Sheinbaum presenta decálogo de acciones en favor de las mujeres

Aseguró que “las mujeres tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena, tenemos derecho a soñar, y para eso está el gobierno para garantizar los derechos de todas las mujeres”. Tenemos derecho, sostuvo, “a dar nuestra opinión sin ser tratadas con menosprecio y lo que es un grito mundial, tenemos derecho a vivir en paz y sin violencia”.

Política09 de marzo de 2025 Redacción
2025-03-08_Presidenta_Claudia_Sheinbaum_-_8_de_marzo_Di_a_Internacional_de_las_Mujeres_-_Palacio_Nacional_40_HC

En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que a la Presidencia de la República no llegó sola, sino que lo hizo con todas las mexicanas, por ello anunció 10 acciones concretas en beneficio de las mujeres.

Aseguró que “las mujeres tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena, tenemos derecho a soñar, y para eso está el gobierno para garantizar los derechos de todas las mujeres”. Tenemos derecho, sostuvo, “a dar nuestra opinión sin ser tratadas con menosprecio y lo que es un grito mundial, tenemos derecho a vivir en paz y sin violencia”.

Afirmó que el movimiento de la 4T es “el único que puede atender los derechos de las mujeres, porque el conservadurismo piensa que los derechos son mercancías y son privilegios a los que sólo se puede acceder acceder por el mérito personal. Eso es condenar a la mujer a seguir en la desigualdad, porque cuando no hay derecho a la educación, a quien más afecta es a las mujeres; porque cuando no hay derecho a la salud, a quien más afecta a las mujeres; porque cuando no hay accesos a derechos, a quien más afecta es a las mujeres pobres.

Afirmó que el 8 de marzo “tiene un contenido muy profundo; nosotros luchamos por todos los derechos para todas las personas. Todas y todos los mexicanos deben tener derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, a la alimentación saludable, al salario justo”.

En ese marco, dijo, “inscribimos la lucha por los derechos de las mujeres, pero nosotras requerimos más derechos para alcanzar igualdad sustantiva, no sólo porque como mujeres tenemos nuestras propias necesidades, sino porque históricamente hemos sido tratadas con desigualdad. Así que hay una brecha mayor que debe ser cubierta”.

Resaltó que haber nombrado a 2025 el año de la mujer indígena, “nos ayuda a colocar a la figura femenina como protagonista de un pasado que le ha sido negado; reasignarle lugar a la mujer en el curso de la historia, implica también reivindicar su lugar hoy”.

Asimismo, implica iniciar un cambio de conciencia en el que nos sentimos orgullosas de nuestro protagonismo y no silenciadas por la omisión y sumisión que han caracterizado la historia de la mujer, y en particular de la mujer que vivió esas tierras, su legado y las mujeres indígenas y afrodescendientes de hoy”.

Ante 300 mujeres en el patio central de Palacio Nacional, bajo un inclemente sol, dio a conocer las 10 acciones para las mujeres.

Establecimiento de 24 efemérides para reconocer a las mujeres en la historia; apertura de la sala de mujeres en la historia en Palacio Nacional; millones de cartillas de derechos de las mujeres repartidas a lo largo y ancho del país.

También, la construcción de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, con “millones” de voluntarias; a partir del 1 de agosto, ampliar la pensión de mujeres bienestar de 60 a 63 años; la construcción de al menos 200 centros de educación y cuidado infantil para las madres trabajadoras, “para que puedan dejar a sus hijos bien cuidados, alimentados e inicien su proceso educativo, mientras puedan ejercer su derecho al trabajo”.

Agregó: “lejos del negocio de la subrogación que ocurrió en el pasado, el IMSS incluye a todas aquellas que no tienen seguridad social y recupera su función de institución de seguridad pública”. En diciembre de 2018, recordó, iniciamos con los Cecis para mujeres de la maquila y jornaleras agrícolas.

Como parte del decálogo, también mencionó reconocimiento permanente a las mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes durante todo el sexenio; preferencia a las mujeres como propietarias en el programa de vivienda; reconocimiento de derechos agrarios a por lo menos 150 mil mujeres.

