Morena impulsa la preservación de las lenguas originarias en Guanajuato

La propuesta busca fomentar la inclusión de estas lenguas en la vida pública y garantizar el acceso a servicios en idiomas originarios para la población indígena. El exhorto presentado busca la incorporación de la frase “Kína Sahí” (“pásale”) en chichimeca jonaz y otomí en la señalética de espacios públicos.

Política06 de marzo de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-03-06 at 13.39.13

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, a través de los diputados David Martínez Mendizábal y Plásida Calzada Velázquez, presentó un punto de acuerdo para visibilizar y preservar las lenguas indígenas originarias del estado, particularmente el chichimeca jonaz y el otomí. La propuesta busca fomentar la inclusión de estas lenguas en la vida pública y garantizar el acceso a servicios en idiomas originarios para la población indígena.

El exhorto presentado busca la incorporación de la frase “Kína Sahí” (“pásale”) en chichimeca jonaz y otomí en la señalética de espacios públicos, así como fortalecer la promoción y enseñanza de las lenguas indígenas a través del Instituto Estatal de la Cultura y la Secretaría de Educación. Además, se busca que estas lenguas sean visibilizadas en documentos oficiales y espacios del Congreso del Estado, promoviendo su inclusión en el Poder Legislativo.

Durante su intervención en el Pleno, el diputado David Martínez Mendizábal enfatizó la importancia de preservar las lenguas originarias como parte de la riqueza cultural del país: “Las lenguas estructuran el conocimiento y son estructuradas por el mismo. Sin embargo, hoy enfrentamos actitudes de rechazo y 
menosprecio hacia las comunidades indígenas, lo que contribuye a la desaparición de sus lenguas y culturas”.

Asimismo, recordó que en la legislatura anterior se aprobó una iniciativa similar, pero no se materializó en acciones concretas: “Por eso vamos a insistir en este tema, para que no quede solo en pronunciamientos”, destacó el legislador.

El diputado subrayó que en Guanajuato residen más de 74 mil personas en localidades reconocidas como indígenas y que el porcentaje de hablantes de lenguas originarias ha disminuido a un 6.2% en 2020. Expuso que esta pérdida se debe a que las nuevas generaciones ya no adquieren su lengua materna, lo que pone en riesgo la diversidad lingüística del estado. Destacó que el chichimeca jonaz es una lengua endémica de Guanajuato, lo que la coloca en riesgo de desaparición y hace urgente su protección: “No queremos que la población indígena sea una pieza de museo, sino que se incorpore a la sociedad con su propia percepción del mundo, su cultura, su idioma y su historia”, puntualizó el Diputado Martínez Mendizábal.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para su estudio y dictamen.

Te puede interesar
PAN

El PAN rompe con el PRI para lavarse la cara y relanzar su imagen

El País
Política16 de octubre de 2025

El partido opositor busca recuperar terreno con una nueva estrategia que pone distancia implícita con el priismo; elige candidatos por encuesta y se abre nuevamente a la ciudadanía. La etapa busca llegar a los votantes más jóvenes con una ambiciosa mercadotecnia.

Senado de la República

El Congreso aprueba la Ley de Amparo de Sheinbaum para cobrar a los grandes deudores fiscales

El País
Política16 de octubre de 2025

La reforma a la Ley de Amparo con la que la presidenta, Claudia Sheinbaum, busca apretar a los grandes deudores fiscales ha culminado con éxito su trayecto por el Legislativo. El Senado ha aprobado este miércoles la iniciativa presidencial por la vía rápida, sin pasar por las comisiones, después de que la Cámara Baja diera su visto bueno la madrugada del miércoles,con la oposición en contra, que denuncia el debilitamiento de una figura clave para combatir el abuso de las autoridades.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

Claudia

Y Claudia Sheinbaum justifica la acción morenista: Ajuste al 3° transitorio no significa retroactividad

Redacción
Política15 de octubre de 2025

“Prácticamente es la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República… La Corte tiene jurisprudencia en qué tema de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, aún cuando hayan sido casos que “ya se levantaron hace tiempo”, sostuvo la mandataria.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 14.13.59

Irapuato será sede del Foro de Construcción 5.0

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de octubre de 2025

El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales los días 6 y 7 de noviembre en Inforum, impulsando innovación, turismo y economía local. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, ratificó su compromiso de seguir trabajando en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles; destacó la participación activa del gremio en espacios de decisión a nivel municipal, estatal y federal, así como la oferta de cursos y talleres que han fortalecido su profesionalización.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email