En julio iniciarán obras de trenes de pasajeros Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo: Lajous

Las obras se sumarán al AIFA-Pachuca y México-Querétaro, cuya construcción comenzó en marzo y abril, respectivamente.

Política17 de mayo de 2025 Redacción
Con el inicio de las obras, se construirán 774 kilómetros de vías férreas para pasajeros. (Foto- Cortesía ARTF)

En los próximos días saldrán las licitaciones públicas para las rutas de trenes de pasajeros Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, cuyas obras iniciarán en julio próximo, afirmó Andrés Lajous Loaeza, Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

También en este 2025 se llevará a cabo la licitación del material rodante y de los sistemas ferroviarios, lo cual permitirá poner en servicio distintas facetas de manera integral.

Adelantó que está planeado para el próximo año la segunda fase de trenes de pasajeros que incluye la conexión hacia San Luis Potosí, Guadalajara y una parte del Pacífico, “ahí detectamos que entre Los Mochis y Culiacán hay una demanda para hacer un servicio operativo”.

Al participar en seminario organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), destacó que con el inicio de obras de las rutas Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato se construirán 774 kilómetros de vías férreas para pasajeros.

Ello considerando que ya iniciaron los trabajos de los trenes AIFA-Pachuca y México-Querétaro, en marzo y abril pasados, respectivamente, los cuales forman parte de la primera etapa hacia la meta de más de 3 mil kilómetros de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para esta administración.

Lajous Loaeza añadió que los 774 kilómetros de vías para pasajeros, así como la infraestructura de carga del Tren Maya con 70 km llegando a Progreso; 170 km de vía de carga en el Corredor Interoceánico, incluyendo el ramal a la refinería de Dos Bocas, el presupuesto asignado para este conjunto de proyectos ferroviarios es de 157 mil millones de pesos.

En el transporte ferroviario de pasajeros se prevén velocidades máximas de entre 160 y 200 km por hora, destacó.

Por otra parte, expresó que la nueva Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, la cual sustituirá a la ARTF, está en proceso de ratificación final en el Congreso de la Unión.

Entre las atribuciones que tendrá la nueva Agencia están las consideradas en la Ley del Servicio Ferroviario que tienen que ver con vías férreas y operación de ferrocarriles, pero además en lo que toca al transporte público.

Te puede interesar
Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

84d6190d-sheinbaum-culiacan-sinaloa_05-esp

Sheinbaum confía en "llegar a un acuerdo" con EU sobre aranceles

Redacción
Política13 de julio de 2025

Desde Vicam, Sonora, Sheinbaum destacó que la carta enviada por Trump indica la intención de negociar para evitar tarifas adicionales. “Un grupo de representantes de nuestro gobierno se encuentra desde ayer en Washington en mesas de trabajo con funcionarios estadunidenses”, comentó.

el-tmec-sera-renegociado

El T-MEC será renegociado, no solo una revisión: AMSOC

Redacción
Política13 de julio de 2025

El T-MEC no será sólo una revisión, sino una renegociación del acuerdo comercial debido a los cambios en México y porque aún faltan legislaciones para que se cumpla el pacto comercial, señaló Larry Rubin, presidente de la American Society de México (AMSOC).

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Claudia Sheinbaum (EFE)

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Redacción
Política12 de julio de 2025

Luego de que Ovidio Guzmán López “El Ratón” se declaró culpable en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y delincuencia organizada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que es un asunto de la Fiscalía General de la República y aseguró que el gabinete de Seguridad visitará el estado cada 15 días ante la violencia. Abogado de Ovidio Guzmán responde a Sheinbaum; "actúa como la relacionista pública del narco", lanza.

Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

rancho

Rescatan a más de 600 jornaleros en Dolores Hidalgo; se niegan a volver a sus estados por falta de oportunidades

Redacción
Política13 de julio de 2025

El gobierno del estado de Guanajuato informó que ha ofrecido apoyo para retornar a sus comunidades de origen a los más de 600 jornaleros agrícolas, en su mayoría indígenas, que fueron rescatados de un rancho en Dolores Hidalgo por presunta explotación laboral. Sin embargo, la mayor parte de ellos rechazó la ayuda con el argumento de que en sus estados no hay fuentes de ingreso suficientes para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email