Alerta en Guanajuato: grupo Tekir APT afirma haber hackeado la Fiscalía; 250 GB de datos en riesgo

La Fiscalía General del Estado reporta fallas técnicas desde el viernes y revisa sus sistemas; presuntos responsables publicaron pruebas y exigen rescate, lo que pone en peligro la información personal de miles de víctimas, testigos y servidores públicos.

Política12 de noviembre de 2025 Redacción
68bc384321308

Un grupo internacional de ciberdelincuentes identificado en redes como Tekir APT se atribuyó este lunes la autoría de un ataque que, desde el pasado viernes, paralizó el sistema informático de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) y afectó la red interna de la dependencia. Según las publicaciones difundidas por los presuntos responsables en la plataforma X, los atacantes aseguran haber extraído y cifrado alrededor de 250 gigabytes de información sensible y piden un rescate para no filtrar los datos.

La afectación obligó a la Fiscalía a operar con procedimientos manuales y a mantener “trabajos técnicos de recuperación y verificación de daños”, según comunicados internos y reportes locales. Mientras tanto, el colectivo publicó supuestas pruebas del acceso y advirtió que, si no se paga el rescate, podría difundir el material, apuntan diversos medios que dieron seguimiento a la publicación.

En lo operativo, la suspensión de servicios digitales ha tenido impacto inmediato: personal de subprocuradurías y unidades administrativas reportó falta de acceso a expedientes y sistemas internos, lo que retrasa investigaciones, citatorios y atención a denuncias. Abogados y servidores consultados por la prensa señalaron que la falta de acceso complica el acceso a información de víctimas, testimonios y procedimientos en curso.

Hasta el momento la FGE no ha confirmado públicamente la extensión exacta del robo de datos ni si se establecerá contacto con los atacantes para negociar un pago; en comunicados internos la institución señaló que realiza revisiones preventivas de sus controles de seguridad para garantizar el funcionamiento óptimo de sus sistemas. Autoridades estatales han mantenido la investigación bajo reserva mientras evalúan la posible intervención de instancias federales especializadas.

Riesgos para miles de ciudadanos

La divulgación o uso indebido de bases de datos judiciales y administrativos implicaría un riesgo severo para miles de personas: víctimas de delitos, testigos, denunciantes, servidores públicos y personas vinculadas a investigaciones podrían ver expuesta su información personal (identificaciones, domicilios, declaraciones, pruebas periciales y comunicaciones internas). Esa exposición no sólo pone en riesgo la seguridad y privacidad de quienes aparecen en los expedientes, sino que también puede entorpecer procesos penales, poner en peligro a personas desplazadas por causas judiciales y afectar la confianza ciudadana en las instituciones de procuración de justicia.

Expertos en ciberseguridad consultados por medios advierten que cuando se filtran datos de instituciones que manejan información sensible hay riesgos adicionales: suplantación de identidad, extorsiones a víctimas, ataques dirigidos contra testigos o servidores, y la posible manipulación de expedientes. Además, la publicación de datos judiciales puede solaparse con intereses de grupos delictivos que busquen información operativa.

Por ahora, la Fiscalía informó que revisa y fortalece controles y que se realizan trabajos técnicos para la recuperación. La comunidad jurídica y la sociedad civil han pedido transparencia sobre el alcance real del incidente, la rápida notificación a las personas cuyos datos pudieron verse afectados y la coordinación con instancias federales en ciberseguridad para la contención e investigación del hecho. Expertos recomiendan: notificar a los afectados, activar planes de respuesta —incluida la colaboración con la Secretaría de Seguridad federal y la Guardia Nacional si procede—, auditar accesos y respaldos, y ofrecer canales seguros para recibir y proteger denuncias y testimonios mientras los sistemas se restauran.

