Claudia Sheinbaum dice que las fuerzas militares de EE. UU. no son bienvenidas en México

La presidenta negó que EE. UU. vaya a utilizar al ejército en territorio mexicano, en respuesta a la noticia de que Trump ordenó al Pentágono que atacara a los cárteles de la droga.

Política08 de agosto de 2025 Maria Abi-Habib/ The New York Times
Sheinbaum
Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó el viernes que Estados Unidos vaya a utilizar sus fuerzas armadas en territorio mexicano, en respuesta a la noticia de que el presidente Trump había ordenado al Pentágono que enfrentara a los cárteles de la droga que Estados Unidos considera organizaciones terroristas.

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado”, dijo. “Ni es parte de ningún acuerdo, ni mucho menos”. Y añadió: “Cuando lo han llegado a plantear, siempre hemos dicho que no”.

Sigue sin estar claro qué planes está elaborando el Pentágono para una posible acción, y la orden plantea cuestiones jurídicas sobre varios temas. Los funcionarios mexicanos han rechazado rotundamente, en público y en privado, las sugerencias de una acción militar estadounidense contra los cárteles de la droga en territorio mexicano.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum dijo que leería la orden del presidente Trump, pero negó que existiera riesgo alguno de que el ejército estadounidense pudiera invadir México.

Sheinbaum 2

Si el Pentágono planea utilizar fuerzas en México o en cualquier otro lugar de América Latina, podría tensar los lazos hasta su peor punto en décadas, en un momento en que los países de la región intentan colaborar estrechamente con Estados Unidos en cuestiones importantes como la migración y la lucha contra el narcotráfico.

Dependiendo de lo que haga Estados Unidos, México podría retirar su cooperación en temas como la seguridad y la migración si la Casa Blanca actúa unilateralmente, según tres personas familiarizadas con las ideas del gobierno.

Estas personas hablaron bajo condición de anonimato para discutir deliberaciones internas delicadas.

“Necesitan la cooperación de México y necesitan que el Estado y la sociedad mexicanos funcionen. Esto no es Afganistán, donde el Estado está roto y puedes hacer lo que quieras porque hay un vacío”, dijo Arturo Rocha, quien dimitió a finales del año pasado de la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana, donde se encargaba de las relaciones con Estados Unidos.

“Este ha sido siempre el temor más profundo de México, esta sensación constante de que podríamos ser invadidos de nuevo por Estados Unidos”, añadió. “Tendría implicaciones importantes en términos de cooperación con Estados Unidos en el futuro. La presidenta ha dejado claro que nuestra soberanía es una línea roja”.

Las autoridades mexicanas pensaban que habían llegado a un punto de inflexión con el gobierno de Trump en la lucha contra el narcotráfico, tras haber lanzado una enérgica ofensiva contra el Cártel de Sinaloa, uno de los mayores productores mundiales de fentanilo. El cártel, uno de los más antiguos y poderosos de México, ha sufrido graves pérdidas mientras Sheinbaum desplegaba cientos de soldados para combatirlo.

Los funcionarios estadounidenses parecían satisfechos con los progresos, y habían pregonado un descenso del 50 por ciento en las incautaciones de fentanilo en los últimos meses en comparación con los mismos meses del año pasado. No está claro si el descenso se debe a que los cárteles se sienten presionados y frenan la producción o a que encuentran formas nuevas e innovadoras de eludir la detección.

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se jactó a finales del mes pasado de que el descenso de las incautaciones de fentanilo se debía “a una frontera segura” y a una “mayor colaboración entre Estados Unidos y México”.

Bajo el “liderazgo” de Trump y Sheinbaum, “los cárteles están quebrando y nuestros países son más seguros gracias a ello”, dijo Johnson en la plataforma de redes sociales X.

Washington también ha cooperado con México en materia de migración, que alcanzó mínimos históricos a principios de este año y fue un tema central de las campañas presidenciales de Trump.

