
La Copa Somos León cambia de nombre a Copa Somos León, Capital del Deporte. En tres años más de 30 mil jóvenes han formado parte de este torneo en 320 equipos varoniles y 248 femeniles.
La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) para la administración 2024 – 2027. Y es que a través la participación ciudadana se busca mantener un gobierno cercano y de escucha activa para trabajar de la mano con su gente, con el propósito de construir un futuro próspero para todas y todos.
León29 de enero de 2025 RedacciónLa presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) para la administración 2024 – 2027.
Y es que a través la participación ciudadana se busca mantener un gobierno cercano y de escucha activa para trabajar de la mano con su gente, con el propósito de construir un futuro próspero para todas y todos.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez reconoció a los integrantes de COPLADEM como personas que siempre deciden levantar la mano y participar, y los describió como pieza fundamental para multiplicar las nuevas formas de escucha entre la ciudadanía.
“El COPLADEM es muy importantes porque es otro modelo de participación… La ciudad ha crecido tanto que queremos estar cercanos, pero no puedes estar al mismo tiempo con casi dos millones de habitantes. Tenemos que multiplicarnos, tenemos que buscar nuevas formas de escucha, nuevas formas de estar en el lugar, aunque físicamente no estés, pero que haya personas que te puedan estar diciendo qué sienten, qué necesitan y que nos podamos multiplicar. Y de eso se trata este órgano tan importante, es otra forma de escuchar y de que la gente participe”, dijo la presidenta municipal.
En el evento, Ale Gutiérrez explicó que hace 3 años, se estableció un nuevo modelo de participación ciudadana el cual se encargó de dividir la ciudad en 7 delegaciones que permitan la escucha de cada comunidad y zona rural o urbana a fin de atender las problemáticas de todas y todos, posteriormente se buscó establecer una forma de poder estar presentes en cada zona cada fin de semana, es así que se creó el programa “Mi Barrio Habla” y finalmente, a través del chat bot “Leo” la ciudadanía puede estar reportando cualquier tipo de incidente dentro de su zona o delegación.
Durante su periodo de participación, los consejeros trabajarán a través de comisiones para analizar las propuestas que surjan de la consulta ciudadana. Dichas comisiones abordan temas de infraestructura y equipamiento para el desarrollo, educación y cultura, salud y asistencia social, deporte y recreación, fomento económico y turismo, seguridad y transporte, medio ambiente y ecología, así como fomento agropecuario.
Este órgano busca fortalecer las voces de las colonias y comunidades rurales, permitiendo a la ciudadanía tomar decisiones clave en la construcción de un mejor León.
De acuerdo con el reglamento de COPLADEM, este órgano se conforma por ocho representantes de la sociedad organizada, ocho consejeros suplentes y dos consejeros juveniles propuestos por el Instituto Municipal de las Juventudes.
Finalmente, Ale Gutiérrez reconoció que, gracias a este órgano y la participación de la gente, León ha crecido en el transcurso de los años y que gracias a sus decisiones han hecho que los sueños y las cosas se hagan realidad.
“COPLADEM es escuchar de manera permanente, COPLADEM es integrar que planes de largo, mediano y corto plazo se tienen por parte de la ciudadanía, entendiendo que el poder lo tienen ustedes, que tenemos que escucharlos de manera profunda. Un Gobierno cercano es aquel que escucha, aquel que busca que la gente decida qué hacer”, concluyó la munícipe.
La Administración Municipal 2024 – 2027 refrenda su compromiso de escuchar a la ciudadanía de manera continua y de sumar esfuerzos para construir un León más próspero y participativo y es, a través de la labor conjunta con el COPLADEM y el respaldo de programas que promuevan una comunicación activa y un gobierno cercano con la gente.
La Copa Somos León cambia de nombre a Copa Somos León, Capital del Deporte. En tres años más de 30 mil jóvenes han formado parte de este torneo en 320 equipos varoniles y 248 femeniles.
Con la convicción de que la seguridad comienza en la comunidad, el Gobierno Municipal de León inauguró el 4º Foro Municipal de Prevención Comunitaria, un espacio de encuentro y diálogo que impulsa la capacitación, la colaboración y el intercambio de experiencias para fortalecer la prevención de la violencia y la construcción de entornos seguros.
La presidenta municipal promovió a León como una ciudad viva, atractiva y con visión de futuro, al presentar ante medios de comunicación nacionales los resultados y proyectos que han mejorado la calidad de vida de las familias leonesas, durante una gira de trabajo por la Ciudad de México.
El Sistema DIF León avanza en la atención integral a las familias a través del nuevo Centro de Fortalecimiento Familiar en la delegación El Carmen, un espacio que brinda más de 800 atenciones mensuales, y beneficia a más de 260 mil habitantes de 237 colonias y comunidades rurales.
Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó que esta celebración refleja el espíritu de colaboración que caracteriza a León, donde la ciudadanía siempre da la mano para construir una mejor ciudad. El Distrito León MX se transformó en un mosaico de tradiciones con la presencia de comunidades extranjeras provenientes de Brasil, Colombia, Argentina, Japón, Italia, Líbano, Siria, Cuba y Alemania, que llenaron de música, color y folclor la Terraza de las Naciones.
Mientras que la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se aleja de las candilejas del panismo, quien está tomando protagonismo paso a paso en el PAN nacional es la alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez.
Con un llamado a la prevención, la autoexploración y el autocuidado, el Gobierno Municipal de Guanajuato conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Desde la Plaza de la Paz, donde se formó un moño monumental rosa como símbolo de unión, esperanza y apoyo a quienes enfrentan el cáncer de mama, la presidenta municipal Samantha Smith, destacó que este gesto representa un mensaje de amor, empatía y fortaleza comunitaria.
Tras varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74 años. De acuerdo con varios medios estadounidenses, el músico falleció la tarde de este jueves luego de que su familia decidiera desconectar el respirador que lo mantenía con vida. Frehley sufrió una úlcera por presión después de una caída en su estudio hace un par de semanas.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) San Francisco del Rincón, a través del área de Inclusión a la Vida del Centro Regional de Rehabilitación Física, en colaboración con la Dirección de Economía y Turismo, concluyó con éxito el taller de repostería dirigido a personas con discapacidad y sus familiares, realizado en las instalaciones del IECA Plantel San Francisco del Rincón.
La empresa de refrescos cede ante las peticiones de México y acepta bajar un 30% las calorías de sus bebidas y lanzará productos con menos endulzantes. Los refresqueros en el plazo de un año deberán haber reducido drásticamente su contenido de azucar en sus bebidas.