Te puede interesar
photo_2025-11-12 03.27.26

Recuerdan legado y enseñanzas de Don Miguel Montes García

Redacción
Política12 de noviembre de 2025

Este martes, se llevó a cabo el evento de Charlas de Café para la presentación editorial “Personas, Lugares y Circunstancias. Vivencias de Don Miguel Montes García”, obra escrita por Rosa Isabel Montes Mendoza, en el que se plasman episodios desarrollados en el mundo de la abogacía y de la política nacionales, que han sido parte crucial de la historia de México.

mapa-ataques-eeuu-narcolanchas copia

Estados Unidos ha atacado tres lanchas de presuntos narcotraficantes frente a las costas de Acapulco, revela The Washington Post

Con información de The Washington Post
Política12 de noviembre de 2025

"Mapeo de los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental", se llama la nota del prestigioso diario estadounidense, que es un registro continuo de ataques militares estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental desde el 2 de septiembre. El diario mapea tres ataques en el Oceáno Pacífico Oriental, frente a Acapulco. Algo que no ha sido revelado o advertido por el Gobierno de México y donde existe la posibilidad de intervención militar estadounidense en territorio mexicano, dado que no se informa a plenitud si fue dentro o fuera de las aguas territoriales de México.

jose-medina-mora

José Medina Mora, único candidato para dirigir el CCE

Redacción
Política12 de noviembre de 2025

A un mes de renovar su dirigencia, el Consejo Coordinador Empresarial indicó que, conforme al calendario establecido, concluyó el periodo de registro de candidaturas para la presidencia del organismo, en relevo de Francisco Cervantes, su actual titular.

Lo más visto
DSC_3371

Preserva gobierno municipal tradición artesanal y fortalece economía local

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de noviembre de 2025

Con más de cuatro décadas de historia de la Feria de la Lana y el Latón, el Gobierno Municipal sigue preservando su tradición artesanal y continúa fortaleciendo la economía loca. Durante su inauguración, el presidente municipal Mauricio Trejo destacó la importancia de mantener vivas las raíces y el legado artesanal de San Miguel, reafirmando su compromiso con los creadores que mantienen esta tradición y con las familias que dependen de ella.

WhatsApp Image 2025-11-08 at 13.29.18

Emite Protección Civil de Silao recomendaciones por bajas temperaturas

Leticia Aguayo Soto
Silao09 de noviembre de 2025

Ante el reporte de bajas temperaturas que se registró este sábado en las zonas altas de Silao, la coordinación municipal de Protección Civil recomendó usar ropa abrigadora, cubrir el cuello y evitar la exposición prolongada al viento frío. Durante la mañana de este sábado, se registraron temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados en el cerro del Cubilete y las inmediaciones de la comunidad El Paxtle, reportó Protección Civil.

Libia

Acueducto Solís, es un proyecto del Estado y la Federación para atender el problema del desabasto del agua: Libia

Redacción
Política11 de noviembre de 2025

La gobernadora anunció que a partir de hoy se abre el portal https://www.agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente para que el público conozca más sobre el proyecto del Acueducto Solís. En este portal la gente tendrá toda la información sobre este tema, es una fuente confiable para resolver dudas y combatir la desinformación, así como dar certeza sobre el proyecto que no le va a quitar el agua a nadie.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 13.12.32

Entregan uniformes y equipo a colaboradores de la JAPAMI

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de noviembre de 2025

Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, resaltó que fortalecer a la Japami implica también apoyar a su personal. En total, 259 colaboradores recibieron nuevos uniformes compuestos por camisola y pantalón, además de un par de calzado y equipo especial, que contribuirán a mejorar sus condiciones de trabajo y seguridad.

Salvador Camarena

La Feria. Michoacán: ¿cuál es el plan?

Salvador Camarena
Opinión11 de noviembre de 2025

El plan Michoacán parece improvisado programa de desarrollo estatal o un montaje de ‘vean cómo reaccionamos’. Esto último no es malo en términos políticos: tenían que decir algo sin revelar lo crucial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email