Atiende IMSS Guanajuato lupus eritematoso sistémico, enfermedad crónica que puede afectar cualquier órgano

10 de mayo: Día Mundial del Lupus. El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad crónica que puede afectar cualquier órgano y es autoinmune ya que se han encontrado ciertos marcadores en sangre que permiten clasificarla como tal. El IMSS cuenta con los tratamientos necesarios para atención del padecimiento.

Política10 de mayo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
BLOG_PRINCIPAL_10_MAYO_LUPUS

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad crónica que puede afectar cualquier órgano y es autoinmune ya que se han encontrado ciertos marcadores en sangre que permiten clasificarla como tal. El IMSS cuenta con los tratamientos necesarios para atención del padecimiento.

“Este padecimiento tiene múltiples formas de presentación, síntomas o signos porque es una enfermedad sistémica lo que la hace difícil de diagnosticar, lo que llega a ser incluso un reto para el médico especialista. Sus características pueden ser variables de un paciente a otro aunque se trate de la misma patología” comentó la doctora Verónica Velázquez Díaz, especialista en Reumatología en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León. 

Con información enmarcada en el Día Mundial del Lupus, detalló que hay pacientes que comienzan con síntomas a nivel cutáneo, que es lo más común, otros con problemas articulares, algunos otros con afecciones neurológicas por lo que son canalizados en ocasiones a diferentes especialidades antes de llegar a Reumatología.

Indicó que se presenta mayor prevalencia en mujeres en etapa reproductiva, es decir entre los 15 y 45 años, quienes refieren pérdida de cabello, cansancio, dolor articular, fatiga extrema, pérdida de peso, fiebre y las ya mencionadas lesiones cutáneas; aunque, dijo, se puede presentar en otras edades también.

Resaltó la especialista del IMSS que existen síntomas más graves como afección al sistema nervioso o al riñón y que la causa de este padecimiento es realmente desconocida, pero se ha observado que tienen cierta predisposición genética los hijos de padres con enfermedades reumáticas, infecciones frecuentes intestinales y respiratorias por bacterias, uso de ciertos anticonceptivos, además de que llega a manifestarse la enfermedad durante el puerperio y el embarazo, es decir, ante cambios hormonales, por lo que es multifactorial y no tiene una causa específica.

La doctora Velázquez Díaz señaló que el lupus eritematoso sistémico es una enfermedad frecuente, la segunda más común de las enfermedades reumatológicas, después de la artritis reumatoide, de la cual se atienden entre 80 y 100 pacientes, en promedio, al mes en la UMAE No. 1 en el servicio de Reumatología.

Resaltó la médica del Seguro Social que la población derechohabiente del IMSS en Guanajuato cuenta con medicamentos, desde los tradicionales hasta los más novedosos y de vanguardia para controlar la enfermedad y brindar a los pacientes una mejor calidad de vida.

Explicó que el embarazo no está contraindicado en la mujer que padece lupus eritematoso sistémico, pero que debe existir supervisión médica por los especialistas indicados para que la gestación se de en las mejores condiciones de salud.

Te puede interesar
Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

conalep irapuato

Estudiantes hacen vibrar Irapuato con altares y desfile de Catrinas

Leticia Aguayo Soto
Irapuato02 de noviembre de 2025

En un emocionante tributo a las tradiciones mexicanas, el centro histórico se llenó de vida con catrines, catrinas y coloridos altares de muertos. Más de 1,200 estudiantes del Conalep Irapuato participaron en la celebración del Día de Muertos, montando 42 altares en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, frente a la presidencia municipal. La festividad comenzó con un alegre recorrido que iluminó los rostros de niños, niñas y adultos con sonrisas y entusiasmo desbordante.

Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email