Tasa de homicidios en México subió en último año de AMLO, reporta el Inegi

La tasa de homicidios en México subió a 25.6 por cada 100 mil habitantes en 2024, rompiendo tres años de descenso, según datos del Inegi.

Política02 de agosto de 2025 Redacción
11 copia

La tasa de homicidios en México ascendió a 25.6 por cada 100 mil habitantes en 2024, con lo que rompió con una racha de tres años consecutivos de reducción, e incluyó los últimos nueve meses de mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice del año pasado fue mayor al de 24 registrado en 2023, según datos actualizados del organismo autónomo, pero menor al de 26 en 2022, al de 28 en 2021 y al de 29 de 2018, 2019 y 2020, su nivel más alto en la historia, registrado durante la primera parte de la gestión de López Obrador.

Además, el organismo exhibió un incremento anual del 6.7 por ciento en la cifra absoluta de asesinatos en 2024, cuando reportó 33 mil 241, frente a los 31 mil 062 de 2023.

Las cifras, no obstante, son menores a los 33 mil 287 homicidios de 2022, a los 35 mil 700 de 2021 y a los 36 mil 773 de 2020, los 36 mil 661 de 2019 y los 36 mil 685 de 2018, los tres años con más homicidios en la historia de México.

Con estos datos, México acumuló 206 mil 724 en los últimos seis años, la mayoría de ellos durante el Gobierno de López Obrador, quien asumió el 1 de diciembre de 2018 y dejó el cargo el 1 de octubre, cuando lo sucedió en el puesto, Claudia Sheinbaum.

Mientras que los datos del Gobierno provienen de las carpetas de investigación de fiscalías, las estadísticas del Inegi, un organismo autónomo, surgen de los registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.

Homicidios por género: suben entre hombres y se mantienen entre mujeres

Por género, hubo 46 homicidios por cada 100 mil hombres, un incremento respecto a 2023, cuando la tasa fue de 44.8.

Mientras que en el caso de las mujeres, hubo 5.6 asesinatos por cada 100 mil, igual a la tasa de 2023.

¿Qué estados registraron mayor tasa de homicidios?

Los estados con mayores tasas de homicidios por 100 mil personas fueron Colima (123), Morelos (77), Baja California (65), Guanajuato (63) y Chihuahua (60).

En contraste, las entidades con menores índices fueron Yucatán (3), Coahuila (4), Durango (6), Puebla (9), Veracruz (10) y Ciudad de México (10).

En cifras absolutas, los estados con más asesinatos fueron Guanajuato (4 mil 015), Estado de México (3 mil 277), Baja California (2 mil 450), Chihuahua (2 mil 305) y Jalisco (1 mil 749).

¿Qué estados registraron menos homicidios?

Y aquellos con el menor número de homicidios fueron Yucatán (65), Baja California Sur (85), Campeche (108), Durango (110) y Coahuila (120).

Siete de cada 10 homicidios, el 71.8 por ciento, ocurren con agresiones por armas de fuego, seguidos por armas u objetos punzocortantes (9.3 por ciento).

El presidente Andrés Manuel López Obrador, había prometido que terminaría su sexenio en 2024, con una reducción del 20 por ciento en los homicidios que se registran cada año en comparación con 2018.

Sin embargo, hasta el 1 de octubre de 2024, cuando concluyó su mandato, se asesinaron a un total de 199 mil 619 personas, un promedio de 94 por día, la cifra más alta en la historia reciente del país.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-01 a la(s) 3.56.30 a.m.

Se realiza audiencia pública que recogió posturas de guanajuatenses sobre reforma electoral próxima

Redacción
Política01 de noviembre de 2025

Con un mecanismo de participación abierta y de pluralidad de opiniones, se llevó a cabo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, encabezada por el secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino y organizada por el estado de Guanajuato, que encabeza la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, y la colaboración de la Universidad de Guanajuato.

paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 10.57.51

Da cumplimiento IEEG a resolución del INE

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión ordinaria correspondiente al mes octubre, aprobó dar cumplimiento a la resolución INE/CG1897/2024, respecto del procedimiento administrativo sancionador de queja en materia de fiscalización, instaurado en contra del Partido Revolucionario Institucional.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.38.20

Ruedan más de 250 ciclistas en el paseo nocturno del Día de Muertos

Leticia Aguayo Soto
Silao31 de octubre de 2025

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 17.19.55

Emiten recomendaciones para garantizar visitas seguras a los panteones de Silao durante el Día de Muertos

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de noviembre de 2025

Con motivo de las celebraciones del Día de Muertos, el Gobierno de Silao emitió una serie de recomendaciones para quienes visiten los panteones el sábado primero y el domingo 2 de noviembre. Con el propósito de garantizar la seguridad, el orden y el respeto dentro de estos recintos durante estos dos días de alto flujo, la Dirección General de Servicios Públicos y la Secretaría de Seguridad Ciudadana trabajarán de manera coordinada con operativos extensos de prevención, vigilancia y limpieza.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email