
El Municipio interviene calles, banquetas e instala nueva iluminación turística y escénica en el Centro Histórico. Más de 24 millones de pesos, destinados a dignificar esta zona emblemática y fortalecer la movilidad peatonal.
La alcaldesa Ale Gutiérrez encabezó el primer Mi Barrio Habla del año 2025, donde refrendó su compromiso de apostar a la construcción de obras sociales que cambien la calidad de vida de las y los leoneses. Además, son obras que los propios ciudadanos eligieron a través de los diferentes métodos de escucha y atención ciudadana que se impulsan desde la administración.
León16 de febrero de 2025 Redacción
La alcaldesa Ale Gutiérrez encabezó el primer Mi Barrio Habla del año 2025, donde refrendó su compromiso de apostar a la construcción de obras sociales que cambien la calidad de vida de las y los leoneses.
Además, son obras que los propios ciudadanos eligieron a través de los diferentes métodos de escucha y atención ciudadana que se impulsan desde la administración.
El primer Mi Barrio Habla del año se realizó en la delegación Del Carmen, donde Ale Gutiérrez destacó que el municipio le apuesta a la construcción de espacios públicos que fomenten la sana convivencia y el deporte y un claro ejemplo son los tres nuevos parques metropolitano que se construyen en la ciudad, uno de ellos en la zona de El Potrero.
“La zona de El Potrero se va a transformar completamente porque se está construyendo ya un nuevo parque Metropolitano. Queremos que haya espacios públicos donde los niños jueguen, donde la gente se divierta, que puedan hacer comunidad, lo que más nos pidieron en campaña fueron espacios públicos porque querían que sus niños tuvieran espacios donde hacer deporte, que los adultos pudieran ir a convivir y es una de las cosas que le estamos apostando”, mencionó.
Otras obras sociales en la delegación Del Carmen son las que se llevan a cabo en la unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez, ahí se construirán tres nuevas albercas, una olímpica, otra más para personas con discapacidad y adultos mayores y la tercera será para los niños.
“Así seguiremos con obras, obras que han salido de escucharlos a ustedes”, señaló la presidenta.
Ale Gutiérrez mencionó que, así como mi Barrio Habla, desde el municipio continuarán los programas de escucha y atención ciudadana para saber qué es lo que necesitan y cómo los pueden apoyar.
En este sentido explicó que desde este sábado ya se contará con un módulo del registro civil en Mi Barrio Habla para que las personas que necesiten un trámite de regularización lo puedan realizar.
SUPERVISA ALE GUTIÉRREZ AVANCE DEL HOSPITAL VETERINARIO Y PARQUE EL POTRERO
Al concluir Mi Barrio Habla, la presidenta municipal encabezó un recorrido de supervisión para conocer el avance de dos grandes obras que se construyen en la ciudad.
El primer punto a supervisar fue el hospital público veterinario; en su primera etapa, que ya está concluida, se invierten 46.9 millones de pesos y para la segunda, que registra un 70% de avance, la inversión fue de 12 millones.
Este hospital ofrecerá servicios de hospitalización, esterilización, atención a urgencias, consultas generales, vacunatorio, quirófano, tomógrafo, salas de recuperación, incinerador, laboratorio y área de adopción.
Posteriormente, se supervisaron los avances que registra el parque El Potrero, uno de los nuevos parques metropolitanos que habrá en León y que se construye en un predio de 74 hectáreas.
Actualmente ya cuenta con la pavimentación de un acceso que se conectará posteriormente con el bulevar San Nicolás, andadores de adoquín para conectar las diferentes áreas y espacios naturales, barda perimetral para delimitar el área que conforma el parque, deportivo, tótem distintivo con el nombre del parque.
Además ya tiene diversos elementos de equipamiento como bancas, área de parkour y calistenia, pórtico de acceso, módulo de baños y áreas de palapas y ya se inició con la construcción de canchas deportivas.

El Municipio interviene calles, banquetas e instala nueva iluminación turística y escénica en el Centro Histórico. Más de 24 millones de pesos, destinados a dignificar esta zona emblemática y fortalecer la movilidad peatonal.

Espera más de 400 mil visitantes y una derrama económica superior a los 800 millones de pesos.

ZooLeón lamenta el fallecimiento de Katy, una de sus orangutanes más queridas y emblemáticas. Su fallecimiento se debió a complicaciones propias de la edad y a una enfermedad cardíaca preexistente.

A través del programa León Hogar Digno, el Gobierno Municipal encabezado por Ale Gutiérrez trabaja para que más familias leonesas vivan mejor y cuenten con hogares que les permitan desarrollarse en un entorno sano y seguro. La presidenta municipal entregó de forma simbólica 5 calentadores solares, 5 cuartos adicionales y 5 techos dignos en la Delegación Del Carmen, donde refrendó que su administración continuará dando las facilidades a las familias leonesas.

Concluye la tercera edición de Capta León con la participación de 72 universitarios de 12 instituciones educativas. SAPAL fortalece su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, promoviendo la participación de la juventud





La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

La reforma al recurso de amparo, pensada para cercar a los grandes deudores, limita en extremo sus posibilidades de impugnar la ejecución del SAT.

Irapuato está presente en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025, que se lleva a cabo hasta el 14 de noviembre en el recinto ubicado en el kilómetro 6.5 de la carretera Irapuato–Abasolo. Los atractivos turísticos, la gastronomía y el patrimonio cultural de la Capital Mundial de la Fresa son promovidos entre empresarios, visitantes y proveedores nacionales e internacionales, a través del stand del Gobierno de Irapuato, ubicado en el pasillo 2, fila N, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

Seis jóvenes que participaron en la marcha de la generación Z explican sus motivos para salir a la calle en una polémica jornada donde hubo mucha presencia de gente más mayor y el Gobierno denunció una apropiación de la marcha por la oposición.