Jonas Brothers y Keane estrellas de la Feria de las Fresas 2025

La Feria de las Fresas 2025 nuevamente trae al Teatro del Pueblo conciertos gratuitos con una cartelera que incluye la presentación de los artistas internacionales Keane y los Jonas Brothers. La presentación de la feria fue realizada por la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, y por la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García.

Irapuato07 de febrero de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
GjKUepqXwAAf1_7

La Feria de las Fresas 2025 nuevamente trae al Teatro del Pueblo conciertos gratuitos con una cartelera que incluye la presentación de los artistas internacionales Keane y los Jonas Brothers.

La presentación de la feria fue realizada por la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, y por la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García.

Con una cartelera de artistas nacionales e internacionales, la Feria de las Fresas 2025 volverá a hacer historia.

La sorpresa para esta edición, que se desarrollará del 14 al 30 de marzo en el Inforum, es Keane, una banda inglesa de rock alternativo formada en el año de 1995.

Lore feria

Algunos de sus éxitos incluyen canciones como Somewhere Only We Know, Everybody's Changing y This Is The Last Time, entre otras.

Dentro de la cartelera anunciada esta noche destaca la presentación en el Teatro del Pueblo del grupo estadounidense Jonas Brothers.

La alcaldesa Lorena Alfaro García recordó que la edición del 2024, fue un gran evento y puso a Irapuato en los ojos del mundo y destacó que el municipio tiene todo para organizar eventos inéditos, que conllevan un gran nivel de organización, producción y logística.

“Esta feria va a ser posible y sobre todo va a superar las expectativas de la feria anterior, una feria que nos llenó de mucho orgullo, que fue la mejor de la historia de Irapuato, el propósito de este encuentro es darles los pormenores que tendrá nuestra feria, toda la programación que vamos a tener para el disfrute de todas y todos los irapuatenses” refirió.

Durante el evento, también se develó un cartel de la Feria de las Fresas, que contiene la obra del artista irapuatense, Francisco Javier Vázquez Estupiñán ‘Jazzamoart’, que retrata los símbolos emblemáticos de Irapuato, como son las fresas, las vendedoras de fresas, la creatividad y el Centro Histórico de la ciudad, entre otros elementos.

Entre los artistas del Teatro del Pueblo, destacan: Keane, Los Jonas Brothers, Los Aguilar, Molotov, La Arrolladora, Banda Cuisillos, Edén Muñoz, Bronco, Panteón Rococó, Aleks Syntek, entre otros.

Las noches del palenque se engalanan con: Christian Nodal, Conjunto Primavera, Julión Álvarez, Alfredo Olivas y la Banda Ms.

El acceso general a la Feria de las Fresas 2025, será de 50 pesos; las y los visitantes podrán disfrutar de más de 30 juegos mecánicos, del show sobre hielo: Illusion on Ice, en el pabellón 2 del Inforum, así como de las actividades en los Pabellones Irapuato, de la Gente, Ganadero y Gastronómico, así como en la Expo Militar, la Granja Interactiva y el Foro Cultural.

La máxima fiesta de Irapuato busca superar el número de visitantes en el 2024, que fue de 420 mil personas y los más de 160 millones de pesos de derrama económica, así como mantenerse como una feria limpia, ordenada e incluyente, por lo que se mantendrá el acceso gratuito todos los días para las personas adultas mayores y con discapacidad, así como una ruta gratuita de transporte urbano y transporte adaptado (TRAIN) del Centro Histórico al recinto ferial.

El horario de apertura de lunes a viernes será a las 4 de la tarde; sábado y domingo a las 2:00 de la tarde y el cierre de taquillas será a las 12:00 a.m.

Los horarios del Foro Cultural son: lunes a viernes de 6:00 a 8:00 p.m.; sábados y domingos de 3:00 a 8:00 p.m., mientras que las presentaciones del show Illusion on Ice serán, de lunes a viernes a las 6:00 y 8:00 p.m.; sábado y domingo 5:00, 7:00 y 9:00 p.m.

Te puede interesar
conalep irapuato

Estudiantes hacen vibrar Irapuato con altares y desfile de Catrinas

Leticia Aguayo Soto
Irapuato02 de noviembre de 2025

En un emocionante tributo a las tradiciones mexicanas, el centro histórico se llenó de vida con catrines, catrinas y coloridos altares de muertos. Más de 1,200 estudiantes del Conalep Irapuato participaron en la celebración del Día de Muertos, montando 42 altares en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, frente a la presidencia municipal. La festividad comenzó con un alegre recorrido que iluminó los rostros de niños, niñas y adultos con sonrisas y entusiasmo desbordante.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 10.02.00

Disfrutan de proyección en el Festival Reviviendo Tradiciones

Leticia Aguayo Soto
Irapuato01 de noviembre de 2025

Irapuatenses disfrutaron de la proyección del documental “Tepis Teporocho”, un homenaje luctuoso a Ernesto Gómez Cruz, así como de la película “Todos hemos pecado”, presentadas en el Teatro de la Ciudad como parte de las actividades del festival “Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos”. Estas actividades son organizadas por el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR) y se llevarán a cabo hasta el próximo 3 de noviembre.

TRANSFORMADORES-IG-5

Cumple Transformadores IG 85 años de historia

Leticia Aguayo Soto
Irapuato01 de noviembre de 2025

A nombre de la presidenta municipal Lorena Alfaro García, se entregó un reconocimiento especial a Transformadores IG por sus 85 años de constancia, trabajo, confiabilidad y valiosa contribución al crecimiento de Irapuato.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 09.24.55

Exitosa celebración del Paseo Ciclista “Reviviendo Tradiciones”

Leticia Aguayo Soto
Irapuato31 de octubre de 2025

La actividad, organizada por la Dirección de Movilidad y Transporte, tuvo como objetivo fomentar el uso de medios de transporte sustentables y sumarse al Festival “Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos”, el cual promueve la preservación de nuestras raíces e identidad cultural. Este festival se llevará a cabo hasta el próximo 3 de noviembre.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.38.20

Ruedan más de 250 ciclistas en el paseo nocturno del Día de Muertos

Leticia Aguayo Soto
Silao31 de octubre de 2025

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

waldos hermosillo

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda Waldo's de Hermosillo

Redacción
Política02 de noviembre de 2025

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email