Afianza Congreso lazos con la Red Universitaria de las Artes de Guanajuato

En el marco de la inauguración de la tercera temporada de exposiciones del Centro Cultural Santa Fe, el Congreso del Estado firmó un acuerdo de colaboración con la Red Universitaria de las Artes de Guanajuato, conformada por diversas universidades, entre ellas: la Universidad de Guanajuato, La Salle Bajío, Ibero León, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Tecnológica de León, con la finalidad de promover el arte y la cultura.

Política21 de agosto de 2025 Redacción
photo_2025-08-21 03.06.27

En el marco de la inauguración de la tercera temporada de exposiciones del Centro Cultural Santa Fe, el Congreso del Estado firmó un acuerdo de colaboración con la Red Universitaria de las Artes de Guanajuato, conformada por diversas universidades, entre ellas: la Universidad de Guanajuato, La Salle Bajío, Ibero León, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Tecnológica de León, con la finalidad de promover el arte y la cultura.

En su mensaje, Alicia Escobar Latapí, coordinadora de Difusión Cultural de la ENES UNAM y de la Red Universitaria de Artes, comentó que el arte se hacía presente en el Congreso, la casa del pueblo, a través de las diversas exposiciones. Además, agradeció la vinculación con la Red Universitaria que preside para colaborar en favor del arte y la cultura en el estado.

Por su parte, el diputado Rodrigo González Zaragoza, en representación de la presidenta del Congreso del Estado, expresó que las veces que sea necesario se ocupara el espacio para la cultura, ya que, dijo, ésta pacífica, y da energía, mensaje necesario para la entidad.

El congresista manifestó que esta era la tercera temporada de exposiciones del Centro Cultural Santa Fe y precisó que, al igual que las dos anteriores, han estado llenas de talento y sensibilidad. Agregó que en todas estas exposiciones se han expresado la diversidad cultural y artística, así como la temática y las diferentes disciplinas.

González Zaragoza resaltó que, además, con la firma que hoy se llevó a cabo se da un paso más hacia la promoción del arte y la cultura en el estado, ya que busca la suma de todas las formas de arte que, sin duda alguna, florecen en los campus universitarios, los cuales con el paso del tiempo pueden liberar a la sociedad de la violencia y sanarla.

Como parte del evento se llevó a cabo una presentación de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.

En el evento estuvieron presentes la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco; así como los diputados Rodrigo González Zaragoza y Roberto Carlos Terán Ramos.

Los acompañaron, Liz Alejandra Esparza Fraustro, secretaria de Derechos Humanos; Alicia Escobar Latapí, coordinadora de Difusión Cultural de la ENES UNAM y de la Red Universitaria de Artes; Magdalena Zavala Bonachea, directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones; Arturo Gómez Mosqueda, dirección Gestión Social del Congreso; Osvaldo Sánchez, director general de extensión de la Universidad de Guanajuato; Viridiana Villalpando Rodríguez, del Instituto Cultural de León; Ma. Lourdes Almaguer Sánchez, directora del Instituto Tecnológico de León; y Alexia Cantú Montoya coordinadora de Cultura y Deporte de UNITEC.

Además, asistieron quienes presentan sus obras. “Reflejos del éxito” por la artista Natalia Barajas; “Instinto Natura”, Dirse Tovar, Eva Talavera y Estela Rivera; “Salón de la fotografía. Colectivo fotográfico Nómada”, del Museo de la Ciudad de León, Carolina Sánchez; “Presentación al templo de Paco”, obra plasmada en la Torre Andrade ubicada en la ciudad de León, Guanajuato, asistieron Mayra Tavares, Carolina Durán, Camila Barba, Mauricio Benítez, Giovanni Tonight, Óscar Formacio, Sofía Martínez y Eduardo Cornejo.

Te puede interesar
Madre busca hijo copia

Guanajuato: El dolor vive en casa de la buscadora mexicana Eva Vázquez

Beatriz Guillén. El País
Política04 de octubre de 2025

El diario español El País expone aspectos de la grave violencia que ha azotado el estado de Guanajuato en los últimos años: La activista Eva Vázquez, con tres hijos asesinados y el esposo desaparecido, ejemplifica la crisis al alza de desaparecidos en México, con casi 15.000 personas en el primer año de gobierno de Sheinbaum.

83f07785-50d7-43b4-950c-7fe4bb2de0c2

Presentan Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas 2025-2030

Redacción
Política04 de octubre de 2025

Jaime Rochín presentó su 5º y último informe al frente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas. Se destacó que Guanajuato cuenta con el Fondo de Apoyo a Víctimas más grande del país con 184.5 millones de pesos. “En Guanajuato, las víctimas no son un número: son personas, familias e historias que nos duelen y nos mueven a actuar. Esta Comisión es el corazón humano del Gobierno de la Gente”, afirmó la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-26 at 3.48.05 PM (1)

Habrá cierres viales por el Desfile Cívico-Militar en conmemoración de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de septiembre de 2025

El Gobierno Municipal informa a la población sobre los cierres viales que se realizarán para permitir el desarrollo del Desfile Cívico-Militar por la conmemoración del 215 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas. Contingentes de todo el estado realizarán el recorrido que partirá a las 10:00 de la mañana del jardín Embajadoras, pasará por Sangre de Cristo, plaza Allende, Sopeña, avenida Juárez hasta llegar a El Cantador.

Madre busca hijo copia

Guanajuato: El dolor vive en casa de la buscadora mexicana Eva Vázquez

Beatriz Guillén. El País
Política04 de octubre de 2025

El diario español El País expone aspectos de la grave violencia que ha azotado el estado de Guanajuato en los últimos años: La activista Eva Vázquez, con tres hijos asesinados y el esposo desaparecido, ejemplifica la crisis al alza de desaparecidos en México, con casi 15.000 personas en el primer año de gobierno de Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email