IECA y estudiantes crean automóvil eléctrico para competencia en Texas

Estudiantes y profesores de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) con el apoyo de ingenieros del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) construyeron un auto de carreras totalmente eléctrico, para participar, por primera vez a nivel internacional, en un concurso que se llevará a cabo el próximo 12 de abril en San Antonio, Texas.

Política21 de marzo de 2025 Redacción
AUTO ELECTRICO IECA Y UPG  (2)

Estudiantes y profesores de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) con el apoyo de ingenieros del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) construyeron un auto de carreras totalmente eléctrico, para participar, por primera vez a nivel internacional, en un concurso que se llevará a cabo el próximo 12 de abril en San Antonio, Texas.

Con la colaboración de diez estudiantes de las carreras de robótica, mecatrónica, manufactura y automotriz y bajo la supervisión de tres profesores, se realizó este proyecto tecnológico relacionado con la movilidad eléctrica, con la intención de estar presente en la categoría de Electraton América en Estados Unidos, explicó Vignaud Granados Alejo, profesor de la universidad.

“Estamos trabajando en las instalaciones del Centro de Alta Especialidad del Plantel IECA Salamanca para lograr la parte de soldadura con apoyo de los ingenieros del Instituto, sobre todo, lo que es la estructura del automóvil, donde la mayoría es de aluminio. Mientras que los componentes del diseño y carrocería están hechos por los estudiantes y profesores de la universidad”, precisó Granados Alejo, quien es egresado del Tecnológico de Morelia y profesor de la UPG.

El también ingeniero mecánico agregó que por el momento se ha tratado de reducir el peso para aumentar la autonomía del vehículo, quitando lo más que se pueda de acero y sustituyendo todo por aluminio, para dejarlo solamente en un cien por ciento de aluminio.

Por su parte, Miguel Garza Rojas, coordinador del Centro de Ingeniería y Desarrollo (Ingenium) del IECA, afirmó que el proyecto se inició en mayo del año pasado y el proceso de confección de este carro monoplaza eléctrico ha transitado por varias etapas, la primera, fue la convocatoria para participar en la Feria de Hannover Messe en la ciudad de León, donde se logró el segundo lugar y en la que participaron estudiantes y profesores de universidades locales.

La segunda etapa fue en Monterrey, Nuevo León, donde participaron universidades públicas y privadas de todo el país, incluyendo el IPN y la UNAM. Aquí también se logró el segundo lugar.

Garza Rojas, quien ha brindado apoyo en la estructura del chasis y soldadura del automóvil, agregó que en enero de este año estuvieron en el legendario circuito Autódromo Hermanos Rodríguez en el evento de la Fórmula E, en la Ciudad de México y próximamente en abril en San Antonio, Texas, donde se prevé participen por lo menos 30 autos.

Estudiantes, ingenieros del IECA y profesores de universidades coincidieron en que Guanajuato ha dado un gran salto para la fabricación de automóviles eléctricos y, poco a poco, se posiciona como una entidad con un gran potencial de jóvenes ingenieros guanajuatenses, interesados en avanzar en la creación de automóviles sin motor de gasolina.

El Gobierno de la Gente, a través del IECA, promueve la capacitación constante de los guanajuatenses para incrementar sus conocimientos y mejorar sus habilidades técnicas, con la finalidad de que obtengan mejores oportunidades laborales y crecimiento personal. 

Te puede interesar
Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Libia

Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED

Redacción
Política08 de julio de 2025

Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos.

Lo más visto
20250602175943_IMG_8813

Suma Participa León 176 proyectos ciudadanos para 2026

Redacción
León07 de julio de 2025

Para la edición 2026, desde el 16 de junio a la fecha, los leoneses han registrado 160 proyectos ciudadanos para el programa Participa León, resultado del acompañamiento brindado por la Dirección de Presupuesto Participativo y Delegaciones a través de los talleres de cocreación.

WhatsApp Image 2025-07-06 at 13.33.07

La radiografía de una sociedad desmembrada

Adrián Méndez
Opinión07 de julio de 2025

La instrumentación de la Ley Espía en el país dentro de los próximos meses, no solamente pretende el control totalitario de la masa social de aproximadamente 130 millones de habitantes; a todos nos será impuesta mediante la CURP biométrica y no será posible eludir la realización de cualquier tipo de trámite administrativo, público y privado donde no sea un requisito sine qua non.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email