Aprueban reformas para fortalecer la prohibición de prácticas discriminatorias en el ámbito laboral y en espacios públicos

El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato con el objeto de establecer que queda prohibida toda conducta discriminatoria que tenga por objeto o efecto condicionar, limitar o restringir las oportunidades de permanencia o ascenso al empleo por razones de embarazo, maternidad y lactancia.

Política21 de noviembre de 2025 Redacción
photo_2025-11-21 03.54.07

El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato con el objeto de establecer que queda prohibida toda conducta discriminatoria que tenga por objeto o efecto condicionar, limitar o restringir las oportunidades de permanencia o ascenso al empleo por razones de embarazo, maternidad y lactancia.

De igual manera, impedir, negar, restringir o condicionar el acceso de las personas por su orientación sexual o identidad de género a los establecimientos públicos.

También se agrega como integrante del Consejo para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato a la persona titular de la Secretaría de Derechos Humanos.

Como autora del dictamen hizo uso de la tribuna la diputada Plásida Calzada Velázquez, quien manifestó que la discriminación está prohibida por la Constitución Política federal y local, por lo que existe un mando expreso que prohíbe negar, restringir o limitar el acceso a derechos y oportunidades.

Añadió que con este dictamen se busca establecer con mayor contundencia y explicites la prohibición de la discriminación por razones, primero, de género, porque en muchas ocasiones las mujeres embarazadas se enfrentan a situaciones de vulnerabilidad al ejercer en sus trabajos, ya que muchas de las veces los empleadores consideran que están en una situación de desventaja para realizar muchas de sus actividades o que tienen menos tiempo para continuar con sus labores.

Calzada Velázquez resaltó que, en pocas palabras, al sistema capitalista en el que hoy vivimos poco le interesan los derechos humanos de las personas, le interesa más generar riqueza sin importar que puedan dejar en desamparo a las mujeres porque se están privilegiando las ganancias económicas.

Argumentó que con el voto a favor del dictamen estarán contribuyendo a garantizar que los sectores referidos tengan el mismo acceso a oportunidades, el reconocimiento pleno de sus derechos humanos y la capacidad de ejercerlos en la vida cotidiana.

Mientras que la legisladora Noemí Márquez Márquez habló a favor de la propuesta. Dijo que la discriminación por maternidad es una realidad dolorosa que muchas mujeres enfrentan todos los días, ya que cuando se les excluye o limita por estar embarazadas, ser madres o ejercer su derecho a la lactancia, se les niega no solo un empleo, sino también su dignidad y el derecho a formar una familia.

Enfatizó que el miedo a perder el empleo por un embarazo no solo precariza la vida de las mujeres, sino que también atenta contra el derecho a la salud y a la lactancia.

“Alzar la voz contra esta discriminación es una urgencia necesaria para construir un mundo laboral justo, donde el valor de una mujer se mida por su talento y aportación, y no por su maternidad”, enfatizó.

Finalmente, instó a sus homólogos a votar a favor al ser el dictamen un paso firme hacia la igualdad y la no discriminación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

6H9A1467

Propone PT se regule la ozonoterapia

Redacción
Política21 de noviembre de 2025

La diputada Carolina León Medina, representante parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato con el objeto de incorporar el reconocimiento y, por ende, la regulación de la ozonoterapia. La congresista indicó que realizar ese ajuste normativo permitirá el control de los profesionistas que ocupan dicha terapia, así como su estandarización en los procedimientos que realicen y la certeza de que cuentan con los conocimientos necesarios para su aplicación.

Lo más visto
Rev 2

Asisten más de 3 mil 500 personas al 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Leticia Aguayo Soto
Silao21 de noviembre de 2025

Con la participación de 39 contingentes y asistencia de más de 3 mil 500 personas, se llevó a cabo el desfile cívico-deportivo por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana en el Municipio de Silao. Previo al inicio del desfile, autoridades municipales, educativas y militares realizaron el izamiento de la bandera nacional a toda asta en la Plaza Cívica para dar paso minutos después al desfile de los contingentes quienes prepararon coloridos bailables, tablas rítmicas, actividades deportivas y remembranzas revolucionarias.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email