Un tribunal concede a Mario Aburto un amparo que anula su condena por el asesinato de Colosio

La medida invalida la sentencia de 45 años de cárcel y una nueva deberá ser dictada por el asesinato de Luis Donaldo Colosio, excandidato presidencial del PRI. Aburto podría salir en 2024

Política07 de octubre de 2023 Redacción
TZVLXTPJMRCB3PAWWGH5LIZOCI (1)

Un Tribunal Colegiado ha concedido este viernes un amparo a Mario Aburto Martínez, el asesino confeso del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio. La medida invalida la sentencia de 45 años de cárcel que recibió en 1994 por el magnicidio, ejecutado en la ciudad de Tijuana, Baja California, mientras Colosio estaba en un mitin. El fallo se ha dictado debido a las varias inconsistencias que se han presentado en el caso y establece que Aburto Martínez deberá de ser juzgado por el delito de homicidio por el Código Penal del Estado de Baja California y no por el Federal, por el que fue emitida su actual condena. Si el nuevo proceso se apega a la ley estatal donde ocurrió el asesinato, Aburto podría salir de la cárcel en marzo de 2024.

Fue el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Toluca, en el Estado de México, que invalidó este viernes la condena de 45 años de cárcel a Aburto Martínez, preso desde hace 29. Según ha reportado el semanario Zeta, a partir del fallo “se deberá emitir una nueva resolución en la que cumpla los lineamientos detallados, como lo es que Aburto sea juzgado en el fuero común bajacaliforniano, pues no ostentaba ningún cargo federal al momento del crimen”. La petición, ahora, es que los hechos sean analizados bajo el código estatal referido, vigente al momento en que ocurrió el magnicidio, esto podría significar que Aburto obtenga su libertad en marzo de 2024.

En 2022 el caso Colosio fue reabierto por instrucción de la Fiscalía General de la República, que conformó un grupo de fiscales y agentes de la policía ministerial para “enfocarse en la investigación exhaustiva de los hechos” ocurridos en Tijuana, en 1994, y por los que Aburto fue condenado tras confesar el crimen. Sin embargo, el expediente mostró más tarde contradicciones e irregularidades. En la decisión de la FGR también intervino la petición, en 2021, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que solicitó reabrir el caso, puntualizando que el que era señalado como presunto asesino había sido víctima de tortura por parte de agentes y de funcionarios de prisiones.

Además, el expediente ha estado repleto de irregularidades con versiones que cambiaron una y otra vez desde el día de los hechos en la colonia de Lomas Taurinas, de Tijuana, y entre las que destacan la existencia de otro atacante. En marzo pasado, la defensa de Aburto compartió con el semanario Proceso un video donde resume las inconsistencias del caso y en el que su cliente asegura que había sido “un chivo expiatotorio”.

El asesinato de Luis Donaldo Colosio, aquel 24 de marzo de 1994, marcó para siempre la historia de México. Las imágenes de cómo una pistola se posa sobre su cabeza y los disparos suenan de forma inmediata, siguen conmocionando a varias generaciones de mexicanos que miraron con incredulidad cómo el proceso evolucionaba y era televisado en directo sin tener nada claro. A casi 30 años de los hechos, el caso continúa siendo materia de análisis. Una investigación de Mexicanos contra la corrupción había revelado algunas de esas contradicciones, como los testimonios inconsistentes que aparecían en el expediente, situaciones de tortura al supuesto autor material del homicidio, presiones por parte de las autoridades y documentos desconocidos que mostraban contradicciones entre algunos de los principales testigos.

Te puede interesar
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

Cámara de Diputados

Avalan Morena y aliados CURP biométrico y que a GN la lidere Ejército; oposición denuncia violación a la privacidad

Redacción
Política01 de julio de 2025

En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como la fuente única de identidad de los ciudadanos, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares.

Lo más visto
Foto-8

La juventud sinfónica brilló en el Teatro del Bicentenario

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura28 de junio de 2025

La presentación, organizada por la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, ofreció al público una experiencia sonora de gran calidad artística y fuerza interpretativa. El programa inició con la obertura de El murciélago de Johann Strauss II, pieza que llenó la sala de alegría, ligereza y elegancia vienesa, con una ejecución cuidada y vibrante por parte de la joven orquesta.

DIF

Entrega DIF estatal apoyos a damnificados de San Pedro de Ibarra

Redacción
Política29 de junio de 2025

Para estar cerca de quienes más lo necesitan, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, visitó a los habitantes de la comunidad de San Pedro de Ibarra en el municipio de Ocampo, para entregar apoyos a las familias que resultaron afectadas por las intensas lluvias que provocaron inundaciones en la zona.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email