Conserva Guanajuato la batuta en consumo de leche materna en bebés

Guanajuato es líder nacional, ya que los bebés que nacen consumen leche materna en un 80 por ciento, lo que contrasta con el 45 por ciento que representa la media nacional. Es decir, sólo un 20 por ciento de los bebés que nacen en Guanajuato combinan leche materna con la fórmula, por alguna situación específica del bebé. Mismos que siguen en consulta para lograr que se alimenten al cien por ciento de leche materna.

Política20 de agosto de 2025 Redacción
UCIN-scaled

Guanajuato es líder nacional, ya que los bebés que nacen consumen leche materna en un 80 por ciento, lo que contrasta con el 45 por ciento que representa la media nacional.

Es decir, sólo un 20 por ciento de los bebés que nacen en Guanajuato combinan leche materna con la fórmula, por alguna situación específica del bebé. Mismos que siguen en consulta para lograr que se alimenten al cien por ciento de leche materna.

En Guanajuato muchas de las mujeres dejan de lactar por el trabajo, sin embargo, cada día hay más empresas conscientes que cuentan con lactarios para garantizar la salud de los bebés, en armonía con su trabajo.

“Guanajuato es líder nacional en la recepción de leche humana homologada, con 88 mil mililitros recolectados al mes en sus 30 lactarios hospitalarios y 24 Centros de Salud”.

Más de 40 registros de salas que cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM‑025, garantizando extracción segura y práctica, en unidades públicas y privadas.

La red de lactancia liderada por el Banco de Leche homologado procesa hasta 88, mil mililitros por mes, respaldado por certificación ISO-9001:2015, y es el único banco a nivel nacional que tiene una certificación ISO en calidad y bioseguridad de alimentos.

En promedio 500 recién nacidos de cuidados intensivos neonatales han sido beneficiados por leche materna pasteurizada ofrecida a través de 17 unidades hospitalarias. Así Guanajuato tiene una de las redes más extensas del país.

Desde 2015 se ha logrado una reducción del 76.7 % en el uso de sucedáneos de leche materna.

Hay una iniciativa de la OMS y UNICEF que invitan a promover la lactancia materna, para mantener la salud de las niñas y niños, ya que gracias a la leche materna se pueden prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad a largo plazo ya cuando llega la edad adulta, dijo el secretario de salud estatal.

“La leche tiene anticuerpos de baja duración, que inmunizan al bebé mientras consume la leche materna. Antes de la llegada de los periodos de vacunación. La OMS sugiere el consumo hasta los 24 meses, además, de que a los seis meses inicia la adaptación de la alimentación en los bebés con sólidos”, señaló el titular de salud en el estado.

Se informó que la comunicación y el apego entre la madre y el bebé también es fundamental para la salud integral de los recién nacidos. Además, la leche materna es lo mejor para el bebé, ya que permite el ahorro económico y tiene una calidad insuperable.

“La lactancia materna también produce una mejor recuperación física después del embarazo. Por ello en la secretaría de salud tenemos un programa de promoción de lactancia desde antes de que nazca el bebé, desde las primeras consultas se hacen recorridos por hospitales para que los futuros padres puedan conocer toda la dinámica”, remarcó el secretario.

Te puede interesar
Madre busca hijo copia

Guanajuato: El dolor vive en casa de la buscadora mexicana Eva Vázquez

Beatriz Guillén. El País
Política04 de octubre de 2025

El diario español El País expone aspectos de la grave violencia que ha azotado el estado de Guanajuato en los últimos años: La activista Eva Vázquez, con tres hijos asesinados y el esposo desaparecido, ejemplifica la crisis al alza de desaparecidos en México, con casi 15.000 personas en el primer año de gobierno de Sheinbaum.

83f07785-50d7-43b4-950c-7fe4bb2de0c2

Presentan Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas 2025-2030

Redacción
Política04 de octubre de 2025

Jaime Rochín presentó su 5º y último informe al frente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas. Se destacó que Guanajuato cuenta con el Fondo de Apoyo a Víctimas más grande del país con 184.5 millones de pesos. “En Guanajuato, las víctimas no son un número: son personas, familias e historias que nos duelen y nos mueven a actuar. Esta Comisión es el corazón humano del Gobierno de la Gente”, afirmó la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-26 at 3.48.05 PM (1)

Habrá cierres viales por el Desfile Cívico-Militar en conmemoración de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de septiembre de 2025

El Gobierno Municipal informa a la población sobre los cierres viales que se realizarán para permitir el desarrollo del Desfile Cívico-Militar por la conmemoración del 215 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas. Contingentes de todo el estado realizarán el recorrido que partirá a las 10:00 de la mañana del jardín Embajadoras, pasará por Sangre de Cristo, plaza Allende, Sopeña, avenida Juárez hasta llegar a El Cantador.

Madre busca hijo copia

Guanajuato: El dolor vive en casa de la buscadora mexicana Eva Vázquez

Beatriz Guillén. El País
Política04 de octubre de 2025

El diario español El País expone aspectos de la grave violencia que ha azotado el estado de Guanajuato en los últimos años: La activista Eva Vázquez, con tres hijos asesinados y el esposo desaparecido, ejemplifica la crisis al alza de desaparecidos en México, con casi 15.000 personas en el primer año de gobierno de Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email