
El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Harfuch en el Senado; destaca apoyo de EU en combate al fentanilo
El secretario de Seguridad dijo que aún hay muchos delitos que continúan sucediendo en México.
El Senado de la República concluyó anoche la definición de candidaturas de mil 239 aspirantes a juzgadores inscritos en el Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJ), cuya selección no concluyó por la suspensión de trabajos de ese órgano dependiente de la Suprema Corte.
Política31 de enero de 2025 RedacciónEl Senado de la República concluyó anoche la definición de candidaturas de mil 239 aspirantes a juzgadores inscritos en el Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJ), cuya selección no concluyó por la suspensión de trabajos de ese órgano dependiente de la Suprema Corte.
Por siete horas y media se llevó a cabo el proceso de insaculación en el salón de plenos de esa cámara, donde sólo fueron sorteados 67 de los más de 800 cargos que estarán en disputa. Ello debido a que el CEPJ presentó un número reducido de aspirantes, sobre todo mujeres, que en la mayoría de los casos se mandaron directamente a la boleta. Los aspirantes que mandó el Poder Judicial no daban en buena parte de los cargos para integrar ternas en el caso de ministros o duplas para jueces y magistrados.
Al concluir el sorteo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, recalcó que se logró que “personas que iban a quedar fuera por un capricho del poder judicial, tienen ahora su lugar en la boleta el próximo domingo primero de junio”.
Se cumplió con la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dijo, aunque destacó que la Corte no permitió ni una sola insaculación, de jueces y magistrados en el área penal, ya que hizo las cosas de tal manera que todos fueran en pase directo”. Y por lo que toca a los ministros, enfiló a nueve mujeres como candidatas.
El sorteo se inició con más de una hora de retraso, porque ese tribunal les remitió un listado adicional de 183 aspirantes que interpusieron juicios por no haber sido incluidos en el listado que el CEPJ publicó el pasado 15 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Además, la Suprema Corte remitió también otros tres aspirantes que el CEPJ había dejado fuera y que consideró debían ser tomadas en cuenta.
La insaculación se llevó a cabo sólo con la asistencia de los integrantes de Morena, PT y PVEM, que forma parte de la mesa directiva, ya que los opositores hicieron el vacío.
Debajo de la tribuna del Senado se colocaron dos urnas, a las que se fueron introduciendo las esferas numeradas para sortear los cargos., bajo la supervisión del notario público 35 de la Ciudad de México, Eutiquio López Hernández.
Los únicos incidentes se dieron debido a cuestiones de género. El primero en el caso de José Isabel Aguario Alvarez, que fue de los que el TEPJD decidió incorporar. Por un error en el listado sólo aparecía como Isabel Aguario y las secretarias de la mesa directiva lo incluyeron en el grupo de mujeres que se insaculó para el cargo de juez de primer circuito en materia penal.
Tuvo suerte en el sorteo, pero se dieron cuenta del error y lo volvieron a insacular, pero en el grupo de hombres y entonces quedó fuera.
Igualmente, Afid Ascari Becerra Pelayo, quién pidió ser incluido en el sorteo de mujeres para definir la candidatura a la magistratura de tercer circuito en materia administrativa, no fue favorecido por la tómbola.
Al final, Fernández Noroña comentó que se revisará el listado y se remitirá a la Suprema Corte y en caso de que ese tribunal no los apruebe a más tardar el próximo 6 de febrero, lo remitirá directamente al Instituto Federal Electoral (INE).
Es decir, “los dará como aprobados en términos de lo resuelto por la Sala Superior del TEPJF, el pasado día 27.
Asimismo, recordó que este viernes los Comités de Evaluación de los otros dos poderes, el legislativo y el ejecutivo deben entregar este viernes las listas con los aspirantes que cumplieron con los requisitos de idoneidad.
El secretario de Seguridad dijo que aún hay muchos delitos que continúan sucediendo en México.
"En Palacio Nacional recibimos al director ejecutivo mundial de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro y su equipo; hablamos de inversiones en nuestro país y del Plan México. La economía está fuerte", indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Bernardo Bravo Manríquez es el quinto productor de limón asesinado desde hace más de un año, desde que los productores de este cítrico protestaron contra las extorsiones. Tras lamentar y extender su solidaridad a la familia de la víctima, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) afirmó que “la violencia e inseguridad que aquejan al campo mexicano no sólo representan una amenaza directa para los productores y sus familias, sino también para la seguridad alimentaria del país”.
La actividad económica del país se contrajo un 0,6 % en septiembre, respecto al mismo mes del año pasado, según las cifras preliminares del Inegi
Después del aseguramiento de más de 1.6 millones de litros de guachicol con un valor aproximado de 30 millones de pesos en Silao, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo resaltó que el robo de combustible sigue siendo un problema vigente en el estado.
Con el ambiente familiar de su Festival de la Torta, Silao vuelve a demostrar este domingo que las tradiciones saben mucho mejor cuando se comparten.
En este 2025, el cuarto Festival Corazón de Torta de Silao superó con creces el récord de su edición anterior: más de 12 mil asistentes y más de 18 mil tortas elaboradas. En las nuevas instalaciones de la Feria de Silao, el Festival de la Torta incluyó una amplia cartelera musical con participación de talento local, un show infantil, un área de juegos mecánicos y una muestra de mujeres artesanas y emprendedoras.
León concreta acciones de prevención, atención y justicia para las mujeres. Más de 23 mil mujeres fueron capacitadas para su independencia económica, y 5 mil 992 recibieron atención integral por parte del Instituto Municipal de las Mujeres.
La actividad económica del país se contrajo un 0,6 % en septiembre, respecto al mismo mes del año pasado, según las cifras preliminares del Inegi
Después del aseguramiento de más de 1.6 millones de litros de guachicol con un valor aproximado de 30 millones de pesos en Silao, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo resaltó que el robo de combustible sigue siendo un problema vigente en el estado.