
Las celebraciones del Día de Muertos en León concluyen con saldo blanco
Se brindó seguridad a más de 220 mil leonesas y leoneses que visitaron los 13 panteones del municipio.




La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) para la administración 2024 – 2027. Y es que a través la participación ciudadana se busca mantener un gobierno cercano y de escucha activa para trabajar de la mano con su gente, con el propósito de construir un futuro próspero para todas y todos.
León29 de enero de 2025 Redacción
La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) para la administración 2024 – 2027.
Y es que a través la participación ciudadana se busca mantener un gobierno cercano y de escucha activa para trabajar de la mano con su gente, con el propósito de construir un futuro próspero para todas y todos.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez reconoció a los integrantes de COPLADEM como personas que siempre deciden levantar la mano y participar, y los describió como pieza fundamental para multiplicar las nuevas formas de escucha entre la ciudadanía.
“El COPLADEM es muy importantes porque es otro modelo de participación… La ciudad ha crecido tanto que queremos estar cercanos, pero no puedes estar al mismo tiempo con casi dos millones de habitantes. Tenemos que multiplicarnos, tenemos que buscar nuevas formas de escucha, nuevas formas de estar en el lugar, aunque físicamente no estés, pero que haya personas que te puedan estar diciendo qué sienten, qué necesitan y que nos podamos multiplicar. Y de eso se trata este órgano tan importante, es otra forma de escuchar y de que la gente participe”, dijo la presidenta municipal.
En el evento, Ale Gutiérrez explicó que hace 3 años, se estableció un nuevo modelo de participación ciudadana el cual se encargó de dividir la ciudad en 7 delegaciones que permitan la escucha de cada comunidad y zona rural o urbana a fin de atender las problemáticas de todas y todos, posteriormente se buscó establecer una forma de poder estar presentes en cada zona cada fin de semana, es así que se creó el programa “Mi Barrio Habla” y finalmente, a través del chat bot “Leo” la ciudadanía puede estar reportando cualquier tipo de incidente dentro de su zona o delegación.
Durante su periodo de participación, los consejeros trabajarán a través de comisiones para analizar las propuestas que surjan de la consulta ciudadana. Dichas comisiones abordan temas de infraestructura y equipamiento para el desarrollo, educación y cultura, salud y asistencia social, deporte y recreación, fomento económico y turismo, seguridad y transporte, medio ambiente y ecología, así como fomento agropecuario.
Este órgano busca fortalecer las voces de las colonias y comunidades rurales, permitiendo a la ciudadanía tomar decisiones clave en la construcción de un mejor León.
De acuerdo con el reglamento de COPLADEM, este órgano se conforma por ocho representantes de la sociedad organizada, ocho consejeros suplentes y dos consejeros juveniles propuestos por el Instituto Municipal de las Juventudes.
Finalmente, Ale Gutiérrez reconoció que, gracias a este órgano y la participación de la gente, León ha crecido en el transcurso de los años y que gracias a sus decisiones han hecho que los sueños y las cosas se hagan realidad.
“COPLADEM es escuchar de manera permanente, COPLADEM es integrar que planes de largo, mediano y corto plazo se tienen por parte de la ciudadanía, entendiendo que el poder lo tienen ustedes, que tenemos que escucharlos de manera profunda. Un Gobierno cercano es aquel que escucha, aquel que busca que la gente decida qué hacer”, concluyó la munícipe.
La Administración Municipal 2024 – 2027 refrenda su compromiso de escuchar a la ciudadanía de manera continua y de sumar esfuerzos para construir un León más próspero y participativo y es, a través de la labor conjunta con el COPLADEM y el respaldo de programas que promuevan una comunicación activa y un gobierno cercano con la gente.

Se brindó seguridad a más de 220 mil leonesas y leoneses que visitaron los 13 panteones del municipio.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, ha realizado visitas técnicas en estados como Nuevo León y Jalisco para conocer los modelos de metro elevado implementados en otras ciudades del país. Dos estudios especializados definirán el tipo de metro que requiere León, con visión a 10 a 30 años.

Participaron 14 servidores públicos que rindieron homenaje a íconos y leyendas del país. El concurso formó parte de las actividades dentro del Marco del Festival de la Muerte 2025.

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León implementará un operativo especial con motivo del Día de Muertos, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden vial y la atención ciudadana en las diferentes festividades, panteones municipales y concesionados del municipio.

La iniciativa se sujeta al aumento inflacionario aprobado por el Congreso del Estado de Guanajuato, del 4% por ciento en cuotas y tarifas para el ejercicio fiscal 2026. Ale Gutiérrez, presidenta municipal mencionó que la propuesta se elaboró conforme a la recomendación de la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso del Estado de Guanajuato, asegurando un equilibrio entre la eficiencia administrativa y el beneficio de la población.





Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

Esposa del edil de Uruapan afirma que “apagaron su voz, pero no su lucha”; en funeral, hay reclamos y echan al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; protesta frente al Palacio de Gobierno se torna violenta; antimotines lanzan gas. Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en 2024 como candidato independiente; además, se desempeñó como diputado federal en el trienio 2021-2024 bajo las siglas de Morena.

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Con paz social, saldo blanco y ciudad teñida de tradición, el Desfile de Muertos y Catrinas 2025 marcó el gran cierre de las festividades en "la ciudad más bella del mundo".

Mientras la sangre corre en los municipios, el poder prefiere seguir con el tapete del muerto, llamado Felipe Calderón, antes que enfrentar con total fuerza al crimen organizado que hoy somete regiones enteras.



