Purísima pierde parte de su Área natural protegida en incendio

Purísima tiene severa afectación por incendio en ANP del Cerro del Palenque. Por lo menos 100 hectáreas del Cerro del Palenque consumidas en incendio. El Área Natural Protegida del Cerro del Palenque (ANP) en Purísima del Rincón, se vio severamente dañada en la tarde de este martes 4 de marzo. Roberto García Urbano, presidente municipal, reportó que de momento se han contabilizado cerca de 100 hectáreas afectadas, pero se mantiene la revisión y monitoreo de afectaciones en flora y fauna del lugar.

Purísima del Rincón05 de marzo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp-Image-2025-03-04-at-15.46.10-1080x675

El Área Natural Protegida del Cerro del Palenque (ANP) en Purísima del Rincón, se vio severamente dañada en la tarde de este martes 4 de marzo. Roberto García Urbano, presidente municipal, reportó que de momento se han contabilizado cerca de 100 hectáreas afectadas, pero se mantiene la revisión y monitoreo de afectaciones en flora y fauna del lugar.

Un incendio generado al mismo tiempo en distintos puntos, cerca de la carretera al medio día, y bajo las condiciones del viento constante, subió y descendió en diferentes momentos. El agresivo fuego se sofocó a las 4:20 de la tarde, luego de cuatro horas de acciones coordinadas a la que se sumaron habitantes de Purísima y población obrera a la que el presidente externó su agradecimiento.

“Contamos con población consciente sabe que lo que se afectó es el Área Natural, Protegida, la que es el principal pulmón de oxígeno, siempre hemos insistido que da vida, no solamente de Purísima, sino de la región”, por eso es doblemente importante que la población tomara la posición de defensa y el Municipio lo agradece.

WhatsApp-Image-2025-03-04-at-15.45.49-980x735

Luego de evacuar 200 personas de la empresa Pirma Basano, por riesgo de que pudieran llegar algunas brasas de fuego al otro lado de la carretera, los trabajadores estuvieron seguros en otra planta, pero se mantuvieron activos en el combate al fuego 50 elementos de la brigada interna de protección civil de la empresa.

Asimismo 2 pobladores de Purísima colaboraron con dos pipas de agua adicionales a las que envió el Municipio y SITRATA, Bomberos de Purísima y San Francisco del Rincón, así como Protección Civil.

Esto habla de una solidaridad y coordinación, pero también habla de que todos tenemos responsabilidad compartida para cuidar a Purísima.

“El daño ha sido incalculable y amargo, se trata de un daño ambiental, que no se recuperará en mucho tiempo porque se dañaron mezquites, porque los árboles tardan en crecer, porque perdimos fauna. Debemos dejar de prender fuego, que daña y afecta”, agregó García Urbano.

Oxigenar Purísima debe ser nuestro motivo por Purísima de Rincón, el Municipio interviene por la salud y el bienestar de las familias de Purísima de Rincón y la región, pero se necesitarán manos en los próximos días para multiplicar la plantación de árboles.

Fue necesario cerrar la circulación por cerca de una hora en la subida a San Diego de Alejandría ante la pérdida de visibilidad y evitar accidentes. Se hizo un llamado a reducir la velocidad, y estuvo a dar vialidad Tránsito Municipal.

Ahora se mantiene un monitoreo y patrullaje permanente en zona, sobre todo de Nuevo Condado y áreas aledañas, adonde fue el incendio.

Personal de Seguridad Pública, comenzó recorridos y llamados a través del altavoz para ofrecer albergue momentáneo a las familias que lo pudieran requerir, aunque a primeras horas de la tarde, prefirieron mantenerse en casa.

De cualquier modo, el albergue se activó en el módulo CODE de la Deportiva de Bulevar Del Valle, a disposición de quien lo aceptara.

Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y Ecología invitan a la población a marcar al 911, en caso de alguna emergencia posterior, a esta afectación.

Este mega incendio requirió 80,100 litros de agua y Purísima del Rincón, agradece de igual manera a Bomberos de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, como al Sistema de Agua Potable de Purísima, FSPE, Ejército y Protección Civil del Estado, así como todos quienes desean contribuir al cuidado del medio ambiente en la ciudad.

Te puede interesar
336A2712-1-980x653

Municipio regresa a Montegrande a pavimentar calle Bugambilias

Leticia Aguayo Soto
Purísima del Rincón13 de agosto de 2025

La calle Bugambilias, en la colonia Montegrande del municipio de Purísima de Rincón, comenzó a tener una transformación a partir de este fin de semana, significa que terminará la escena de tierra en mayor parte y reducción de riesgos mayores de accidentalidad, pues los servicios de agua, drenaje, pavimentación, banquetas y guarniciones están en proceso.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

WhatsApp-Image-2025-11-07-at-09.18.33-1

Comienzan reuniones informativas con Presidentas y Presidentes Municipales sobre el Acueducto Solís

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En representación de la titular del Poder Ejecutivo del Estadoi, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó el inicio de las reuniones con Ayuntamientos para la revisión del proyecto del acueducto de la Presa Solís. En estas reuniones se tuvo la participación de Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola, y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, respectivamente, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

WhatsApp Image 2025-11-06 at 18.33.34

Le meten turbo al operativo ‘Casco Seguro’ para concientizar a más motociclistas

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email