Gasolineros pactan que precio de gasolina regular sea menor a 24 pesos

El sector gasolinero del país pactarán con el gobierno federal mantener por al menos seis meses en menos de 24 pesos el precio de la gasolina regular o verde, según un documento oficial. El acuerdo, que posiblemente sea firmado este jueves, acota que el “compromiso no será aplicable a las estaciones de servicio que se encuentren en las zonas fronterizas, en las cuales, por su estructura de costos y los estímulos fiscales para las regiones fronterizas norte y sur, tienen un precio menor al referido”.

Política27 de febrero de 2025 Redacción
profeco-gasolinerias-precios-altos

El sector gasolinero del país pactarán con el gobierno federal mantener por al menos seis meses en menos de 24 pesos el precio de la gasolina regular o verde, según un documento oficial.

De acuerdo con la “Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México”, representantes legales de los importadores, comercializadores, transportistas y distribuidores de las marcas comerciales, de los permisionarios de expendio al público de gasolinas, así como con empresarios gasolineros pactarán con las autoridades del país realizar esfuerzos para que la población acceda al energético a un costo “justo y razonable”.

En ese sentido, acordaron que el precio en las estaciones de servicio de la gasolina regular o verde, como se le conoce popularmente, sea menor a 24 pesos el litro.

Lo anterior ocurre luego de que el 4 de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló en sus conferencia matutina que se buscaría un acuerdo con el gremio gasolinero para evitar que el precio del carburante automotriz superara los 24 pesos, dado que se identificó que en algunas estaciones de servicio se encontraba por arriba de ese monto.

El acuerdo, que posiblemente sea firmado este jueves, acota que el “compromiso no será aplicable a las estaciones de servicio que se encuentren en las zonas fronterizas, en las cuales, por su estructura de costos y los estímulos fiscales para las regiones fronterizas norte y sur, tienen un precio menor al referido”.

El documento indica que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) seguirá poniendo en práctica el mecanismo de estímulos fiscales a través del el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) “para suavizar las variaciones en el precio de venta final ocasionado por alzas en el precio de referencia internacional que impidan alcanzar el primer objetivo de la presente política, y ayudar a mantener así un precio justo de dichos insumos en beneficio de la población”.

El acuerdo indica que tiene un carácter voluntario, por lo que no impone obligaciones adicionales forzosas entre sus firmantes.

El gobierno federal también reconoció que si bien se ha utilizado el mecanismo del IEPS para “suavizar” cada semana la vacaciones causadas por los precios internacionales en los últimos años, este beneficio “no necesariamente se ha transferido al pueblo de México de manera directa” cuando los precios de referencia internacional de estos combustibles han bajado o se ha implementado un mayor subsidio al impuesto.

Te puede interesar
Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

policia balacea gente. Cuadratín copia

Estalla violencia en Michoacán: enmedio de marcha tras asesinato de Carlos Manzo, encapuchados entran al Palacio de Gobierno del Estado y destruyen mobiliario

Agencias
Política03 de noviembre de 2025

Esposa del edil de Uruapan afirma que “apagaron su voz, pero no su lucha”; en funeral, hay reclamos y echan al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; protesta frente al Palacio de Gobierno se torna violenta; antimotines lanzan gas. Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en 2024 como candidato independiente; además, se desempeñó como diputado federal en el trienio 2021-2024 bajo las siglas de Morena.

Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email