Claudia Sheinbaum dice que las fuerzas militares de EE. UU. no son bienvenidas en México

La presidenta negó que EE. UU. vaya a utilizar al ejército en territorio mexicano, en respuesta a la noticia de que Trump ordenó al Pentágono que atacara a los cárteles de la droga.

Política08 de agosto de 2025 Maria Abi-Habib/ The New York Times
Sheinbaum
Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó el viernes que Estados Unidos vaya a utilizar sus fuerzas armadas en territorio mexicano, en respuesta a la noticia de que el presidente Trump había ordenado al Pentágono que enfrentara a los cárteles de la droga que Estados Unidos considera organizaciones terroristas.

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado”, dijo. “Ni es parte de ningún acuerdo, ni mucho menos”. Y añadió: “Cuando lo han llegado a plantear, siempre hemos dicho que no”.

Sigue sin estar claro qué planes está elaborando el Pentágono para una posible acción, y la orden plantea cuestiones jurídicas sobre varios temas. Los funcionarios mexicanos han rechazado rotundamente, en público y en privado, las sugerencias de una acción militar estadounidense contra los cárteles de la droga en territorio mexicano.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum dijo que leería la orden del presidente Trump, pero negó que existiera riesgo alguno de que el ejército estadounidense pudiera invadir México.

Sheinbaum 2

Si el Pentágono planea utilizar fuerzas en México o en cualquier otro lugar de América Latina, podría tensar los lazos hasta su peor punto en décadas, en un momento en que los países de la región intentan colaborar estrechamente con Estados Unidos en cuestiones importantes como la migración y la lucha contra el narcotráfico.

Dependiendo de lo que haga Estados Unidos, México podría retirar su cooperación en temas como la seguridad y la migración si la Casa Blanca actúa unilateralmente, según tres personas familiarizadas con las ideas del gobierno.

Estas personas hablaron bajo condición de anonimato para discutir deliberaciones internas delicadas.

“Necesitan la cooperación de México y necesitan que el Estado y la sociedad mexicanos funcionen. Esto no es Afganistán, donde el Estado está roto y puedes hacer lo que quieras porque hay un vacío”, dijo Arturo Rocha, quien dimitió a finales del año pasado de la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana, donde se encargaba de las relaciones con Estados Unidos.

“Este ha sido siempre el temor más profundo de México, esta sensación constante de que podríamos ser invadidos de nuevo por Estados Unidos”, añadió. “Tendría implicaciones importantes en términos de cooperación con Estados Unidos en el futuro. La presidenta ha dejado claro que nuestra soberanía es una línea roja”.

Las autoridades mexicanas pensaban que habían llegado a un punto de inflexión con el gobierno de Trump en la lucha contra el narcotráfico, tras haber lanzado una enérgica ofensiva contra el Cártel de Sinaloa, uno de los mayores productores mundiales de fentanilo. El cártel, uno de los más antiguos y poderosos de México, ha sufrido graves pérdidas mientras Sheinbaum desplegaba cientos de soldados para combatirlo.

Los funcionarios estadounidenses parecían satisfechos con los progresos, y habían pregonado un descenso del 50 por ciento en las incautaciones de fentanilo en los últimos meses en comparación con los mismos meses del año pasado. No está claro si el descenso se debe a que los cárteles se sienten presionados y frenan la producción o a que encuentran formas nuevas e innovadoras de eludir la detección.

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se jactó a finales del mes pasado de que el descenso de las incautaciones de fentanilo se debía “a una frontera segura” y a una “mayor colaboración entre Estados Unidos y México”.

Bajo el “liderazgo” de Trump y Sheinbaum, “los cárteles están quebrando y nuestros países son más seguros gracias a ello”, dijo Johnson en la plataforma de redes sociales X.

Washington también ha cooperado con México en materia de migración, que alcanzó mínimos históricos a principios de este año y fue un tema central de las campañas presidenciales de Trump.

La frontera entre Estados Unidos y México ha estado tranquila durante el último año, en gran parte porque México intensificó sus esfuerzos para impedir que los migrantes cruzaran su territorio. En junio se registraron los pasos fronterizos más bajos de la historia, según los datos de Aduanas y Protección Fronteriza, con 6072 migrantes interceptados en la frontera suroeste con México, frente a los 83.532 del mismo mes de 2024.

