
Estrictamente Personal. Regresó la guerra a Michoacán
No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales.


Con una votación mayoritaria de 26 votos a favor, el Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato ha designado a Karla Gabriela Alcaraz Olvera como la nueva titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG). A partir de este jueves, Alcaraz Olvera asumirá el cargo por un periodo de cuatro años, tras rendir protesta ante los representantes populares.
28 de febrero de 2025 Redacción
Con una votación mayoritaria de 26 votos a favor, el Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato ha designado a Karla Gabriela Alcaraz Olvera como la nueva titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG). A partir de este jueves, Alcaraz Olvera asumirá el cargo por un periodo de cuatro años, tras rendir protesta ante los representantes populares.
Previo a su nombramiento, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de los expedientes remitidos para la designación del cargo, resultando en la siguiente votación: Efraín Alcalá Chávez no obtuvo votos; Karla Gabriela Alcaraz Olvera recibió 26 votos; y Ana Wendy Muñoz Gómez obtuvo 10 votos.
Durante la sesión, los diputados Jesús Hernández Hernández y Plásida Calzada Velázquez, autores del dictamen, subieron a la tribuna para enfatizar la legitimidad y legalidad del proceso.
La diputada morenista Plásida Calzada Velázquez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, subrayó la importancia de este proceso para la entidad, destacando que se puso a Guanajuato en el centro de las decisiones, con el objetivo de encontrar al mejor perfil para proteger los derechos humanos de las y los guanajuatenses. Resaltó que la terna presentada estaba integrada por perfiles extraordinarios y comprometidos, y que el proceso se condujo con total transparencia.

Desde la publicación de la convocatoria el 21 de noviembre hasta la conformación de la terna final, la diputada resaltó que el proceso se llevó a cabo con transparencia y apertura, permitiendo la participación de organizaciones y ciudadanos. Además, enfatizó que las entrevistas a las y los aspirantes se realizaron con apego a criterios técnicos, considerando su trayectoria, experiencia y compromiso con la defensa de los derechos humanos.
Hernández Hernández destacó la responsabilidad de elegir a una persona que lidere la PRODHEG con valores como integridad, compromiso, visión, respeto y una total garantía de los derechos humanos. Asimismo, se reconoció la actitud de Georgina Vargas Vera, quien, pese a su experiencia nacional e internacional, decidió desistir de su postulación debido a un error involuntario en su expediente, demostrando honestidad y congruencia.
El legislador enfatizó que la persona designada deberá trabajar de manera cercana con la ciudadanía, las organizaciones, los defensores de derechos humanos y los periodistas, promoviendo el diálogo, la empatía y el liderazgo en situaciones de vulnerabilidad.
En apoyo al dictamen, también hicieron uso de la tribuna los diputados José Salvador Tovar Vargas, Ana María Esquivel Arrona y Alejandro Arias Ávila.
El coordinador priista. Arias Ávila, reconoció la pulcritud y transparencia del proceso, el cual permitió la presentación de una terna de candidatos idóneos para el cargo, asegurando que quien fuera elegido desempeñaría su función en favor de la población guanajuatense.

Tovar Vargas destacó la participación ciudadana, la transparencia y el diálogo permanente entre los grupos parlamentarios como pilares fundamentales del proceso. Señaló que este ha sido uno de los procesos con mayor participación en la historia del Congreso, no solo por el número de postulantes, sino por la construcción de una decisión conjunta con la ciudadanía.
Finalmente, la diputada panista Ana María Esquivel Arrona resaltó que durante 93 días se revisaron minuciosamente los expedientes, se realizaron entrevistas y se evaluaron 20 postulaciones. Subrayó que los integrantes de la terna demostraron una profunda dedicación a la protección de los derechos humanos, garantizando que cada guanajuatense pueda vivir con dignidad y respeto.
El proceso de designación, construido desde la escucha ciudadana, la participación y la transparencia, marca un precedente en la colaboración entre el Congreso y la PRODHEG, con el objetivo de salvaguardar los derechos de las y los guanajuatenses.





No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales.

La tabasqueña se convierte en la cuarta mexicana en ponerse la corona del certamen de belleza. La expectativa por su victoria surgió luego de una polémica discusión con el presidente de Miss Tailandia.

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.
