dijo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio

Política12 de octubre de 2023 Redacción
shcp-dara-incentivos-

El gobierno de México dará beneficios fiscales a las empresas exportadoras de diez sectores que se consideran estratégicos para el país, en el marco de la relocalización de las cadenas de suministro a nivel mundial, conocida como nearshoring. Los beneficios serán exclusivos para firmas que reciben más de la mitad de sus ingresos de las ventas al extranjero, destaca un decreto publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Los sectores de componentes electrónicos, semiconductores, baterías, motores, equipo eléctrico/electrónico, fertilizantes, farmacéutica, agroindustria, instrumentos médicos y cinematografía podrán beneficiarse de la deducción acelerada de inversiones, que varía de 56 por ciento a 89 por ciento en 2023 y 2024; y de un recorte adicional de 25 por ciento durante tres años para gastos de capacitación de trabajadores.

Los sectores beneficiados fueron seleccionados con base en cuatro criterios: que fueran de alta productividad; con vocación exportadora; que tengan impacto del sector en la economía por conducto de efectos multiplicadores, y capacidad para atender un aumento en la demanda de exportaciones hacia Estados Unidos como consecuencia de una potencial reducción del flujo comercial desde otras regiones, se detalla en el DOF.

Los incentivos ―que entran en vigor este 12 de octubre― están disponibles en todos los estados y municipios del país, explicó en una publicación de redes sociales el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González. Aplicarán lo que resta de 2023 y se extenderán a 2024 y 2025, pese al déficit fiscal con el que navegará la actual administración en su último año de gobierno.

Los beneficios sólo aplicarán a las empresas exportadoras que pertenezcan a los sectores identificados como clave, enfatiza el decreto. El objetivo es ubicar a México como un destino favorable para establecer sus operaciones y aprovechar los incentivos fiscales otorgados, dado que “la actividad exportadora aumenta el ingreso de divisas al país y mejora la balanza comercial, lo que a su vez aumenta la confianza de inversionistas y socios comerciales en el país”, argumentó.

Las empresas que busquen este beneficio deben acreditar que más de 50 por ciento de sus ingresos provienen de exportaciones. Y, “con el fin de facilitar el control por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT)”, las beneficiarias deben llevar un registro específico de las inversiones por las que se aplicó la deducción inmediata. El organismo fiscalizador podrá emitir las reglas de carácter general necesarias para la debida y correcta aplicación de este decreto, explicó Hacienda.

Te puede interesar
Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

policia balacea gente. Cuadratín copia

Estalla violencia en Michoacán: enmedio de marcha tras asesinato de Carlos Manzo, encapuchados entran al Palacio de Gobierno del Estado y destruyen mobiliario

Agencias
Política03 de noviembre de 2025

Esposa del edil de Uruapan afirma que “apagaron su voz, pero no su lucha”; en funeral, hay reclamos y echan al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; protesta frente al Palacio de Gobierno se torna violenta; antimotines lanzan gas. Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en 2024 como candidato independiente; además, se desempeñó como diputado federal en el trienio 2021-2024 bajo las siglas de Morena.

Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email