
En el marco de los 450 años de la fundación de León, el Municipio se prepara para rendir homenaje al legado de una ciudad con innumerables capítulos que forjaron su identidad y que sigue vivo en sus calles, monumentos y en la memoria de su gente.


Gracias a las lluvias que marcaron un récord histórico en la última década, León asegura el suministro de agua, ya que el 80% de las presas del municipio alcanzaron su capacidad total. En 2025, León acumuló 712 milímetros de lluvia, posicionándose entre los tres mejores años de la última década.
León27 de octubre de 2025 Redacción
Gracias a las lluvias que marcaron un récord histórico en la última década, León asegura el suministro de agua, ya que el 80% de las presas del municipio alcanzaron su capacidad total. En 2025, León acumuló 712 milímetros de lluvia, posicionándose entre los tres mejores años de la última década.
Esto permitió aprovechar 14 mil hectáreas de cultivo y reforzar el almacenamiento para el próximo ciclo agrícola.
Roberto Palomares Torres, director de Desarrollo Rural, destacó que estas lluvias beneficiaron especialmente a los agricultores con tierras de temporal.
“Fue un excelente temporal este año, especialmente para los productores con tierras de temporal. Redujo el impacto en los costos, sobre todo para quienes dependen de riego por pozo”, explicó.
Además, las zonas de cultivo utilizaron más de 14 mil hectáreas de las 18 mil con potencial productivo, mientras que los bordos y captadores de agua alcanzaron una capacidad del 100%, garantizando reservas para el próximo ciclo.
De acuerdo con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), los años más lluviosos de la última década han sido 2015 con 720 mm, 2018 con 980 mm, y 2025 con los actuales 712 mm.
Roberto Palomares añadió que las lluvias aún persisten en la zona norte del municipio, en comunidades como Mesa de Ibarrilla y Los Encinos. “Creemos que este almacenamiento es suficiente para el próximo año, especialmente para la temporada de estiaje que comienza en febrero, marzo y abril”, concluyó.

En el marco de los 450 años de la fundación de León, el Municipio se prepara para rendir homenaje al legado de una ciudad con innumerables capítulos que forjaron su identidad y que sigue vivo en sus calles, monumentos y en la memoria de su gente.

El Sistema DIF León continúa fortaleciendo las acciones para disminuir la carencia alimentaria a través de la estrategia León sin Hambre, con el propósito de que más familias tengan acceso a una alimentación sana, suficiente y nutritiva.

Aprueba Ayuntamiento de León el Reglamento del Consejo Consultivo para la Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad. Se reafirma el compromiso de escuchar, incluir y construir una ciudad inclusiva, empática y justa.

uan Luis Pelle Cruz, niño ajedrecista leonés, representará a México en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en Colombia. Del 10 al 11 tendrá verificativo en la ciudad de Córdova, de aquel país, esta justa del llamado juego ciencia con la presencia de las mejores selecciones del área de Centroamérica y del Caribe.

La emblemática calle Francisco I. Madero y la Calzada de los Héroes contarán con nueva iluminación turística. La obra se impulsa a través de la Comisión de Ciudad Histórica y Presupuesto Participativo.





Con el ambiente familiar de su Festival de la Torta, Silao vuelve a demostrar este domingo que las tradiciones saben mucho mejor cuando se comparten.

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

El proyecto, un distribuidor vial en Villahermosa, se planeó para finalizar antes de 2022 con un costo de 526 millones, pero su construcción siguió hasta 2024 y cerró con un sobrecoste del 20%.

Con esta iniciativa las y los titulares del Gabinete Estatal recorren los hogares de Guanajuato para acercar los programas de gobierno y escuchar de primera mano las necesidades de las familias. En Guanajuato el gobierno camina junto a su gente.

Pemex prevé liquidar al menos 180 mil millones de pesos antes de que concluya este año, afirmó su director general, Víctor Rodríguez Padilla.
