Revisan iniciativa de reforma en materia de violencia vicaria

Entre los ajustes propuestos se plantea que a quien realice este tipo de actos se le impondrá una sanción de tres a siete años de prisión y de 300 a 700 días de multa. Además, deberá sujetarse a un tratamiento psicológico especializado.

Política02 de abril de 2025 REdacción
slide_WhatsApp_Image_2025-04-02_at_12.39.36_PM

Este martes se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Justicia para analizar una iniciativa de reforma al Código Penal que tiene como finalidad incluir el delito de violencia vicaria.

Se comentó que es un tipo de violencia de género, ejercida en el ámbito familiar, la cual se caracteriza por tener como objetivo causar daño o sufrimiento a las mujeres por medio de diferentes agresiones a través de sus hijas e hijos.

Entre los ajustes propuestos se plantea que a quien realice este tipo de actos se le impondrá una sanción de tres a siete años de prisión y de 300 a 700 días de multa. Además, deberá sujetarse a un tratamiento psicológico especializado.

La diputada María Eugenia García Oliveros señaló que se requiere una revisión exhaustiva para garantizar los derechos fundamentales y modernizar el marco jurídico para hacer frente a desafíos actuales de seguridad y justicia.

Añadió que estos trabajos son una oportunidad para demostrar que se prioriza el diálogo productivo y la creación de consensos para obtener un producto jurídico sólido que refleje el compromiso con Guanajuato, la justicia no como abstracción sino como herramienta para transformar vidas.

Por su parte, la legisladora Susana Bermúdez Cano mencionó que la violencia vicaria busca dañar a la mujer a través de la utilización de los hijos y las hijas, y que incluirla en la norma sería un gran paso para la lucha contra la violencia de género.

Abril Villegas Hernández de la Consejería Jurídica de gobierno del estado, argumentó que se contribuirá al fortalecimiento de la lucha contra la violencia de género y consideró que se estima viable la propuesta; mientras que Elizabeth Durán Isaís de la Fiscalía General del Estado propuso se retomará la definición de violencia vicaria que se establece en la ley general y emplear el concepto de persona significativa.

Por su parte, Viviana Cifuentes Adón del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses apuntó que la violencia vicaria es una forma de abuso que no se limita al control físico y al reconocerlo se da una respuesta adecuada a este fenómeno social creciente. Añadió que coincidían con las propuestas de la fiscalía para que el tipo penal cuente con una redacción adecuada.

Estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros, Susana Bermúdez Cano y Karol Jared González Márquez.

Además, las acompañaron Elizabeth Durán Isaís y Jonathan Moreno Becerra de la Fiscalía General del Estado; Vicente Vázquez Bustos y Abril Villegas Hernández de la Consejería Jurídica; Viviana Cifuentes Adón y Andrea Castañeda Rodríguez del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; así como asesores parlamentarios.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 02.41.50

Reconoce Libia a lo mejor del deporte de Guanajuato

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Entregan autoridades reconocimientos a deportistas guanajuatenses por sus logros durante este año, entre los que destaca el Premio Estatal del Deporte 2025. Hoy venimos a entregarles un reconocimiento y un estímulo económico que se han ganado, ustedes que son orgullos de Guanajuato, dijo la Gobernadora.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. De distractor a bomba

Raymundo Riva Palacio
Opinión27 de noviembre de 2025

Raúl Rocha se convirtió en una pieza desechable para efectos de opinión pública, pero la filtración en sí misma, es un claro control de daños para dar oxígeno a Palacio Nacional, tiene alas para convertirse en un escándalo mayor.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email