
La activación Neón ‘prendió’ y puso a bailar a más de 250 participantes que disfrutaron de un extenso abanico de rutinas en la plaza Libertad.




El Festival del Día de Muertos en Silao finalizó en el jardín principal con el encendido de velas en el muro de cráneos, una obra del artista jalisciense Efrén González.
Silao04 de noviembre de 2025
Leticia Aguayo Soto
El Festival del Día de Muertos en Silao finalizó en el jardín principal con el encendido de velas en el muro de cráneos, una obra del artista jalisciense Efrén González.
En homenaje a nuestras tradiciones y a la memoria de quienes ya partieron, el artista elaboró estas piezas de barro que juntas representan un tzompantli (un muro ritual de la época prehispánica e integrado por por cráneos).
Este muro artístico se hizo con base en “El Muro de los Muertos”, obra original del mismo González e instalada en el cementerio del Pueblo Mágico de Ajijic, Jalisco.
La instalación vino a darle el toque final a la instagrameable decoración del kiosco del jardín principal, convirtiéndose en un símbolo más del orgullo silaoense que latió con todo el corazón en este segundo Festival del Día de Muertos.
Durante las noches del sábado primero y del domingo 2 de noviembre, muchas y muchos silaoenses se unieron al ritual de encender una vela, en memoria de algún ser querido e invitando a la reflexión, la fe y el recuerdo.
El encendido de velas se llevará a cabo después de la clase Neón, en punto de las 8:00 de la noche, informó el DIF Municipal.

La activación Neón ‘prendió’ y puso a bailar a más de 250 participantes que disfrutaron de un extenso abanico de rutinas en la plaza Libertad.

Luego de ganar el primer lugar en el Medio Maratón de Houston, Texas, el silaoense Fernando Cervantes correrá este 8 de noviembre el Medio Maratón de Indianápolis, capital del estado de Indiana, Estados Unidos.

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

La Catrina Revolucionaria y la de Papel Picado ganaron el concurso artístico del segundo Festival del Día de Muertos de Silao. El certamen, realizado en la avenida 5 de Mayo, se caracterizó por el espíritu creativo, la elegancia, el desenvolvimiento escénico y el carisma de las catrinas y de un catrín alebrijero.

Sorprenden personajes del Halloween Zoo y de la coreografía «Thriller» del club de danza infantil.





Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Con paz social, saldo blanco y ciudad teñida de tradición, el Desfile de Muertos y Catrinas 2025 marcó el gran cierre de las festividades en "la ciudad más bella del mundo".

Mientras la sangre corre en los municipios, el poder prefiere seguir con el tapete del muerto, llamado Felipe Calderón, antes que enfrentar con total fuerza al crimen organizado que hoy somete regiones enteras.



