Sheinbaum presenta decálogo de acciones en favor de las mujeres

Aseguró que “las mujeres tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena, tenemos derecho a soñar, y para eso está el gobierno para garantizar los derechos de todas las mujeres”. Tenemos derecho, sostuvo, “a dar nuestra opinión sin ser tratadas con menosprecio y lo que es un grito mundial, tenemos derecho a vivir en paz y sin violencia”.

Política09 de marzo de 2025 Redacción
2025-03-08_Presidenta_Claudia_Sheinbaum_-_8_de_marzo_Di_a_Internacional_de_las_Mujeres_-_Palacio_Nacional_40_HC

En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que a la Presidencia de la República no llegó sola, sino que lo hizo con todas las mexicanas, por ello anunció 10 acciones concretas en beneficio de las mujeres.

Aseguró que “las mujeres tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena, tenemos derecho a soñar, y para eso está el gobierno para garantizar los derechos de todas las mujeres”. Tenemos derecho, sostuvo, “a dar nuestra opinión sin ser tratadas con menosprecio y lo que es un grito mundial, tenemos derecho a vivir en paz y sin violencia”.

Afirmó que el movimiento de la 4T es “el único que puede atender los derechos de las mujeres, porque el conservadurismo piensa que los derechos son mercancías y son privilegios a los que sólo se puede acceder acceder por el mérito personal. Eso es condenar a la mujer a seguir en la desigualdad, porque cuando no hay derecho a la educación, a quien más afecta es a las mujeres; porque cuando no hay derecho a la salud, a quien más afecta a las mujeres; porque cuando no hay accesos a derechos, a quien más afecta es a las mujeres pobres.

Afirmó que el 8 de marzo “tiene un contenido muy profundo; nosotros luchamos por todos los derechos para todas las personas. Todas y todos los mexicanos deben tener derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, a la alimentación saludable, al salario justo”.

En ese marco, dijo, “inscribimos la lucha por los derechos de las mujeres, pero nosotras requerimos más derechos para alcanzar igualdad sustantiva, no sólo porque como mujeres tenemos nuestras propias necesidades, sino porque históricamente hemos sido tratadas con desigualdad. Así que hay una brecha mayor que debe ser cubierta”.

Resaltó que haber nombrado a 2025 el año de la mujer indígena, “nos ayuda a colocar a la figura femenina como protagonista de un pasado que le ha sido negado; reasignarle lugar a la mujer en el curso de la historia, implica también reivindicar su lugar hoy”.

Asimismo, implica iniciar un cambio de conciencia en el que nos sentimos orgullosas de nuestro protagonismo y no silenciadas por la omisión y sumisión que han caracterizado la historia de la mujer, y en particular de la mujer que vivió esas tierras, su legado y las mujeres indígenas y afrodescendientes de hoy”.

Ante 300 mujeres en el patio central de Palacio Nacional, bajo un inclemente sol, dio a conocer las 10 acciones para las mujeres.

Establecimiento de 24 efemérides para reconocer a las mujeres en la historia; apertura de la sala de mujeres en la historia en Palacio Nacional; millones de cartillas de derechos de las mujeres repartidas a lo largo y ancho del país.

También, la construcción de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, con “millones” de voluntarias; a partir del 1 de agosto, ampliar la pensión de mujeres bienestar de 60 a 63 años; la construcción de al menos 200 centros de educación y cuidado infantil para las madres trabajadoras, “para que puedan dejar a sus hijos bien cuidados, alimentados e inicien su proceso educativo, mientras puedan ejercer su derecho al trabajo”.

Agregó: “lejos del negocio de la subrogación que ocurrió en el pasado, el IMSS incluye a todas aquellas que no tienen seguridad social y recupera su función de institución de seguridad pública”. En diciembre de 2018, recordó, iniciamos con los Cecis para mujeres de la maquila y jornaleras agrícolas.

Como parte del decálogo, también mencionó reconocimiento permanente a las mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes durante todo el sexenio; preferencia a las mujeres como propietarias en el programa de vivienda; reconocimiento de derechos agrarios a por lo menos 150 mil mujeres.

Y esta semana, la Secretaría de la Mujer iniciará foros y consultas en todo el país “para determinar las acciones que tenemos que llevar a cabo para hacer realidad las reformas constitucionales y legales que hicimos, porque no más violencia contra las mujeres”.

Te puede interesar
photo_2025-11-15 06.17.17

Concluye Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

El diputado juvenil, Javier Armando Ibarra Romero, manifestó que Guanajuato necesita escuchar a las juventudes porque en cada municipio de la entidad se encuentran personas jóvenes que están cansadas de que se tomen decisiones sin ser tomados en cuenta, además de que no deben ser vistos como sinónimos de la inexperiencia, sino se debe de señalar su energía, ideales y de esperanza.

Coparmex copia

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

Se contabiliza que en lo que lleva del 2025 ha habido un aproximado de 8 mil 585 víctimas de extorciones. La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

ESTRATEGIA-UNIDOS-EN-MOVIMIENTO-TRANSFORMA-VIDAS-EN-IRAPUATO-Imagen-1

La estrategia “Unidos en Movimiento” está transformando vidas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato14 de noviembre de 2025

El Sistema DIF Irapuato, encabezado por Valeria Alfaro García, realizó la entrega de 47 aparatos ortopédicos como parte de la estrategia “Unidos en Movimiento”, en colaboración con Tienda Básicos. Lo anterior, con el propósito de impulsar la inclusión y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o movilidad reducida,

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email