Revisan iniciativa de reforma en materia de violencia vicaria

Entre los ajustes propuestos se plantea que a quien realice este tipo de actos se le impondrá una sanción de tres a siete años de prisión y de 300 a 700 días de multa. Además, deberá sujetarse a un tratamiento psicológico especializado.

Política02 de abril de 2025 REdacción
slide_WhatsApp_Image_2025-04-02_at_12.39.36_PM

Este martes se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Justicia para analizar una iniciativa de reforma al Código Penal que tiene como finalidad incluir el delito de violencia vicaria.

Se comentó que es un tipo de violencia de género, ejercida en el ámbito familiar, la cual se caracteriza por tener como objetivo causar daño o sufrimiento a las mujeres por medio de diferentes agresiones a través de sus hijas e hijos.

Entre los ajustes propuestos se plantea que a quien realice este tipo de actos se le impondrá una sanción de tres a siete años de prisión y de 300 a 700 días de multa. Además, deberá sujetarse a un tratamiento psicológico especializado.

La diputada María Eugenia García Oliveros señaló que se requiere una revisión exhaustiva para garantizar los derechos fundamentales y modernizar el marco jurídico para hacer frente a desafíos actuales de seguridad y justicia.

Añadió que estos trabajos son una oportunidad para demostrar que se prioriza el diálogo productivo y la creación de consensos para obtener un producto jurídico sólido que refleje el compromiso con Guanajuato, la justicia no como abstracción sino como herramienta para transformar vidas.

Por su parte, la legisladora Susana Bermúdez Cano mencionó que la violencia vicaria busca dañar a la mujer a través de la utilización de los hijos y las hijas, y que incluirla en la norma sería un gran paso para la lucha contra la violencia de género.

Abril Villegas Hernández de la Consejería Jurídica de gobierno del estado, argumentó que se contribuirá al fortalecimiento de la lucha contra la violencia de género y consideró que se estima viable la propuesta; mientras que Elizabeth Durán Isaís de la Fiscalía General del Estado propuso se retomará la definición de violencia vicaria que se establece en la ley general y emplear el concepto de persona significativa.

Por su parte, Viviana Cifuentes Adón del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses apuntó que la violencia vicaria es una forma de abuso que no se limita al control físico y al reconocerlo se da una respuesta adecuada a este fenómeno social creciente. Añadió que coincidían con las propuestas de la fiscalía para que el tipo penal cuente con una redacción adecuada.

Estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros, Susana Bermúdez Cano y Karol Jared González Márquez.

Además, las acompañaron Elizabeth Durán Isaís y Jonathan Moreno Becerra de la Fiscalía General del Estado; Vicente Vázquez Bustos y Abril Villegas Hernández de la Consejería Jurídica; Viviana Cifuentes Adón y Andrea Castañeda Rodríguez del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; así como asesores parlamentarios.

Te puede interesar
Paro Campo

Los agricultores redoblan la presión al Gobierno y amagan con intensificar los cierres carreteros en las próximas horas

El País
Política25 de noviembre de 2025

Los agricultores desafían al Ejecutivo de Morena y mantienen los bloqueos en vías, aduanas y puentes internacionales para exigir precios justos para sus cosechas. Los manifestantes piden que sus cosechas sean compradas con el 100% del costo de producción, más un 30% de utilidad. Esto en lugar del 50% de la producción ofrecido por la Administración de Sheinbaum.

Chino

Acusa Gobernación al diputado guanajuatense Gerardo "Chino" Sánchez de estar detrás de los bloqueos; el priista les responde: "no se equivoquen, es un movimiento nacional"

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

La acusación vino de César Yañez, exvocero de AMLO, y ahora sub secretario de Gobernación. “A pesar de que digan que hay mesas de diálogo, no hay soluciones. Hoy yo acudí por invitación de los agricultores y productores del norte y noreste del estado de Guanajuato”, respondió Sánchez Sánchez.

Lo más visto
rosaicela

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide a agricultores evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

bloqueos

Rompimiento total con Segob: Agricultores y transportistas confirman Paro Nacional; advierten caos vial en Guanajuato este lunes

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

2025-11-23_Bicentenario_de_la_Consolidaci_n_de_la_Independencia_en_la_Mar_37_GM

CSP pide defender soberanía: no triunfa quien llama al odio y al injerencismo

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Sheinbaum plantea estar alerta ante “cualquier intento de injerencia externa apoyada por conservadores”; cuestiona a quien cree que unos cuantos callan alegría de un pueblo. Critica también a quien defiende “viejos privilegios” frente a la transformación; en conmemoración del Bicentenario de la Independencia en la Mar destaca labor de la Marina Armada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email