La frontera entre Estados Unidos y México ha estado tranquila durante el último año, en gran parte porque México intensificó sus esfuerzos para impedir que los migrantes cruzaran su territorio. En junio se registraron los pasos fronterizos más bajos de la historia, según los datos de Aduanas y Protección Fronteriza, con 6072 migrantes interceptados en la frontera suroeste con México, frente a los 83.532 del mismo mes de 2024.

Si Trump adopta una postura militar estadounidense más agresiva en México, como el despliegue de soldados estadounidenses o el uso de drones de ataque, podría ser políticamente desastroso para Sheinbaum. Los mexicanos son extremadamente sensibles al ejército estadounidense debido a la historia de intervención, guerra y apropiación de territorio por parte de Estados Unidos.

Sheinbaum ha disfrutado de altos índices de aprobación, que rondan el 75 por ciento, pero existen profundas divisiones y competencia por el poder dentro de su partido. Aunque los mexicanos han apoyado sus esfuerzos por negociar con el gobierno de Trump una serie de cuestiones, desde la migración hasta los aranceles, una acción militar estadounidense dentro de México probablemente la golpearía duramente, según los analistas.

Te puede interesar
12 copia

Sheinbaum consolida la postura de México sobre Palestina: “Que pare este genocidio en Gaza”

El País
Política23 de septiembre de 2025

La presidenta defiende la solución de los dos Estados, condena el ataque a la población civil y subraya el reconocimiento mexicano a la embajadora palestina.La presidenta de México ha reconocido este lunes el genocidio que está viviendo la población en Gaza ante la ofensiva de Israel. Frente a las presiones para una postura mexicana más contundente ante el conflicto, Claudia Sheinbaum ha asegurado que el posicionamiento de su Gobierno está alineado con el de la comunidad internacional, que pide el cese de la agresión a la población civil y el reconocimiento de los dos Estados para aliviar el conflicto.

Lo más visto
DJI_0966

Se inaugura la Feria de San Miguel de Allende 2025 este viernes 19 de septiembre

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende19 de septiembre de 2025

La esperada Feria San Miguel de Allende 2025 iniciará este viernes 19 de septiembre a las 17:00 horas, ofreciendo un ambiente familiar por solo 25 pesos de entrada. Esta celebración, que se llevará a cabo del 19 de septiembre al 5 de octubre, incluirá una exposición comercial y ganadera, así como eventos culturales, populares y una destacada cartelera de conciertos con figuras como Gloria Trevi; Intocable; Christian Nodal; Reik o Los Ángeles Azules.

elcción panista

Avasalla el grupo de Lorena Alfaro: consolida control del PAN en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Política22 de septiembre de 2025

La alcaldesa se aseguró la representación nacional y su planilla se impuso para renovar el Comité Directivo Municipal. Rocío Jiménez Chávez asumió la presidencia del Comité Directivo Estatal del PAN en Irapuato, obteniendo 428 votos frente a los 306 de Bertha Muñoz. Lorena Alfaro superó a Susana Bermúdez con 415 votos contra 300, mientras que hubo 27 votos nulos, llevándose así la consejería nacional. La derrota implica el derrumbe de la influencia del veterano exalcalde Ricardo Ortiz.

descarga

Ecos. Al país, las cifras oficiales "no le cuadran"

Andrés Méndez
Opinión22 de septiembre de 2025

Sería sensato que, por primera vez en su vida, en el salón Tesorería se informara a los ciudadanos cómo es que intenta lograrse ese promedio de crecimiento, que de cualquier manera sigue siendo bajo, cuando las necesidades reales de la población rebasan ese magro promedio, para no llamarlo mediocre, justo el estilo de la 4T.

Ethos Político

Ethos Político. Melanie Murillo y la prueba del primer año

Héctor Andrade Chacón
Opinión22 de septiembre de 2025

Este lunes en Silao de la Victoria se vive un momento clave: la alcaldesa Melanie Murillo Chávez presentará su Primer Informe de Gobierno en el nuevo recinto ferial, un espacio que, además de simbolizar el rescate de las tradiciones locales, se ha convertido en un emblema de su administración.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email