Diputados aprueban leyes secundarias de transparencia; dan luz verde a organismo que suplirá al INAI

Con la decisión, la Cámara Baja consumó la extinción del INAI para dar paso a la entidad conocida como Transparencia para el Pueblo.

Política21 de marzo de 2025 Redacción
INAi

La Cámara de Diputados aprobó las leyes secundarias de transparencia y protección de datos personales. Con ello, formalizaron la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y dieron el visto bueno a la creación de Transparencia para el Pueblo, la cual se encargará de resolver inconformidades ciudadanas ante negativas de información pública.

Con 321 votos a favor, así como 125 en contra y ninguna abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen a la minuta que armoniza la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales con los principios establecidos en los artículos 6° y 16 de la Constitución Política. De acuerdo con el dictamen, se busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales, eliminando duplicidades y burocracias innecesarias.

El documento aprobado incluye la expedición de nuevas leyes generales y reformas a normativas existentes. Entre las principales disposiciones, se encuentran la creación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, además de modificaciones al artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Aprueban creación de Transparencia para el Pueblo, organismo que suplirá al INAI

Entre las nuevas competencias, destaca la creación del órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, denominado Transparencia para el Pueblo, que coordinará y evaluará las acciones relacionadas con la política pública de transparencia. Este órgano también será responsable de establecer criterios y lineamientos en la materia.

Además, se sustituye el actual Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales por el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, con el objetivo de homologar las reglas, principios y procedimientos en el ejercicio del derecho de acceso a la información. Según detalló la Cámara de Diputados, esta medida también incluye la incorporación de criterios de interpretación previamente emitidos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Otro de los puntos clave del dictamen es la garantía de acceso efectivo a la información pública. Según lo aprobado, ninguna información relacionada con violaciones graves a los derechos humanos o delitos de lesa humanidad podrá clasificarse como reservada. Además, se establece que ninguna persona podrá ser objeto de inquisición judicial o administrativa por ejercer su derecho de acceso a la información, ni se podrá restringir este derecho mediante vías directas o indirectas.

El Estado mexicano, según lo estipulado en el dictamen, deberá garantizar el acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, organismo o entidad de los tres niveles de gobierno, así como de partidos políticos, fideicomisos y sindicatos que reciban recursos públicos. Esta disposición busca fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en todos los ámbitos de la administración pública.

Protección de datos personales y derechos ARCO

El documento también establece que el tratamiento de datos personales estará sujeto al consentimiento del titular, salvo excepciones previstas en la ley. En el caso de datos financieros o patrimoniales, será necesario el consentimiento expreso del titular. Asimismo, se prohíbe la obtención de datos mediante medios engañosos o fraudulentos, priorizando la protección de los intereses y la privacidad de los ciudadanos.

El dictamen también establece límites específicos en la protección de datos personales. Estos derechos podrán restringirse únicamente por razones de seguridad nacional, orden público, seguridad y salud públicas, o para proteger los derechos de terceros. Asimismo, se exceptúan de la aplicación de la nueva ley las sociedades de información crediticia, en los casos previstos por la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, y las personas que recolecten datos para uso exclusivamente personal y sin fines comerciales.

Por otro lado, se subraya que los responsables del tratamiento de datos deberán observar principios como licitud, finalidad, lealtad, calidad, proporcionalidad e información. Estas disposiciones buscan garantizar que los datos personales sean tratados de manera ética y conforme a la ley.

Te puede interesar
photo_2025-11-26 03.18.04

Aprueban Comisiones Unidas los dictámenes del primer bloque de iniciativas de leyes de ingresos municipales para el ejercicio fiscal 2026

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

En este primer bloque se analizaron las iniciativas de leyes de ingresos de los municipios de: Atarjea, Abasolo, Ocampo, Uriangato, Moroleón, Pueblo Nuevo, Santiago Maravatío, Manuel Doblado, Tarandacuao, Santa Catarina, Jaral del Progreso, Villagrán, Xichú, Victoria y Tarimoro. Se acordó mover a Romita, San Felipe y Coroneo a otro bloque para fortalecer su argumentación respecto a la gestión de residuos.

gobernadora

Entrega Libia el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado, se contratará deuda por 8 mil millones de pesos

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

El Gobierno del Estado de Guanajuato pretende recaudar 140 mil 331 millones de pesos en 2026, con ajustes al alza en impuestos y derechos. El paquete presentado por la gobernadora de Guanajuato contiene la solicitud de contratación de deuda (financimiento le llaman) en dos partes, cada una por 4 mil millones de pesos; una mitad de los recursos irá al financiamiento de proyectos estatales de inversión productiva y la otra a la aportación que hará el estado a la construcción del Acueducto Presa Solís-León que realiza el gobierno federal; en ambos casos la contratación implicaría un plazo de pago de hasta 20 años. La titular del Ejecutivo estatal señala que 92% del gasto de operación del gobierno estatal se destinará a educación, salud y seguridad para garantizar oportunidades, bienestar y tranquilidad a la ciudadanía. También pasará la tasa de impuesto cedular por actividades empresariales de 1 a 2.5 por ciento por homologación con lo federal.

Libia

Preside gobernadora la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar Violencia contra Mujeres

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Esta sesión se da en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que participan instituciones estatales, municipales y organismos autónomos para revisar avances, fortalecer acciones y consolidar la coordinación que permita garantizar a las mujeres de Guanajuato un camino libre de violencias.

Libia

Libia suscribe el “Compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres” presentado por la presidenta Sheinbaum

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

La gobernadora García Muñoz Ledo dijo que las mujeres guanajuatenses se suman con gusto "a todo aquello que permita que las mujeres vivamos libres y seguras, y desde nuestro estado, estamos haciendo lo que nos toca. Recientemente presenté al Congreso de Guanajuato tres iniciativas: El registro de agresores sexuales; violencia familiar que no admite beneficios para el agresor, y acoso sexual como falta administrativa grave".

Lo más visto
noche-de-las-estrellas copia

Convoca la Universidad de Guanajuato a los amantes de la astronomía a participar de La Noche de las Estrellas 2025

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura25 de noviembre de 2025

La Noche de las Estrellas 2025, la fiesta astronómica anual que se realiza en México desde el año 2009, se llevará a cabo este próximo sábado 29 de noviembre en el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, con acceso gratuito. Las actividades de la sede Guanajuato son organizadas por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

Paniats

PAN en Guanajuato descarta fractura interna y sus diputados locales se declaran listos para recibir hoy el Paquete Fiscal 2026 propuesto por Libia

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

En rueda de prensa en León, el líder estatal Aldo Márquez negó rumores sobre la salida de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, mientras que el coordinador legislativo Jorge Espadas adelantó que viene el análisis del paquete económico estatal y reformas clave. Por la noche, se recibió y tomó protesta en el PAN estatal a los nuevos consejetos locales, con presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email