
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


En el municipio de Apaseo el Grande, un ataque armado en el panteón de la comunidad de San José Agua Azul dejó un saldo trágico de siete muertos y tres heridos durante un sepelio. Entre las víctimas, se confirmó la presencia de un menor de edad entre los heridos. Por otro lado, en Celaya, la violencia alcanzó al ex director de la Policía Municipal, Carlos Reyes Ortega, conocido como “Zeus”. El ex mando policial fue asesinado a balazos mientras se encontraba a bordo de su vehículo, afuera de la Plaza Veleros, en la colonia Del Parque.
Política07 de marzo de 2025 Redacción
El estado de Guanajuato vuelve a estremecerse por actos de violencia extrema que han cobrado la vida de diversas personas en los municipios de Apaseo el Grande y Celaya, exponiendo una vez más la compleja situación de seguridad en la región.
En el municipio de Apaseo el Grande, un ataque armado en el panteón de la comunidad de San José Agua Azul dejó un saldo trágico de siete muertos y tres heridos durante un sepelio. Los hechos ocurrieron alrededor de las 19:30 horas cuando un grupo de hombres fuertemente armados irrumpió en el lugar, disparando contra los asistentes. Entre las víctimas, se confirmó la presencia de un menor de edad entre los heridos. Este suceso ha dejado consternada a la comunidad y evidencia el recrudecimiento de la violencia en la entidad.
Por otro lado, en Celaya, la violencia alcanzó al ex director de la Policía Municipal, Carlos Reyes Ortega, conocido como “Zeus”. En un ataque perpetrado alrededor de las 16:00 horas, el ex mando policial fue asesinado a balazos mientras se encontraba a bordo de su vehículo, afuera de la Plaza Veleros, en la colonia Del Parque. Reyes Ortega, quien también se desempeñó como policía federal, había ocupado el cargo durante la administración municipal 2021-2024, renunciando en 2023.
La ciudad de Celaya ha sido escenario de otros crímenes recientes. Destaca el asesinato de Araceli González Melchor, responsable de la Policía Género, quien fue ultimada junto a su hijo el pasado 27 de febrero en la colonia Ejidal. La administración municipal reconoció la trayectoria impecable de Araceli, quien dedicó su vida a la protección de las mujeres. Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública local, Pablo Muñoz Huitrón, aseguró que colaborarán estrechamente con la Fiscalía para esclarecer este crimen.
Asimismo, el pasado 12 de febrero, Fernando Coria Jiménez, jefe de seguridad del alcalde de Celaya, también fue víctima de un ataque armado en la colonia La Ciudadela. Este asesinato, según declaraciones del presidente municipal, no quedaría impune, reflejando la exigencia de justicia en medio de un contexto de inseguridad generalizada.
Cabe destacar que el municipio de Celaya lidera la lista de las ciudades más peligrosas del mundo, según organismos internacionales de derechos humanos y seguridad pública. Guanajuato ocupa un lugar prominente en esta lamentable estadística, con otras ciudades como Irapuato y León entre las más afectadas. Durante el año 2024, Celaya registró 586 homicidios, siendo octubre el mes más violento con 90 casos.
Este panorama alarmante pone en evidencia la necesidad de acciones contundentes y coordinadas para devolver la tranquilidad a las comunidades de Guanajuato, cuya población vive diariamente bajo la sombra de la inseguridad.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, puso en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores, una estrategia integral y única en México que fortalece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de violencia, mediante atención multidisciplinaria y acciones que promueven entornos saludables.
