Un 80% de acoso sexual, sin castigo en el gobierno federal

En la mayoría de los casos los acusados son reprendidos con castigos leves, como acudir a talleres y días sin goce de sueldo; rara vez son despedidos.

Política25 de noviembre de 2025 Redacción
protocolo-acoso-sexual-5

Ocho de cada 10 acosos sexuales que se registran en instituciones públicas federales quedan sin ningún castigo y los funcionarios que ocasionalmente son sancionados en su mayoría son reprendidos con castigos leves, como ser enviados a talleres de sensibilización y días sin goce de sueldo; rara vez son despedidos.

En una revisión a las 450 denuncias y quejas por acoso sexual que se presentaron en el primer semestre de este año en 54 instituciones públicas se encontró que sólo en 89 casos hubo algún tipo de sanción.

Destaca que en sólo 12 instituciones se interpusieron las 89 sanciones: en la UNAM, 38; en la UAM, 22; Pemex, nueve; Colegio de Bachilleres, seis; en el Hospital Infantil Federico Gómez e IMSS, tres sanciones en cada una; en el INAH y Banco de México, dos sanciones en cada uno, y en las secretarías de Marina, Salud, ISSSTE y El Colegio de México se registró una sanción en cada una.

Sin sanción nalgada y mensajes

La mayoría de las dependencias justificaron que sus Comités de Ética no cuentan dentro de sus atribuciones emitir sanciones, sólo recomendaciones orientadas a realizar acciones de capacitación y sensibilización.

En el oficio UTHGM/00421/2025, el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga indica que en el primer semestre se registraron cinco denuncias, entre ellas por tocamientos, nalgadas, mensajes por WhatsApp, envío de flores a casa o invitaciones a salir; sin embargo, ninguna fue sancionada.

El 14 de marzo, una trabajadora de ese hospital denunció que mientras laboraba, el acusado ingresó a la habitación y realizó una acción inapropiada, al darle una nalgada.

Días después, el 24 de marzo, otra empleada denunció que un compañero le mandaba mensajes por WhatsApp sin haberle proporcionado su número de teléfono ni la dirección de su domicilio: “El denunciado le manda mensajes diciéndole que la ama y le manda flores a su casa; se siente acosada y vigilada”, detalló. El hospital indicó: “Se tienen cero sanciones, ya que la competencia del Comité de Ética se circunscribe a emitir recomendaciones en el sentido de sensibilizar y/o capacitar al personal involucrado, con la finalidad de coadyuvar al mejoramiento del clima laboral en el hospital, no es un órgano sancionador”.

En el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán hubo seis denuncias por acoso sexual, pero ninguna fue sancionada. El Comité de Ética argumentó que es un órgano con el propósito de aplicar acciones preventivas y recomendaciones.

Invitaciones sexuales en Banxico

En el Banco de México, una denuncia interpuesta el 12 de marzo por actos de violencia sexual y laboral fue castigada con ocho días de suspensión; otra, registrada el 4 de junio por propuestas, invitaciones y comentarios de índole sexual en contra de una trabajadora sólo se castigó con seis días de suspensión laboral al agresor.

Una tercera denuncia en el Banco de México por comentarios y actitudes inapropiadas no fue sancionada debido a que el funcionario denunciado renunció y quedó sin efecto algún castigo o sanción.

“La persona denunciada renunció, por tanto, la determinación y aplicación de una medida disciplinaria en el ámbito laboral, con motivo de las conductas denunciadas, quedaron sin materia”, se informó.

Propuesta indecorosa en ISSSTE

En la Cámara de Diputados se recibieron siete denuncias de acoso y hostigamiento sexual; sin embargo, ninguna fue sancionada, pues se justificó que a la Unidad para la Igualdad de Género del órgano legislativo sólo le corresponde desahogar la etapa de orientación y “no cuenta con atribuciones para investigar quejas o denuncias ni para sancionar”.

El Hospital Regional B de Alta Especialidad del ISSSTE en Veracruz recibió la denuncia de una trabajadora del área de rayos X por la propuesta de un compañero para sostener una relación extramarital, comentarios inapropiados y lenguaje con contenido sexual. En el apartado de sanción, el hospital respondió: “Comité de Ética no sanciona”.

UNAM y UAM, las que más castigan acoso

La Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género de la UNAM informó que en el primer semestre del año por acusaciones de acoso sexual suspendió a 15 personas, amonestó a 11, en cinco emitió un exhorto, rescindió el contrato a tres personas y a cuatro las dio de baja definitiva. En total, 38 sanciones.

En la UAM hubo 11 rescisiones de contrato, cinco expulsados, cuatro suspensiones por tres trimestres y una suspensión por ocho días; a una persona se le obligó a tomar cursos sobre el tema. Fueron 22 acusados de acoso y hostigamiento sexual.

Te puede interesar
Paniats

PAN en Guanajuato descarta fractura interna y sus diputados locales se declaran listos para recibir hoy el Paquete Fiscal 2026 propuesto por Libia

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

En rueda de prensa en León, el líder estatal Aldo Márquez negó rumores sobre la salida de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, mientras que el coordinador legislativo Jorge Espadas adelantó que viene el análisis del paquete económico estatal y reformas clave. Por la noche, se recibió y tomó protesta en el PAN estatal a los nuevos consejetos locales, con presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 15.33.12

Realiza IEEG jornada de conferencias sobre elección judicial

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

La consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz, destacó que el proceso electoral que celebraremos en nuestro estado será un punto clave para demostrar una vez más la importancia de contar con instituciones electorales sólidas, capaces de responder a las nuevas necesidades del país.

Paro Campo

Los agricultores redoblan la presión al Gobierno y amagan con intensificar los cierres carreteros en las próximas horas

El País
Política25 de noviembre de 2025

Los agricultores desafían al Ejecutivo de Morena y mantienen los bloqueos en vías, aduanas y puentes internacionales para exigir precios justos para sus cosechas. Los manifestantes piden que sus cosechas sean compradas con el 100% del costo de producción, más un 30% de utilidad. Esto en lugar del 50% de la producción ofrecido por la Administración de Sheinbaum.

Chino

Acusa Gobernación al diputado guanajuatense Gerardo "Chino" Sánchez de estar detrás de los bloqueos; el priista les responde: "no se equivoquen, es un movimiento nacional"

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

La acusación vino de César Yañez, exvocero de AMLO, y ahora sub secretario de Gobernación. “A pesar de que digan que hay mesas de diálogo, no hay soluciones. Hoy yo acudí por invitación de los agricultores y productores del norte y noreste del estado de Guanajuato”, respondió Sánchez Sánchez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-22 at 15.40.56

Lorena Alfaro pone en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores

Leticia Aguayo Soto
Irapuato23 de noviembre de 2025

El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, puso en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores, una estrategia integral y única en México que fortalece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de violencia, mediante atención multidisciplinaria y acciones que promueven entornos saludables.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email