
Negocios en bulevar Arandas se mantienen abiertos y con acceso
La población puede acceder a negocios instalados en la vialidad.
El Archivo Histórico de Irapuato celebró su 51 aniversario con una jornada de actividades que incluyó la develación de una placa y dos conversatorios. El fortalecimiento de esta institución es un compromiso del Gobierno Municipal encabezado por la presidenta Lorena Alfaro, para preservar la memoria de las y los irapuatenses.
Irapuato01 de junio de 2025Con una jornada de conversatorios y la develación de una placa, autoridades municipales conmemorarón el 51 aniversario del Archivo Histórico de Irapuato, cuyo objetivo es organizar, preservar, investigar y difundir la historia de nuestra ciudad.
Fue el 9 de mayo de 1974, en una sesión del Ayuntamiento, que se fundó esta institución, cuyo primer director fue Martiniano Arredondo Farfán.
La ceremonia de aniversario fue encabezada por el secretario del Ayuntamiento, Rodolfo Gómez Cervantes, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro García. El evento sirvió como marco para reiterar el orgullo y gratitud hacia aquellas mujeres y hombres que, a través del tiempo, han contribuido a fortalecer este legado histórico, fundamental para el conocimiento y la identidad de Irapuato.
“Aquí vamos a conservar los rastros de nuestro pasado, para que podamos mirarnos como la comunidad que somos: la comunidad fresera, la comunidad de Guanajuato, y con orgullo e identidad seguir trabajando. Una ciudad sin memoria es una ciudad sin rostro", destacó.
Cecilia Nila García, directora del Archivo General del Estado, felicitó a la alcaldesa Lorena Alfaro, quien ha apostado por garantizar recursos en beneficio de este archivo y refirió que seguirán trabajando de la mano para difundir el patrimonio de nuestro estado.
“Los Archivos son el corazón silencioso de nuestras instituciones y de nuestra sociedad, son pilares vivos que sostienen una buena gobernanza y los derechos de nosotros como ciudadanos. Los archivos son mucho más que datos, son la huella de nuestras decisiones, de nuestras luchas, de lo que fuimos y de lo que somos; en ellos habita la memoria de personas, de comunidades y de gobiernos”, compartió.
Dulce Vázquez Mendiola, directora del Archivo de Irapuato, reconoció el esfuerzo de quienes nunca quitaron el dedo del renglón hasta lograr cambios legislativos en materia de archivos, pues gracias a ello ha sido posible recuperar y conservar documentos históricos.
Estas acciones forman parte del eje de atención “Tu Alianza Ciudadana”, del Programa de Gobierno Municipal, ya que promueven la participación armoniosa y colaborativa de la ciudadanía.
“Actualmente se cuenta con un sistema de consulta disponible en el sitio web oficial del Archivo Histórico Municipal de Irapuato. Ahí se pueden encontrar todos los acervos, servicios, libros editados, convocatorias y documentales. También se fortaleció la investigación histórica de diferentes temáticas y épocas de la historia de Irapuato; y lo más maravilloso de estas aportaciones es que se ha iniciado la publicación de libros y boletines", enlistó.
Hoy en día, se cuenta con: 29 mil 275 documentos catalogados, 25 boletines editados e impresos en su edición Nueva Época, 23 libros publicados y más de 50 mil libros repartidos entre la población.
En el evento estuvieron presentes Graciela Bernal Ruiz, profesora de Historia de la Universidad de Guanajuato; Guillermo Peralta Galindo, jefe del Departamento de Asesoría y Certificación del Archivo General de la Nación; funcionarios municipales y público en general.
La población puede acceder a negocios instalados en la vialidad.
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Sustentabilidad, invita a niñas y niños de 7 a 12 años a participar en el Verano Ecológico 2025, que se llevará a cabo del 4 al 8 de agosto en el Parque Ecológico de Irapuato (PEI). Con un enfoque en el aprendizaje, la conciencia ambiental y la diversión, este curso de verano busca fomentar desde temprana edad el respeto por el medio ambiente y el amor por la naturaleza.
Por indicaciones de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se realiza este diagnóstico integral debido a los colapsos que se han registrado a causa de las condiciones del terreno y la antigüedad de la tubería, que presenta filtraciones por el agua de lluvia.
La finalidad es prevenir conductas anti sociales en sus ambientes laborales. Empleados conocen como actuar en situaciones de riesgo.
Héctor Muñoz Krieger, director de Economía y Turismo, destacó la importancia de contar con espacios ciudadanos que impulsen ideas, al facilitar herramientas, metodologías y equipamiento para convertir soluciones en negocios reales.
El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.
El director del Consejo Económico Nacional recordó que el 1 de agosto es el nuevo límite para que los países alcancen un acuerdo con Trump.
El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.
La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.
Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.