Un tribunal concede a Mario Aburto un amparo que anula su condena por el asesinato de Colosio

La medida invalida la sentencia de 45 años de cárcel y una nueva deberá ser dictada por el asesinato de Luis Donaldo Colosio, excandidato presidencial del PRI. Aburto podría salir en 2024

Política07 de octubre de 2023 Redacción
TZVLXTPJMRCB3PAWWGH5LIZOCI (1)

Un Tribunal Colegiado ha concedido este viernes un amparo a Mario Aburto Martínez, el asesino confeso del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio. La medida invalida la sentencia de 45 años de cárcel que recibió en 1994 por el magnicidio, ejecutado en la ciudad de Tijuana, Baja California, mientras Colosio estaba en un mitin. El fallo se ha dictado debido a las varias inconsistencias que se han presentado en el caso y establece que Aburto Martínez deberá de ser juzgado por el delito de homicidio por el Código Penal del Estado de Baja California y no por el Federal, por el que fue emitida su actual condena. Si el nuevo proceso se apega a la ley estatal donde ocurrió el asesinato, Aburto podría salir de la cárcel en marzo de 2024.

Fue el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Toluca, en el Estado de México, que invalidó este viernes la condena de 45 años de cárcel a Aburto Martínez, preso desde hace 29. Según ha reportado el semanario Zeta, a partir del fallo “se deberá emitir una nueva resolución en la que cumpla los lineamientos detallados, como lo es que Aburto sea juzgado en el fuero común bajacaliforniano, pues no ostentaba ningún cargo federal al momento del crimen”. La petición, ahora, es que los hechos sean analizados bajo el código estatal referido, vigente al momento en que ocurrió el magnicidio, esto podría significar que Aburto obtenga su libertad en marzo de 2024.

En 2022 el caso Colosio fue reabierto por instrucción de la Fiscalía General de la República, que conformó un grupo de fiscales y agentes de la policía ministerial para “enfocarse en la investigación exhaustiva de los hechos” ocurridos en Tijuana, en 1994, y por los que Aburto fue condenado tras confesar el crimen. Sin embargo, el expediente mostró más tarde contradicciones e irregularidades. En la decisión de la FGR también intervino la petición, en 2021, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que solicitó reabrir el caso, puntualizando que el que era señalado como presunto asesino había sido víctima de tortura por parte de agentes y de funcionarios de prisiones.

Además, el expediente ha estado repleto de irregularidades con versiones que cambiaron una y otra vez desde el día de los hechos en la colonia de Lomas Taurinas, de Tijuana, y entre las que destacan la existencia de otro atacante. En marzo pasado, la defensa de Aburto compartió con el semanario Proceso un video donde resume las inconsistencias del caso y en el que su cliente asegura que había sido “un chivo expiatotorio”.

El asesinato de Luis Donaldo Colosio, aquel 24 de marzo de 1994, marcó para siempre la historia de México. Las imágenes de cómo una pistola se posa sobre su cabeza y los disparos suenan de forma inmediata, siguen conmocionando a varias generaciones de mexicanos que miraron con incredulidad cómo el proceso evolucionaba y era televisado en directo sin tener nada claro. A casi 30 años de los hechos, el caso continúa siendo materia de análisis. Una investigación de Mexicanos contra la corrupción había revelado algunas de esas contradicciones, como los testimonios inconsistentes que aparecían en el expediente, situaciones de tortura al supuesto autor material del homicidio, presiones por parte de las autoridades y documentos desconocidos que mostraban contradicciones entre algunos de los principales testigos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 12.42.11 PM

El distintivo ALVA y las acciones de la PRODHEG en favor de las mujeres

Redacción
Política29 de agosto de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el municipio de Yuriria, encabezado por su presidenta municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, formalizaron la firma de un convenio de colaboración para implementar el Distintivo ALVA: Alianza contra la Violencia, una estrategia orientada a fortalecer la protección y promoción de los derechos de las mujeres en la entidad.

photo_2025-08-29 05.02.12

El Gobierno de la Gente está cumpliendo el compromiso de construir un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos: Libia

Redacción
Política29 de agosto de 2025

Este es el momento de la gente, hoy estamos poniendo los cimientos de un presente y un futuro mejor para Guanajuato, dijo la Gobernadora. Presenta Libia Dennise proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura. "Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros, se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar”, señaló Libia Dennise.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

José Luis Camacho Acevedo

Se suman importantes empresas al Plan México

José Luis Camacho Acevedo
Opinión27 de agosto de 2025

La campaña que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum encabezan Altagracia Gómez y Marcelo Ebrard sigue conquistando seguidores entre marcas de productores de todos tamaños.

WhatsApp Image 2025-08-28 at 2.23.01 PM

Da Samantha Smith la bienvenida a los más de 200 asistentes al XV Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital29 de agosto de 2025

Consciente de que el futuro de las instituciones depende de la transparencia y que ésta y el combate a la corrupción son valores que sostienen la democracia, la presidenta municipal Samantha Smith recibió a nombre de Guanajuato a miembros de contralorías, funcionarios federales, estatales, municipales y expertos.

ChatGPT Image 29 ago 2025, 05_24_08 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El árbitro, la bolsa y el megáfono

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de agosto de 2025

Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email