Y esta semana, la Secretaría de la Mujer iniciará foros y consultas en todo el país “para determinar las acciones que tenemos que llevar a cabo para hacer realidad las reformas constitucionales y legales que hicimos, porque no más violencia contra las mujeres”.

Te puede interesar
Saheinbaum

No enfrentará Sheinbaum a Trump, anuncia que no impondrá aranceles recíprocos a Estadod Unidos a pesar de afectación al acero y aluminio..por ahora

Redacción
Política13 de marzo de 2025

Sheinbaum opta por la negociación sobre el acero y el aluminio con Washington para no poner en riesgo las exportaciones de otros sectores estratégicos como el automotriz. Anunció que a diferencia de otros países donde han comenzado a adoptar medidas similares con las mercancías de Estados Unidos, en México se mantiene una negociación para vetarlos y se esperará hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos formalice el marco comercial que regirá sus intercambios, cuando se determinen medidas.

photo_2025-03-13 00.02.44

Libia Dennise culmina en Irapuato su Gira Regional de Primer Informe de Gobierno

Redacción
Política12 de marzo de 2025

“¡Éste es el tiempo de la gente! Sigamos construyendo juntas y juntos el Guanajuato que queremos”, dijo Libia Dennise. La Gobernadora de la Gente dijo que el próximo 17 de marzo iniciará la licitación del bulevar Villas de Irapuato. Además, reiteró el compromiso de construir el ‘Puente de la Bimbo’ con una inversión de 350 millones de pesos.

Niños vacunación

La tos ferina se dispara en México y roza los 300 infectados

El País
Política12 de marzo de 2025

México ha registrado un fuerte incremento en los casos de tos ferina en lo que va de año con casi 300 infectados y un bebé fallecido. La Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud emitió la semana pasada una alerta por esta infección provocada por la bacteria Bordetella pertussis que provoca ataques de tos violentos y que es muy contagiosa. En tan solo una semana el reporte de Vigilancia Epidemiológica contabilizó 78 casos detectados, de un total de 288 acumulados hasta este martes.

aranceles-aluminio-acero

Entran en vigor aranceles estadounidenses de 25% al acero y aluminio

Redacción
Política12 de marzo de 2025

La medida se hizo efectiva a partir de las 22:01 horas, tiempo del centro de México. El presidente Donald Trump prometió en febrero gravar estos dos metales y sus derivados sin excepciones, lo que incluye a Canadá y México, sus socios en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

incremento-33-incidencia

Incrementó 33% incidencia de asesinatos en Guanajuato: SESNSP

Redacción
Política12 de marzo de 2025

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, sostuvo que desde octubre de 2024 a la fecha la incidencia de asesinatos en Guanajuato se ha incrementado en 33 por ciento para ubicarse en la actualidad en 12.5 homicidios diarios en promedio. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se reunirá con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, para establecer una más estrecha coordinación con esa entidad. Dijo que es necesario lograr mayor colaboración porque no se trata de un asunto político, sino que es una necesidad de reducir la violencia en esa entidad.

Lo más visto
TRANSFORMAN-VIDAS-DIF-IRAPUATO-Y-CLUB-ROTARIO-DE-LEON-Imagen-7-1

Transforman vidas el DIF de Irapuato y el Club Rotario de León

Leticia Aguayo Soto
Irapuato07 de marzo de 2025

En un acto de solidaridad y compromiso con la inclusión, autoridades y personal del Sistema DIF Irapuato y el Club Rotario de León hicieron entrega de 54 sillas de ruedas a personas en situación de vulnerabilidad, con lo que se les brinda la oportunidad de mejorar su movilidad y calidad de vida.

wall street

Bandazos de Trump tiran a bolsas por temor a recesión

Redacción
Política11 de marzo de 2025

La preocupación por la política comercial y fiscal del presidente de EU lleva al Nasdaq a su peor descalabro desde 2022; el peso y la BMV también resultan afectados. Por su parte, la divisa mexicana en los mercados internacionales terminó en 20.36 pesos por dólar, es decir, una depreciación de 0.61% o 12 centavos respecto al viernes pasado, según datos de Bloomberg.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email