
Sheinbaum: la próxima semana se podría firmar acuerdo de seguridad con EU; se respetará la soberanía y el territorio, asegura
Dicho acuerdo contempla la reducción de ingreso de precursores de fentanilo y armas.
El gobernador reconoció el trabajo hecho por las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por el trabajo en equipo, pues dijo que es ejemplo nacional de cómo se pueden hacer las cosas bien.
Política16 de agosto de 2023 RedacciónAutoridades estatales y sindicatos de trabajadores de la educación, firmaron el Calendario Escolar del ciclo escolar 2023-2024, donde se establecen 190 días laborales para las escuelas públicas y privadas del Estado de Guanajuato, así como de 195 días para las escuelas formadoras de docentes.
En su mensaje, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el trabajo hecho por las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por el trabajo en equipo, pues dijo que es ejemplo nacional de cómo se pueden hacer las cosas bien.
Dijo que la firma es el compromiso que se hace con la sociedad y con los estudiantes para llevar a buen puerto la educación de los estudiantes.
Agregó que mientras las y los alumnos están de vacaciones, personal de educación trabaja para mantener en buenas condiciones la infraestructura de las escuelas para un mayor aprovechamiento de los alumnos.
Además, el mandatario estatal mencionó que para este calendario se incluyen fechas con las celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano, realizándose el siete de noviembre con la instalación solemne del Congreso Constituyente en 1823; el 20 de diciembre, por la Proclamación de la conmemoración, por mencionar algunas fechas.
Exhortó a todas y todos los que presten su servicio a la educación, a trabajar sin medida y a no olvidar que lo que ofrezcan es por la formación de nuevas generaciones que son el presente y el futuro de Guanajuato y México.
“Quiero que sepan que no vamos a dejar a nuestros estudiantes sin sus libros de texto; ya las autoridades competentes nos dirán lo que procede (…) si nos mantenemos unidos, como le hemos hecho hasta ahora, tendremos un ciclo escolar exitoso y de provecho para las niñas y los niños, que al final, es lo que queremos todos”, concluyó.
Días importantes a resaltar del calendario escolar
La suspensión de actividades escolares para estudiantes y docentes serán los días 2 y 20 de noviembre y el 25 de diciembre de 2023, además del 1° de enero, 5 de febrero, 18 de marzo, 1° y 15 de mayo de 2024.
Se establecen dos períodos vacacionales: el de invierno del 26 de diciembre de 2023 al 09 de enero de 2024, y el de Semana Santa del 25 de marzo al 5 de abril de 2024.
Para las escuelas de educación básica, el inicio de clases será el 28 de agosto de 2023, para concluir el ciclo el 15 de julio de 2024, mientras que para la Educación Normal será hasta el 18 de julio.
Dicho acuerdo contempla la reducción de ingreso de precursores de fentanilo y armas.
Las cifras oficiales muestran un aumento desde abril, cuando el presidente Donald Trump lanzó su guerra comercial
El aplazamiento llega tras una llamada con Claudia Sheinbaum. El presidente de Estados Unidos lo achaca a las “complejidades” de la relación bilateral. En sus redes sociales, la Presidenta indicó que la llamada con Trump fue "muy buena".
Al cierre del primer trimestre de 2025, Guanajuato se colocó como el quinto estado con mayor crecimiento económico nacional, con una tasa de 3.2 por ciento, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Secretaría de Seguridad y Paz realiza diversas acciones y programas para prevenir y erradicar la trata de personas en el estado de Guanajuato, dijo Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Subsecretaría de Prevención.
Con el programa “Mi profe en línea” el Gobierno del Estado de Guanajuato brinda acompañamiento a estudiantes de secundaria que se preparan en estas vacaciones para presentar exámenes extraordinarios. El objetivo es ayudarles a recuperar materias, evitar rezagos y continuar sus estudios sin contratiempos informó la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Sesionó la Comisión de Justicia para dar trámite a diversas propuestas. Se trata de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado que tiene como finalidad crear la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes.
El astro del automovilismo mexicano Luis “Chapulín” Díaz impartió un curso sobre pasos básicos de seguridad vial y felicitó al Gobierno de Silao por la implementación y el reforzamiento del operativo ‘Casco Seguro’. “Felicito a Silao, porque en cuanto llegué vi que promueven el tema del uso del casco en motocicletas, es un lugar al que le preocupa su gente, y a mí me encanta venir a lugares que sí se comprometen con la prevención”, señaló el campeón, quien además exhortó a las y los automovilistas a jamás mezclar alcohol con volante.
La directora general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SCT), Irma Leticia González Sánchez, anunció que León será incluido en la ruta del tren de pasajeros. El gobierno federal dará inicio a este proyecto en 2025, con una inversión de 157 mil millones de pesos. La primera fase abarcará las rutas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato y, ahora, León.
El Gobierno de Irapuato, a través del Sistema DIF Municipal, presidido por Valeria Alfaro García, se une a las Direcciones de Movilidad y Transporte, Tránsito Municipal y la Coordinación del Centro Histórico, para promover acciones de movilidad sostenible con un enfoque humano.