PAN cierra el paso a reforma que plantea servicios médicos estatales para mujeres que desean interrumpir legalmente sus embarazos

En sesión de la Comisión de Salud Pública se aprobó el dictamen, en sentido negativo, de dos iniciativas de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato. Una buscaba establecer como obligación del Estado la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, así como de interrupción legal del embarazo; y la otra, reconocer el derecho a la autonomía reproductiva para establecer su garantía, a través de la obligación del Estado para la prestación de los servicios de interrupción del embarazo.

Política27 de mayo de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-05-26 at 4.04.18 PM

En la sesión de la Comisión de Salud Pública, se aprobó un dictamen en sentido negativo sobre dos iniciativas de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato. Una de estas propuestas buscaba establecer como obligación del Estado la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la interrupción legal del embarazo. La otra iniciativa proponía reconocer el derecho a la autonomía reproductiva, garantizando la prestación de servicios para la interrupción del embarazo.

El diputado Antonio Chaurand Sorzano expresó su oposición al dictamen, citando que en México se realizan anualmente abortos, tanto legales como ilegales, y que las estadísticas indican que la tasa de aborto inducido es alrededor de 33 por cada mil mujeres de entre 15 y 44 años.

Chaurand argumentó que el aborto es un asunto de salud pública y, aunque se puede prevenir, los abortos peligrosos son una de las principales causas de morbimortalidad materna, generando complicaciones físicas y psíquicas, así como prejuicios sociales y económicos para las mujeres, sus comunidades y los sistemas de salud.

Señaló que el impacto de los abortos inseguros sería fácilmente prevenible mediante leyes más permisivas y servicios de salud accesibles, con personal capacitado y los insumos adecuados. Esto podría reducir significativamente los costos derivados de las complicaciones por abortos realizados en condiciones inseguras.

Subrayó que penalizar el aborto no inhibe su práctica. Al contrario, las restricciones legales conducen a abortos inseguros, aumentando la morbimortalidad al no contar con proveedores calificados y condiciones higiénicas adecuadas.

Chaurand enfatizó que limitar legalmente el aborto no disminuye su frecuencia, sino que impulsa a las mujeres a buscar métodos inseguros. La falta de acceso a una atención segura para el aborto constituye un grave problema de salud pública y una violación a los derechos humanos.

Finalmente, aclaró que su postura no tenía que ver con la moralidad política sobre el aborto, sino que se trataba de una cuestión médica que requería atención. Además, solicitó que su argumentación, así como las presentadas por otros miembros de la comisión en la sesión anterior, se incluyeran en las consideraciones del dictamen.

En la reunión participaron las diputadas Noemí Márquez Márquez, Angélica Casillas Martínez, Luz Itzel Mendo González y Miriam Reyes Carmona, junto con el diputado Antonio Chaurand Sorzano y el legislador Roberto Carlos Terán Ramos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-17 at 5.55.27 PM (2)

Justicia con rostro humano: Juan Antonio Moreno Vela, rumbo a la magistratura penal federal en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política28 de mayo de 2025

En un contexto inédito en la historia judicial del país, el próximo 1 de junio los ciudadanos de Guanajuato tendrán la oportunidad de elegir por voto directo a magistrados del Poder Judicial de la Federación. Entre los aspirantes, destaca la figura del juez penal Juan Antonio Moreno Vela, con más de 25 años de experiencia en el ámbito judicial.

Gatos maltratados Xichú

Perseguirá Fiscalía General del Estado a responsables de maltrato animal contra gatos en Xichú en rodeo; Libia promete que no habrá impunidad

Redacción
Política28 de mayo de 2025

El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, anunció que la Fiscalía General de Guanajuato ha abierto una carpeta de investigación tras la difusión de un video en el que se observa maltrato animal durante un rodeo en Xichú. En el video, se atan gatos a fuegos artificiales. La gobernadora más tarde informó que se actuará contra los responsables y promete que non habrá impunidad; afirma que en Guanajuato no se tolerará la crueldad contra los animales.

photo_2025-05-28_04-56-18

Entrega Libia apoyos a migrantes del Estado

Redacción
Política28 de mayo de 2025

Con el Programa MigranTEQUIERO la gobernadora entregó 97 apoyos económicos por 1.5 MDP a migrantes guanajuatenses. Comerciantes del Mercado Hidalgo, estrenaron instalaciones rehabilitadas por el Gobierno de la Gente trasincendio en 2023. Cuatro calles de la cabecera municipal y una de la localidad de Lourdes fueron pavimentadas y dignificadas con servicios básicos.

Lo más visto
2

Estimula Ale Gutiérrez educación tecnológica en escuelas

Leticia Aguayo Soto
León27 de mayo de 2025

La presidenta municipal de León entregó simbólicamente 278 kits de robótica Kubo en el marco del programa ‘Robótica para Peques’, que busca ofrecer herramientas innovadoras a los niños para su desarrollo integral. Este programa se duplicará, lo que permitirá que los recursos lleguen más rápidamente a los pequeños, beneficiando a más de 30,000 estudiantes de preescolar en el municipio.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 2.58.59 PM

El campo sanmiguelense florece con el Programa Semilla Mejorada 2025

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende27 de mayo de 2025

Este programa representa una inversión social significativa, al beneficiar a 1,200 productores agrícolas de 164 comunidades del municipio, quienes recibieron dos bultos de semilla certificada de maíz blanco (cada uno con 60,000 semillas) y un bulto de semilla certificada de frijol (de 20 kilogramos). En total, se entregaron 3,600 bultos, que representan 72 toneladas de semilla, con una inversión municipal de $9,984,000.00 pesos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email