Emiten recomendación por violación de derechos en alcoholímetro de León

Cinco policías viales al mando de Mario Bravo Arrona violaron los derechos humanos de dos ciudadanos que fueron golpeados en un operativo “alcoholímetro”; incluso uno de los quejosos perdió el conocimiento por la aplicación de una llave al cuello.

León14 de septiembre de 2023 Redacción
Vicente Esqueda prodheg
Vicente Esqueda prodheg

Cinco policías viales al mando de Mario Bravo Arrona violaron los derechos humanos de dos ciudadanos que fueron golpeados en un operativo “alcoholímetro”; incluso uno de los quejosos perdió el conocimiento por la aplicación de una llave al cuello, determinó el titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), Vicente Esqueda Méndez, en el expediente de queja 102/2019-A.

El ombudsman emitió cinco resolutivos de recomendación al director General de Policía Municipal y Policía Vial de León, Jorge Guillén Rico, para que concluya el procedimiento de responsabilidad administrativa contra los agentes Venancio Díaz Espinoza, Carlos Ulises Villanueva Nava, Jesús Rafael Horta Barroso, Elizabeth Huesca Gamiño y Elvia Morales Manríquez.

El titular de la Policía Vial debe otorgar atención sicosocial a las víctimas, una compensación económica, integrar la investigación de la Prodheg al expediente de los policías y capacitar a los elementos que violaron los derechos humanos de las víctimas.

La compensación económica debe contemplar las afectaciones físicas y psicológicas de las víctimas; los gastos por atención médica, el pago de la multa y la grúa.

La queja fue presentada en marzo del 2019 -en la administración (2018-2021) del alcalde panista Héctor López Santillana- y después de cuatro años y medio, el 11 de septiembre, la Prodheg concluyó la investigación.

La queja

Un hombre denunció que en un operativo “alcoholímetro”, como se negó a bajarse del vehículo, un policía abrió la puerta trasera de la unidad y le aplicó una “llave” al cuello, lo “que causó que perdiera momentáneamente el conocimiento al no poder respirar”, señala el expediente de la Prodheg.

Además fue agarrado de los testículos, de los brazos y piernas para bajarlo del carro, ya en el suelo fue golpeado, refiere el documento.

El comandante, Venancia Díaz Espinoza, acusó al ciudadano de lanzar golpes contra los elementos y reconoció que aplicaron una llave al quejoso, quien fue sacado del carro “como costalito”, recalca la investigación de Derechos Humanos.

“Es importante mencionar que obra en el expediente como prueba una videograbación, en la cual en ningún momento se ve que el quejoso hubiera agredido a las policías viales, como señaló J. Venancio Díaz Espinoza y el policía vial Carlos Ulises Villanueva Nava” y la autoridad no estaba facultada para usar la fuerza, señala el expediente.

Agrega que en el video quedó registrada la aplicación de la llave, cuando una policía vial “aprieta con su mano los genitales” del quejoso y cuando es sacado por la fuerza del vehículo.

“La afectación a la integridad física establecida en los dictámenes médicos del quejoso coincide con la mecánica de los hechos observados en la videograbación, por lo que se comprobó que las policías viales omitieron salvaguardar los derechos humanos”, puntualiza la investigación.

Una mujer, que acompañaba a la primera víctima, acusó a policías viales de sacarla a la fuerza del vehículo, de ser golpeada en el abdomen y de haber sida tocada en el pecho por Venancio cuando estaba esposada.

El comandante Venancio Díaz Espinoza negó que hubiera tocado el pecho de la quejosa porque las encargadas del arresto fueron las oficiales Elizabeth Huesca Gamiño y Elvia Morales Manríquez.

“En la videograbación se observa a una policía vial tratando de bajar a la quejosa de su vehículo, no así el tocamiento atribuido a J. Venancio Díaz Espinoza. Por otra parte, se observa que jalaron a la mujer del antebrazo derecho a la fuerza, y ya estando afuera, la misma policía vial la tomó del cuello y la empujó contra el vehículo”, relatan en la investigación.

Te puede interesar
1744403674-web_DSC_6514

Prepara UIA León la celebración del INTERSUJ 2025

Redacción
León14 de abril de 2025

La Ibero León albergará la edición número 40 del 2 al 7 de noviembre. Serán mil 368 estudiantes deportistas quienes participen este año en las siguientes disciplinas: Ajedrez, Atletismo, Animación, Básquetbol, Fútbol, Rugby, Flag Football, Tae Kwon Do, Tenis, Voleibol de playa y Voleibol de sala.

Ale

León tiene actividades para locales y visitantes en esta Semana Santa

Leticia Aguayo Soto
León13 de abril de 2025

La Presidencia Municipal promueve la salud, la convivencia y la integridad social en estas vacaciones para familias locales y foráneas con espacios para el esparcimiento. En la inauguración de las Jornadas Deportivas, Artísticas y Culturales de la Sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la presidenta municipal, Ale Gutiérrez invitó a las y los maestros a que en estas vacaciones disfruten de León y de todos los espacios públicos que ofrece.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La venganza de Raquel

Raymundo Riva Palacio
Opinión10 de abril de 2025

No deja de sorprender que las sospechas de corrupción sobre Iván de Jesús Olmos emergieran a sólo seis meses de haber llegado a Birmex, y a escasos 90 días de haberse iniciado el proceso de licitación en el sector salud.

WhatsApp Image 2025-04-13 at 2.24.41 PM

Refrenda gobernadora trabajo en equipo por Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao14 de abril de 2025

Acompañada por la alcaldesa Melanie Murillo, la gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, garantizó que el trabajo en equipo por Silao seguirá para avanzar en temas fundamentales como el campo, el apoyo para las mujeres, las y los comerciantes, las colonias y las comunidades.

Mario Vargas Llosa copia

Muere Mario Vargas Llosa, el último gigante del boom latinoamericano

Agencias
Ciencia y Cultura14 de abril de 2025

El escritor tuvo una amplia trayectoria, siendo ‘La ciudad y los perros’ una de sus obras más importantes. Fue ganador del premio Nobel de literatura en 2010. Vargas Llosa fue parte fundamental del estallido global —el famoso boom— de la literatura latinoamericana desde que en 1963, siendo apenas un veinteañero, ganó con La ciudad y los perros otro premio, el Biblioteca Breve, convocado por la editorial barcelonesa Seix Barral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email