Morena impulsa reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas y afromexicanos en Guanajuato

Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Guanajuato de este jueves 27 de marzo, diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena respaldaron la reforma al artículo 1º de la Constitución Política del Estado, mediante la cual se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica, autonomía y derecho a regirse por sus propios sistemas normativos.

Política28 de marzo de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-03-27 at 15.35.10

Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Guanajuato de este jueves 27 de marzo, diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena respaldaron la reforma al artículo 1º de la Constitución Política del Estado, mediante la cual se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica, autonomía y derecho a regirse por sus propios sistemas normativos.

El dictamen, aprobado por unanimidad en lo general con 36 votos a favor, fue el resultado de un proceso conjunto que incluyó la iniciativa de Morena. Contiene también una cláusula de progresividad de los derechos humanos y el compromiso del Estado para respetarlos, protegerlos, garantizarlos y promoverlos. Tras su aprobación, la minuta fue enviada a los ayuntamientos del estado, como parte del procedimiento de reforma constitucional.

En representación de Morena, la diputada María Eugenia García Oliveros expresó su apoyo al dictamen y destacó que este representa un acto de justicia para más de 75 mil personas integrantes de los pueblos originarios asentados en 13 municipios de Guanajuato. También reconoció la presencia histórica y los derechos de las comunidades afromexicanas: “Desde la Cuarta Transformación, como diputados de Morena en Guanajuato, tenemos claro que sin derechos no hay desarrollo posible, y sin los pueblos indígenas y afromexicanos, no hay República verdadera”, sostuvo.

Durante su intervención, la diputada García Oliveros subrayó que la reforma constitucional recoge las propuestas impulsadas por Morena desde el inicio de la legislatura, entre ellas el reconocimiento como sujetos de derecho público, el respeto a sus formas de organización, educación, salud, y el derecho a ser consultados con base en sus propias formas de decisión.

La diputada Plásida Calzada Velázquez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables en el Congreso del Estado, ofreció un mensaje emotivo en el que recordó que la lucha de los pueblos indígenas y afromexicanos ha sido larga y dolorosa, marcada por siglos de discriminación, despojo y negación de derechos. Agradeció la presencia de integrantes de diversas comunidades del estado, y afirmó que: “Hemos sufrido desde siempre la discriminación, el acoso. En diferentes momentos de la historia se pretendió exterminar nuestros derechos de manera constitucional”.

Con voz firme, llamó a todas las fuerzas políticas a respaldar el dictamen como un acto de reconocimiento, no de concesión, y reiteró que la reforma tiene origen en el mandato constitucional impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador: "Hoy con enorme satisfacción, llenos de júbilo, damos la bienvenida a los integrantes de nuestras comunidades indígenas del estado de Guanajuato. No solo somos cultura. Somos flor, somos copal, somos canto, también nosotros somos Guanajuato”.

En su mensaje, recordó la deuda histórica que el país mantiene con estos pueblos, y convocó a refrendar desde el Congreso el compromiso de avanzar hacia un verdadero acceso a la justicia y al respeto pleno de sus derechos: “Si tardamos 500 años en reconocer sus derechos, dediquemos ahora al menos 500 años en refrendarlos”.

La reforma fue aprobada por unanimidad en lo general. No se presentaron reservas en lo particular, por lo que el dictamen fue considerado aprobado en su totalidad.

Te puede interesar
Libia3

Asume Libia rol protagónico en "relanzamiento" del PAN

Leticia Aguayo Soto
Política19 de octubre de 2025

En el arranque de la “nueva era” del Partido Acción Nacional (PAN), la mandataria guanajuatense, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que el partido tiene capacidad probada para gobernar y se lanzó al escenario nacional con la promesa de abrirse a la ciudadanía.

Captura de pantalla 2025-10-19 a la(s) 3.12.33 a.m.

Delegación guanajuatense sobresale y reaparece Diego Sinhue

Redacción
Política19 de octubre de 2025

El presidente estatal del PAN en Guanajuato, Aldo Márquez Becerra, lideró con entusiasmo la delegación guanajuatense que participó en la jornada nacional, resaltando que el estado avanza al compás de esta nueva etapa en la historia del partido albiazul.

PAN NIUEVO copia

En su relanzamiento el PAN promete la “apertura total” del partido a los ciudadanos que quieran convertirse en candidatos y el fin de las alianzas en lo nacional

Agencias
Política19 de octubre de 2025

Nadie en la familia panista ha querido perderse la fiesta de relanzamiento del partido. El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, ha inaugurado este sábado en la capital la nueva era de la formación conservadora, sin los expresidentes de México pero arropado por toda la plana mayor de la organización: gobernadores, presidentes municipales, líderes parlamentarios y figuras sobresalientes del partido y de su entorno.

images

Mercadotecnia no revertirá crisis interna del PAN, afirman especialistas

Redacción
Política19 de octubre de 2025

El relanzamiento del PAN anunciado este sábado es más bien un acto de mercadotecnia de un partido en crisis electoral, carente de liderazgos y de un proyecto que pueda hacer frente a la hegemonía que desde 2018 ha consolidado Morena, destacaron analistas y politólogos. Los especialistas consideraron que un cambio de logotipo no bastará para revertir la crisis electoral y política que aqueja a Acción Nacional.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

photo_2025-10-17 10.50.26

Aprueban diputados proyecto de Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo: gastarían 802 millones de pesos en 2026

Redacción
Política17 de octubre de 2025

De esa cantidad, 562 millones 936 mil 319 pesos corresponden al ejercicio presupuestal del Congreso del Estado, mientras que 239 millones 178 mil 803 pesos serán para el desarrollo de las funciones de la Auditoría Superior del Estado.  El proyecto aprobado será enviado al Poder Ejecutivo estatal, por conducto de la Secretaría de Finanzas, para que se incorpore a la iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 16.37.34

Lorena Alfaro fortalece su gabinete para consolidar la estrategia Irapuato 27

Leticia Aguayo Soto
Irapuato18 de octubre de 2025

Como parte de esta nueva etapa, se han designado nuevas titularidades en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Contraloría Municipal, entre otros movimientos internos que reafirman el compromiso de este gobierno con la mejora continua, la eficiencia y la cercanía con la ciudadanía. Por ende, sale Ricardo Benavides la Secretaría de Seguridad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email