Si Trump adopta una postura militar estadounidense más agresiva en México, como el despliegue de soldados estadounidenses o el uso de drones de ataque, podría ser políticamente desastroso para Sheinbaum. Los mexicanos son extremadamente sensibles al ejército estadounidense debido a la historia de intervención, guerra y apropiación de territorio por parte de Estados Unidos.

Sheinbaum ha disfrutado de altos índices de aprobación, que rondan el 75 por ciento, pero existen profundas divisiones y competencia por el poder dentro de su partido. Aunque los mexicanos han apoyado sus esfuerzos por negociar con el gobierno de Trump una serie de cuestiones, desde la migración hasta los aranceles, una acción militar estadounidense dentro de México probablemente la golpearía duramente, según los analistas.

Te puede interesar
photo_2025-08-09 01.39.51

Entrega Gobernadora mochilas y útiles escolares para las y los estudiantes de primaria en Guanajuato

Redacción
Política09 de agosto de 2025

La entrega inició para la Delegación Regional IV Irapuato, a la cual pertenece Romita, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Silao, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, donde se repartirán más de 157 mil kits para el regreso a clases. Para apoyar a las y los productores del campo romitense, se entregó equipamiento, aves de traspatio y herramientas para fortalecer la economía rural.

6758f58c4430d.r_d.811-384

México y EU, "unidos" como "aliados soberanos" en lucha contra cárteles: embajador Johnson

Redacción
Política09 de agosto de 2025

El embajador de Estados Unidos en México, coronel en retiro Ronald Johnson, afirmó este viernes que Washington y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum están “unidos” como “aliados soberanos” en la lucha contra los cárteles criminales, a los que calificó como “terroristas que destruyen vidas, corrompen instituciones y mantienen como rehenes del miedo a comunidades enteras”.

photo_2025-08-09 02.10.01

Consulta Congreso del Estado a personas con discapacidad para estudio de iniciativas en materia de cuidados

Redacción
Política09 de agosto de 2025

Continua el proceso de consulta con personas con discapacidad, con el objetivo de que las personas diputadas integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales puedan dar respuesta a las inquietudes y recopilar las propuestas de la ciudadanía para que formen parte del dictamen de dos iniciativas de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato, ambas relacionadas con la atención y el reconocimiento del derecho humano a los cuidados.

Lo más visto
770aeb72-9db3-449c-bcc5-3abfcc54c2b4

Será Guanajuato la sede del Primer Congreso Internacional de Urbanismo Participativo y Resiliente

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital08 de agosto de 2025

Más de 55 millones de personas en México viven en condiciones de riesgo, el Primer Congreso Internacional de Urbanismo Participativo y Resiliente, tendrá como eje central las “ciudades olvidadas”, o espacios urbanos que resienten la alta marginación de inversión, infraestructura y planificación, por diversas causas y que reflejan dinámicas de desigualdad estructural, que las atrapan en un círculo vicioso de deterioro urbano y social.

00dc-cartels-01-whpg-superJumbo copia

Trump incorpora al ejército de EE. UU. en la campaña contra los cárteles de la droga

H. Cooper/M. Haberman/C. Savage/E. Schmitt. NYT
Política08 de agosto de 2025

El presidente estadounidense ordenó al Pentágono utilizar a las fuerzas armadas contra determinados cárteles latinoamericanos que su gobierno ha calificado como organizaciones terroristas. La decisión de implicar al ejército estadounidense en la lucha es el paso más agresivo dado hasta ahora en la intensificada campaña del gobierno contra los cárteles. Señala la voluntad continuada de Trump de utilizar fuerzas militares para llevar a cabo lo que se ha considerado principalmente una responsabilidad policial para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales.

ChatGPT Image 8 ago 2025, 02_22_50 p.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. La Comisión Presidencial

Miguel Allende Foulques
Opinión08 de agosto de 2025

México está cambiando. Lo gritan las calles y los ciudadanos que han sido parte de la polarización que la clase política nos impone. Pero hay algo que no termina de cuajar y parece devolvernos al pasado: las reglas del juego democrático que creíamos se consolidaban luego de 30 años de dar certeza a los resultados electorales y ganarse la confianza del electorado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email