PRODHEG suma esfuerzos contra la corrupción con enfoque en derechos humanos

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato (SESEA) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de promover una cultura de legalidad y respeto a los derechos humanos.

Política24 de julio de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-07-23 at 3.08.34 PM

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato (SESEA) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de promover una cultura de legalidad y respeto a los derechos humanos.

Este acuerdo establece las bases para trabajar de manera conjunta en actividades educativas, formativas y de vinculación que fortalezcan la prevención de actos de corrupción desde un enfoque centrado en la dignidad humana. Ambas instituciones acordaron coordinar esfuerzos para desarrollar proyectos específicos que impulsen la participación ciudadana, la capacitación en derechos humanos y la construcción de entornos institucionales más transparentes.

Durante la firma, la Procuradora Karla Alcaraz destacó la relevancia de este convenio como una vía para impulsar el respeto a los derechos fundamentales desde una lógica preventiva y dijo: “Los derechos humanos, como bien lo sabemos, tienen su fundamento en el reconocimiento de la dignidad de las personas y constituyen un límite para el ejercicio del poder público”.

WhatsApp Image 2025-07-23 at 3.08.35 PM

De igual manera, la Ombudsperson guanajuatense subrayó: “Hace pocos años hemos comenzado a darnos cuenta de que en contextos donde impera la corrupción es muy complicado que se respeten y se aseguren los derechos humanos de las personas. Por ello, cuando se trabaja por prevenir y eliminar la corrupción, se está a su vez trabajando de forma indirecta en el aseguramiento y en el impulso del respeto de los derechos humanos”.

Por su parte, Giovanni Appendini, presidente del Comité Coordinador del SEA, señaló que el principal objetivo del convenio es el poder diseñar estrategias y acciones de manera conjunta para fortalecer una cultura anticorrupción a través de una visión en derechos humanos.

El convenio contempla la elaboración de programas y acciones alineadas a los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción, con la participación activa de personal especializado de ambas partes. Se prevé que las actividades incluyan talleres, campañas de difusión, asesorías, publicaciones y encuentros académicos, entre otros mecanismos de impacto social.

Con la firma del convenio se da un paso importante hacia una estrategia más integral para prevenir la corrupción y proteger los derechos de todas las personas en Guanajuato. Y la PRODHEG reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional y el trabajo articulado con otros organismos públicos.

Te puede interesar
Omar García Harfuch

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Omar García Harfuch en el Senado; destaca resultados en Guanajuato

Redacción
Política23 de octubre de 2025

El secretario de Seguridad dijo que aún hay muchos delitos que continúan sucediendo en México. Ejemplifó con el caso Guanajuato los avances en la estrategia: "Por poner algunos ejemplos, Guanajuato, a partir de varias detenciones, pero específicamente quisiera mencionar una de Francisco N. alias Alfa 1, líder de una célula del cártel del Golfo y diversos operativos simultáneos en los estados de Guanajuato, Querétaro y Yucatán. El 18 de marzo se empezó a registrar una disminución significativa en el número de homicidios dolosos diarios que se redujeron en un 61% con respecto a febrero. Por supuesto las operaciones han continuado", marcó el funcionario.

photo_2025-10-23 02.50.06

PRODHEG e IMSS Guanajuato hacen equipo en favor de las mujeres

Redacción
Política23 de octubre de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y la Delegación Guanajuato del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) formalizaron la firma del Convenio de Colaboración del Distintivo ALVA (Alianza contra la Violencia), con el propósito de fortalecer la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como la promoción de entornos laborales seguros y libres de discriminación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-22 at 10.35.30

Entrega Samantha Smith Licencia Ambiental Única de Funcionamiento a negocios responsables con el medio ambiente

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital23 de octubre de 2025

Por un Guanajuato fuerte, honesto y sostenible, el Gobierno Municipal que encabeza Samantha Smith promueve buenas prácticas medioambientales en empresas locales. En esta ocasión la presidenta municipal entregó la Licencia Ambiental de Funcionamiento (LAF) a negocios de la capital que demuestran en sus operaciones diarias su compromiso con el ecosistema, la ciudad y sus habitantes.

Omar García Harfuch

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Omar García Harfuch en el Senado; destaca resultados en Guanajuato

Redacción
Política23 de octubre de 2025

El secretario de Seguridad dijo que aún hay muchos delitos que continúan sucediendo en México. Ejemplifó con el caso Guanajuato los avances en la estrategia: "Por poner algunos ejemplos, Guanajuato, a partir de varias detenciones, pero específicamente quisiera mencionar una de Francisco N. alias Alfa 1, líder de una célula del cártel del Golfo y diversos operativos simultáneos en los estados de Guanajuato, Querétaro y Yucatán. El 18 de marzo se empezó a registrar una disminución significativa en el número de homicidios dolosos diarios que se redujeron en un 61% con respecto a febrero. Por supuesto las operaciones han continuado", marcó el funcionario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email