Dan diputados seguimiento a diversos asuntos en materia medioambiental

La Comisión de Medio Ambiente aprobó la metodología para el análisis de la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato; la cual tiene como objetivo mejorar la calidad del aire, evitar incendios en pastizales y daños al ecosistema derivado del uso de pirotecnia.

Política11 de febrero de 2025 REdacción
Captura de pantalla 2025-02-10 a la(s) 10.20.43
Captura de pantalla 2025-02-10 a la(s) 10.20.43

La Comisión de Medio Ambiente aprobó la metodología para el análisis de la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato; la cual tiene como objetivo mejorar la calidad del aire, evitar incendios en pastizales y daños al ecosistema derivado del uso de pirotecnia.

Se acordó remitir la propuesta para opinión a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, a la Secretaría de Salud, a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a los 46 ayuntamientos del Estado y al Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso.

Además, se habilitará una liga en la página de internet del Congreso para consulta y participación ciudadana, y se llevará a cabo una mesa de trabajo con las autoridades consultadas.

Al hacer uso de la voz, el diputado David Martínez Mendizábal propuso la creación de una lista de los organismos de la sociedad civil con interés en el tema ambiental y se tenga con ellos una mesa de trabajo para conocer sus puntos de vista. La propuesta fue aprobada por unanimidad.

Asimismo, se acordó enviar para aprobación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política la propuesta de la realización del foro de consulta y que los integrantes de la comisión incluyan o modifiquen los ponentes de los paneles, en seguimiento a la metodología de la iniciativa de reforma a la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato, que busca actualizar la ley local y armonizarla con la Ley General en la materia, a fin de que la remediación se amplie a todos los espacios o lugares que se encuentren contaminados.

Martínez Mendizábal expresó que el tema del foro es relevante y que valdría la pena el financiamiento de éste, además de preguntar los criterios con los cuales se invitaría a las autoridades o ponentes. También comentó que se podría invitar a municipios que no fueran tan avanzados y que tienen dificultades en el tema.

Por su parte, la congresista María Isabel Ortiz Mantilla señaló que Chihuahua y Oaxaca son los estados que tienen la legislación más reciente en materia de economía circular y manejo de residuos; mientras que en el caso de Ciudad de México se hizo un trabajo bastante robusto de gran interés; y Querétaro tiene un modelo de economía circular que incluye rubros de política pública y manejo de residuos.

Agregó que en Nuevo León se integra a 10 municipios de la zona metropolitana de Monterrey por contar con un modelo exitoso; y en el caso de los municipios se pretende invitar a León por tener el modelo más complejo en la entidad, saber lo que San Miguel de Allende ha hecho en planes de manejo de residuos, al igual que algunas sugerencias del sector privado.

Al emitir opinión, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos precisó que debería haber un espacio para mostrar los casos de éxito de los municipios donde se ha resuelto un poco la problemática en cuestión y así orientar a los municipios que se enfrentan a dificultades.

El legislador Luis Ricardo Ferro Baeza dijo estar de acuerdo con la propuesta de su homólogo David Martínez Mendizábal de invitar a los municipios que más se han visto afectados sin hacer diferencias entre estos, por lo que sería de gran ayuda en integrarlos para que vean soluciones que se han hecho en otras partes.

La congresista Ortiz Mantilla pidió que se haga una lista de los participantes en el panel y que se refuerce la invitación a los 46 municipios para que quede claro la importancia del tema y que se busca acompañarlos en los procesos de cambio, además de ver opciones y alternativas.

En otro tema, se acordó pedir anuencia para llevar a cabo una mesa de trabajo para el análisis de la iniciativa de reforma a la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato, que tiene como finalidad combatir de manera directa el uso excesivo del consumo del plástico.

Como parte del orden del día se aprobó solicitar a la Secretaría de Agua y Medio Ambiente información sobre las acciones establecidas para hacer frente a la problemática de la temporada invernal y la dispersión de contaminantes atmosféricos, con plazo al 20 de febrero del presente año.

También, en seguimiento a la integración a la agenda de trabajo de la comisión, se dijo que se tendrá como límite al 4 de marzo de este año para hacer llegar la ficha de cada uno de los temas para integrar la agenda mencionada.

Finalmente, se aprobó el dictamen en el que se ordena el archivo de dos iniciativas a la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato; en materia de regulación para la disposición de baterías, residuos electrónicos, plásticos y productos no biodegradables y para definir el concepto de plásticos de un solo uso descartables y la eliminación de usos de plásticos en establecimientos comerciales.

En el apartado de asuntos generales, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos hizo mención que el pasado 2 de febrero fue el Día Mundial de los Humedales, fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de estos ecosistemas y la necesidad de tomar decisiones para su conservación.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas María Isabel Ortiz Mantilla (presidenta) y Luz Itzel Mendo González; junto a los diputados Roberto Carlos Terán Ramos, David Martínez Mendizábal y Luis Ricardo Ferro Baeza.

Te puede interesar
2-caso-yazaki-el-tmec-se-topa-con-pared-902653847-z745rwEGf

EU solicita a México investigar a Grupo Yazaki en el marco del T-MEC

Redacción
Política19 de noviembre de 2025

El gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC en contra de la empresa Grupo Yazaki, ubicada en León, Guanajuato, debido a la denegación de derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 13.48.57

Aprueban en comisión reformas que impulsan el emprendimiento digital de las mujeres

Redacción
Política19 de noviembre de 2025

Por unanimidad, las y los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso local aprobaron el dictamen de la iniciativa que promueve el emprendimiento digital con perspectiva de género en Guanajuato. La propuesta, presentada por diputadas y diputados del PAN y PRD, reforma la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

Trump

Trump piensa en operaciones militares de Estados Unidos en territorio nacional: “No estoy contento con México"

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos también se refirió a los disturbios durante la marcha realizada el sábado en la capital mexicana. "He estado viendo lo que pasaba en Ciudad de México este fin de semana. Hay problemas graves allí", indicó, para luego rematar: “¿Qué si lanzaría ataques en México para detener las drogas? ¡Por mí está bien!”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 15.18.05

Ecos. Morena, hijo dilecto de Gustavo

Adrián Méndez
Opinión18 de noviembre de 2025

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email