La tuberculosis aumenta en México y se convierte en la segunda enfermedad de mayor prevalencia tras la influenza

La Secretaría de Salud ha registrado más de 4.000 casos en lo que va del año, siendo Baja California, Nuevo León y Veracruz las entidades con más contagios

Política28 de marzo de 2025 El País
tuberculosis-reynosa-3655a0dd-focus-0-0-1200-600

La Secretaría de Salud ha dado a conocer que los casos de tuberculosis ascienden a 4.113 en lo que va del año 2025. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico, las entidades con más contagios son Baja California (248), Nuevo León (233) y Veracruz (221). Tan solo en la semana del 9 al 15 de marzo, se reportaron 371 nuevos contagios. Esta enfermedad bacteriana se convierte en la segunda de mayor prevalencia tras la influenza, que ha reportado un total de 6.610 casos en estos tres primeros meses.

Estos números de contagios acumulados durante el primer trimestre del año, representa la séptima parte del total de enfermos confirmados durante 2024, que ascendieron a más de 28.000 —aunque el subregistro podría elevar esa cifra hasta 30.000—, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. La enfermedad, altamente infecciosa —causada por el Bacilo de Koch—, puede afectar a cualquier órgano, pero es más común que se manifieste en los pulmones. Se calcula que un individuo enfermo puede llegar a contagiar entre 15 y 20 personas al año si no recibe tratamiento oportuno.

Este brote de tuberculosis se suma al de tos ferina y sarampión en México, que también han puesto en alerta a las autoridades. Esta razón ha llevado a la Secretaría de Salud, según ha dado a conocer su titular, David Kershenobich, a retomar el mes que viene las Semanas Nacionales de Vacunación. La política antivacunas, que se ha expandido en distintos países del mundo, es uno de los principales factores para la propagación de enfermedades consideradas “antiguas”.

Los grupos más vulnerables a la tuberculosis son aquellos que tienen el sistema inmune debilitado, quienes padecen el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), desnutrición, enfermedades crónicas, como diabetes, y los fumadores. La tuberculosis se transmite por pequeñas gotas de saliva expulsadas al toser, hablar, cantar o estornudar, por lo que es de vital importancia que las personas infectadas cubran su boca y nariz.

La directora de micobacteriosis de la Secretaría de Salud, Fátima Leticia Luna López, explicó que México es un país endémico para la tuberculosis, lo que significa que la enfermedad está presente de manera constante entre la población. Destacó que es esencial reforzar la vigilancia epidemiológica y mejorar las estrategias de detección y tratamiento para reducir la transmisión.

La tuberculosis puede confundirse con otras enfermedades respiratorias, pero síntomas como la tos persistente de tres semanas o más tiempo, con sangre o flemas; dolor en el pecho y debilidad constante; pérdida de peso sin explicación y fiebre noctura o escalofríos, pueden ser señales clave para detectarla.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, cada año mueren en promedio 6.000 personas a causa de la tuberculosis en el país, a pesar la existencia de tratamiento gratuito. Sin embargo, según un estudio del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, en España, se estima que, sin tratamiento, alrededor del 50% al 60% de los pacientes fallecen en los cinco años siguientes al diagnóstico.

La directora general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Carmen Hernández, resaltó que la tuberculosis sigue afectando a miles de personas en México, por lo que es fundamental crear conciencia sobre su impacto, mejorar la cobertura de diagnóstico y garantizar tratamientos accesibles y efectivos.

En América, ocho países, entre los que se incluyen México, Brasil y Colombia, concentran el 80% de los casos de tuberculosis de la región, según informa la Organización Panamericana de la Salud. La tuberculosis es aún la enfermedad infecciosa más letal en el mundo, ya que se cobra más de un millón de vidas al año. La Organización Mundial de la Salud ha lanzado una alerta internacional sobre el grave impacto que están teniendo los recortes financieros en los servicios de salud, afectando la prevención, diagnóstico y tratamiento de este padecimiento.

Te puede interesar
turismo

Guanajuato muestra su identidad en Odisea México y el Museo Nacional de Pueblos Mágicos

Redacción
Política29 de octubre de 2025

El estado de Guanajuato se exhibe de manera simultánea en dos de los espacios museográficos turísticos más relevantes del país, reafirmando su liderazgo nacional como destino cultural, patrimonial y con identidad. A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), en la Ciudad de México, Guanajuato forma parte de Odisea México, un nuevo espacio inmersivo e innovador que invita a recorrer virtualmente la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país, donde guanajuato cuenta con usa sala que muestra lo mejor de sus dos ciudades patrimonio.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

Ethos Político

Ethos Político. El campo alimenta y el Estado lo olvida

Héctor Andrade Chacón
Opinión28 de octubre de 2025

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email