Abre sus puertas la exposición fotográfica de arte ritual ‘La Muerte Niña’, una mirada al pasado

Es una selección de fotografías del reconocido retratista silaoense Romualdo García, quien está considerado como uno de los principales exponentes de la fotografía post mortem en México

Silao28 de octubre de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-10-27 at 14.31.28 (1)

La exposición fotográfica ‘La Muerte Niña’, sobre rituales funerarios de los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX, ya se puede apreciar en la sala “Feliciano Peña” de la Casa de la Cultura.

“Te invitamos, dentro de este segundo Festival del Día de Muertos, a que vengas a apreciar la exposición ‘La Muerte Niña’. Esta exposición consta de fotografías del silaoense Romualdo García, donde podemos ver parte de su trabajo fotográfico sobre rituales funerarios de hace más de un siglo”, dijo el titular de la Casa de la Cultura, Antonio Araujo.

“En esta exposición también estarán los parabienes. Los parabienes eran cantos que se hacían a los niños que fallecían, porque se les consideraba como ‘angelitos’ que se elevaban al cielo”, agregó, luego de señalar que la exposición del trabajo fotográfico de Romualdo permanecerá abierta hasta el lunes 3 de noviembre.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 14.31.28

El retrato del “angelito”, a veces guardado en el álbum familiar, permitía conservar el recuerdo de la hija, del hijo, del nieto o del ahijado que pereció, pero cuando esa imagen se colocaba en algún sitio destacado de la casa también tenía como propósito mostrar con orgullo el ángel que entró al reino de los cielos, explicó el titular de la Casa de la Cultura.

El momento propicio para tomar la fotografía era cuando se estaba velando al niño fallecido o previo al cortejo fúnebre, antes de levantarlo de la mesa expresamente colocada para velarlo. El fotógrafo silaoense Romulado García plasmaba con su cámara el recuerdo no de un triste acontecimiento, sino del nacimiento del niño en una nueva vida. Los padres y los hermanos (con su ahora ‘angelito de la guarda’) solían retratarse con la hija o el hijo en señal de despedida (pocas veces, los difuntos se retrataban solos). En este caso, el retrato se erigía como un consuelo y una esperanza de vida.

Originario de Silao, Romualdo fue un artista profundamente técnico y sensible, cuya obra retrató la vida cotidiana de su época: personajes de linaje y del pueblo, campesinos, mineros, madres, hijas, padres e incluso niños fallecidos, capturados todos con suma dignidad. Su estilo se distinguió por la capacidad de revelar la esencia de cada persona, ya fuera en estudio o en locaciones domésticas. Particularmente, a Romualdo García (1852-1930) se le considera como uno de los principales exponentes de la fotografía post mortem en México. Un género que, lejos de lo marginal, formó parte de un entramado cultural que dignificaba la muerte y conservaba la memoria, apuntó la Secretaría de Cultura del estado de Guanajuato.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-27 at 16.16.27

Siguen los trabajos de reparación vial en el fraccionamiento Valle de San José

Leticia Aguayo Soto
Silao28 de octubre de 2025

Las vecinas y los vecinos del fraccionamiento Valle de San José ya están viendo que sí hay obra: el Gobierno de Silao sigue realizando trabajos de rehabilitación en el bulevar Valle de San José y la calle Río Lerma. Es una acción que mejora la imagen urbana y garantiza una circulación más segura y cómoda para todas y todos, detalló la Dirección General de Obra Pública.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 12.40.03

Ecos. La presidenta literata y la poesía horrible de mala

Por Adrián Méndez
Opinión27 de octubre de 2025

Consterna que el Fondo de Cultura Económica esté aún en manos de Paco Ignacio Taibo II, a quien nunca leeré y no lo haría jamás, no porque el nivel de sus engendros sea malo, sino porque como persona se trata de un sujeto inabordable, sobre el que rondan muchos sucesos de lamentar.

bloqueo-campesinos-carreteras-tamaulipas-veracruz-1_55_0_1158_720

Campesinos se movilizan en todo el país; gasto federal al campo no supera 1% del presupuesto

Leticia Aguayo Soto
Política27 de octubre de 2025

De acuerdo con los datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) y del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), entre 2019 y 2025 el gasto ejercido a través del Ramo 08 “Agricultura y Desarrollo Rural”, que concentra la mayoría de los programas de apoyo directo a productores, ha representado apenas 0.84 % del gasto neto total anual.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email