Celebran la vida y obra de Jorge Ibargüengoitia en Guanajuato Capital

La figura de Jorge Ibargüengoitia, el escritor guanajuatense creador de la mítica ciudad de Cuévano debe ser revalorizada y su obra difundida entre las nuevas generaciones. Así se aseguró en el conversatorio "Sobre Ibargüengoitia y Guanajuato", que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Guanajuato Capital como parte de la jornada de este miércoles para conmemorar 97 años de su nacimiento.

Guanajuato Capital23 de enero de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-01-22 at 20.05.56

La figura de Jorge Ibargüengoitia, el escritor guanajuatense creador de la mítica ciudad de Cuévano debe ser revalorizada y su obra difundida entre las nuevas generaciones.

Así se aseguró en el conversatorio "Sobre Ibargüengoitia y Guanajuato", que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Guanajuato Capital como parte de la jornada de este miércoles para conmemorar 97 años de su nacimiento.

El conversatorio fue moderado por el Cronista de la Ciudad, Eduardo Vidaurri Aréchiga, con la participación del maestro y especialista en la obra de Ibargüengoitia, Javier Macías.

"El mejor homenaje que podemos hacer a un escritor es leerlo", aseguró Javier Macías, quien reconoció el trabajo de la Dirección General de Cultura y Educación para mantener viva la obra del guanajuatense.

Además del conversatorio también se llevó a cabo una jornada literaria en la escuela secundaria Jorge Ibargüengoitia del Fraccionamiento Cúpulas, en la zona sur de la ciudad.

También se colocó una ofrenda floral en el busto del escritor ubicado en el Jardín del Cantador, donde se realizó una sesión de lectura de la novela "Estas ruinas que ves" y también se presentó un ciclo de cine.

Jorge Ibargüengoitia Antillón nació el 22 de enero de 1928 en la ciudad de Guanajuato, cerca de la Presa de la Olla. Pronto fue llevado a la Ciudad de México debido al fallecimiento de su padre y muchos años después regresó a su ciudad natal donde rescató en su obra el pasado guanajuatense.
 
Finalmente falleció el 27 de noviembre de 1983 en un accidente aéreo en España. Sus restos descansan en el Jardín Florencio Antillón de la ciudad de Guanajuato.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

Lorena Alfaro

Lorena Alfaro reafirma su compromiso con vecinos de la colonia Miguel Hidalgo

Leticia Aguayo Soto
Irapuato06 de noviembre de 2025

Con el propósito de escuchar directamente las inquietudes de los ciudadanos, la presidenta municipal Lorena Alfaro García participó en un encuentro territorial con los vecinos de la colonia Miguel Hidalgo. Durante la reunión, destacó la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno para fortalecer las acciones de la Administración Municipal como parte de la estrategia Irapuato 27.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email