Brinda Policía Preventiva apoyo en festejo patronal de Barrio Nuevo, orgullo artesanal de Silao

La Policía Preventiva de Silao brinda apoyo con acciones de prevención, supervisión y vigilancia en el festejo patronal que Barrio Nuevo celebra en honor a San José. Mediante la corporación policial, la Secretaría de Seguridad Ciudadana puso en marcha este operativo por el festejo que se celebra este 19 de marzo en las calles de Barrio Nuevo, un sector de la ciudad con 168 años de historia y que se caracteriza por su vasta producción artesanal.

Silao20 de marzo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-03-19 at 11.59.53

La Policía Preventiva de Silao brinda apoyo con acciones de prevención, supervisión y vigilancia en el festejo patronal que Barrio Nuevo celebra en honor a San José.

Mediante la corporación policial, la Secretaría de Seguridad Ciudadana puso en marcha este operativo por el festejo que se celebra este 19 de marzo en las calles de Barrio Nuevo, un sector de la ciudad con 168 años de historia y que se caracteriza por su vasta producción artesanal.

“Durante mucho tiempo, Barrio Nuevo ha sido cuna de grandes artesanos y danzantes que han sobresalido en toda la región, destacando aquellos que se dedican a la elaboración de alfeñiques, coronas de muerto, cascarones, admirables piezas de cartonería y tapetes”, refirió la cronista de Silao, Paola Trujillo.

El apoyo que brinda la Policía Preventiva tiene como objetivo garantizar un ambiente seguro para las y los feligreses y para las y los visitantes que empezaron a llegar desde la mañana de este miércoles al emblemático Barrio Nuevo.

“El patrono de Barrio Nuevo es el señor San José y se venera cada 19 de marzo en su templo (ubicado en la esquina de las calles 16 de Septiembre y Rayón). La festividad siempre es una de las más esperadas por sus habitantes, ya que en ella se puede ver un amplio desfile de músicas, danzas, fuegos artificiales, toritos, sabores y un sinfín de tradiciones”, agregó la historiadora.

Barrio Nuevo se constituyó a partir de 1857, a raíz de las Leyes de Reforma, cuando don Maximino Marmolejo tuvo que fraccionar una cofradía de su propiedad en pequeñas partes, las cuales se repartieron al precio de un peso por año.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-18 at 2.13.04 PM

Inaugura DIF comedor comunitario en la escuela primaria de La Aldea

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de septiembre de 2025

Con el compromiso de mejorar la nutrición y garantizar el bienestar de la niñez silaoense, el presidente del DIF Municipal de Silao, Juan Roberto Tovar, inauguró el comedor comunitario de la escuela primaria “Plan de Guanajuato”, ubicada en La Aldea.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.38.13 AM

Conmemora Silao el 215 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia con desfile cívico-militar

Leticia Aguayo Soto
Silao17 de septiembre de 2025

Silao conmemoró el 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México con un desfile cívico-militar que avanzó por las avenidas 5 de Mayo, Zaragoza y Libertad. La primera presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo, destacó que “este desfile nos recordó el orgullo de ser mexicanas y mexicanos, y extendió un agradecimiento a las papás y los mamás por promover la participación de las niñas y los niños en esta fecha tan importante para México.

Lo más visto
DJI_0966

Vibra San Miguel de Allende con Grito de Independencia

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende16 de septiembre de 2025

Desde el majestuoso balcón de la Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, pronunció la arenga oficial que recordó a los héroes  patrios. Las campanas resonaron, el público respondió con entusiasmo a cada “¡Viva!” y la noche se llenó de luces, música y emociones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email