No hay elementos suficientes para incorporar el sistema de salud de Guanajuato al IMSS-Bienestar: GPPAN

No existen elementos suficientes que respalden la necesidad de que el sistema de salud del estado se adhiera al sistema federal, especialmente cuando los usuarios expresan su malestar ante las inconsistencias, las irregularidades y las dudas ante la operación e infraestructura del IMSS-Bienestar, afirmaron Noemí Márquez Márquez y Angélica Casillas Martínez, diputadas del PAN e integrantes de la Comisión de Salud del Congreso local.

Política06 de febrero de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-02-05 at 14.21.44

No existen elementos suficientes que respalden la necesidad de que el sistema de salud del estado se adhiera al sistema federal, especialmente cuando los usuarios expresan su malestar ante las inconsistencias, las irregularidades y las dudas ante la operación e infraestructura del IMSS-Bienestar, afirmaron Noemí Márquez Márquez y Angélica Casillas Martínez, diputadas del PAN e integrantes de la Comisión de Salud del Congreso local.

Lo anterior lo expresaron durante la sesión de esta instancia legislativa, en la que se debatió el dictamen del punto de acuerdo que insta a la gobernadora Libia García Muñoz Ledo a solicitar la incorporación de la entidad al Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar.

Las legisladoras indicaron que en Guanajuato se garantiza el derecho a la salud de forma integral y transversal, mientras que el orden nacional se da cuenta del desabasto de medicamentos, la falta de insumos para quirófanos y laboratorios, la falta de mantenimiento y un personal de salud que se manifiesta.

La congresista Noemí Márquez lamentó que en el dictamen no se proporcione un análisis o más elementos de información que permitan identificar el razonamiento del motivo por el cual Guanajuato debe incorporarse al Acuerdo Nacional para la Federalización.

 “Como legisladoras y legisladores, debemos tener la información necesaria para tomar decisiones; decisiones que impactan en la vida de las familias guanajuatenses”, indicó.

Por su parte, la diputada Angélica Casillas señaló que, a lo largo de los años, el gobierno estatal ha realizado las inversiones necesarias para tener una infraestructura adecuada y acercar los servicios a los municipios y a las comunidades más alejadas.

“Por el contrario, a lo largo de estos años, nos encontramos con un sistema federal que cambió tan solo dos veces de modelo de atención y, a pesar de ese cambio, todos los días vemos en la realidad el desabasto de medicamentos, la falta de equipos, de atención médica y de tratamientos, entre otras cosas”, expuso.

Para ejemplificar lo que pudiera suceder en los hospitales, Casillas Martínez recordó lo que el personal del Hospital de Alta Especialidad del Bajío, incorporado al IMSS-Bienestar, denunció la falta de insumos para quirófanos y laboratorios, además de que se quedaron sin materiales básicos para trabajar y sin medicamentos para continuar con tratamientos de enfermedades oncológicas, entre otras carencias.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 9.32.18 AM

Reunión Plenaria del GPPAN consolida su agenda rumbo al nuevo año legislativo

Leticia Aguayo Soto
Política15 de septiembre de 2025

Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026.

Lo más visto
en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email