Morena impulsa la preservación de las lenguas originarias en Guanajuato

La propuesta busca fomentar la inclusión de estas lenguas en la vida pública y garantizar el acceso a servicios en idiomas originarios para la población indígena. El exhorto presentado busca la incorporación de la frase “Kína Sahí” (“pásale”) en chichimeca jonaz y otomí en la señalética de espacios públicos.

Política06 de marzo de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-03-06 at 13.39.13

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, a través de los diputados David Martínez Mendizábal y Plásida Calzada Velázquez, presentó un punto de acuerdo para visibilizar y preservar las lenguas indígenas originarias del estado, particularmente el chichimeca jonaz y el otomí. La propuesta busca fomentar la inclusión de estas lenguas en la vida pública y garantizar el acceso a servicios en idiomas originarios para la población indígena.

El exhorto presentado busca la incorporación de la frase “Kína Sahí” (“pásale”) en chichimeca jonaz y otomí en la señalética de espacios públicos, así como fortalecer la promoción y enseñanza de las lenguas indígenas a través del Instituto Estatal de la Cultura y la Secretaría de Educación. Además, se busca que estas lenguas sean visibilizadas en documentos oficiales y espacios del Congreso del Estado, promoviendo su inclusión en el Poder Legislativo.

Durante su intervención en el Pleno, el diputado David Martínez Mendizábal enfatizó la importancia de preservar las lenguas originarias como parte de la riqueza cultural del país: “Las lenguas estructuran el conocimiento y son estructuradas por el mismo. Sin embargo, hoy enfrentamos actitudes de rechazo y 
menosprecio hacia las comunidades indígenas, lo que contribuye a la desaparición de sus lenguas y culturas”.

Asimismo, recordó que en la legislatura anterior se aprobó una iniciativa similar, pero no se materializó en acciones concretas: “Por eso vamos a insistir en este tema, para que no quede solo en pronunciamientos”, destacó el legislador.

El diputado subrayó que en Guanajuato residen más de 74 mil personas en localidades reconocidas como indígenas y que el porcentaje de hablantes de lenguas originarias ha disminuido a un 6.2% en 2020. Expuso que esta pérdida se debe a que las nuevas generaciones ya no adquieren su lengua materna, lo que pone en riesgo la diversidad lingüística del estado. Destacó que el chichimeca jonaz es una lengua endémica de Guanajuato, lo que la coloca en riesgo de desaparición y hace urgente su protección: “No queremos que la población indígena sea una pieza de museo, sino que se incorpore a la sociedad con su propia percepción del mundo, su cultura, su idioma y su historia”, puntualizó el Diputado Martínez Mendizábal.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para su estudio y dictamen.

Te puede interesar
photo_2025-11-15 06.17.17

Concluye Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

El diputado juvenil, Javier Armando Ibarra Romero, manifestó que Guanajuato necesita escuchar a las juventudes porque en cada municipio de la entidad se encuentran personas jóvenes que están cansadas de que se tomen decisiones sin ser tomados en cuenta, además de que no deben ser vistos como sinónimos de la inexperiencia, sino se debe de señalar su energía, ideales y de esperanza.

Coparmex copia

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

Se contabiliza que en lo que lleva del 2025 ha habido un aproximado de 8 mil 585 víctimas de extorciones. La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

ESTRATEGIA-UNIDOS-EN-MOVIMIENTO-TRANSFORMA-VIDAS-EN-IRAPUATO-Imagen-1

La estrategia “Unidos en Movimiento” está transformando vidas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato14 de noviembre de 2025

El Sistema DIF Irapuato, encabezado por Valeria Alfaro García, realizó la entrega de 47 aparatos ortopédicos como parte de la estrategia “Unidos en Movimiento”, en colaboración con Tienda Básicos. Lo anterior, con el propósito de impulsar la inclusión y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o movilidad reducida,

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email