Trump prepara una gran redada en Chicago el martes para empezar a deportar inmigrantes

Las detenciones se centrarán en los extranjeros sin papeles que tengan antecedentes penales y se extenderán al resto del país. Donald Trump quiere empezar a detener y deportar inmigrantes a gran escala casi desde el primer día. Los cargos designados para formar parte de su Gobierno Trump están preparando ya arrestos de inmigrantes sin papeles en grandes redadas a lo largo de todo el país, según señaló este viernes en una entrevista en Fox News el futuro zar de la frontera, Tom Homan.

Política18 de enero de 2025 Redacción
Chicagoredadastrump

Donald Trump quiere empezar a detener y deportar inmigrantes a gran escala casi desde el primer día. Los cargos designados para formar parte de su Gobierno Trump están preparando ya arrestos de inmigrantes sin papeles en grandes redadas a lo largo de todo el país, según señaló este viernes en una entrevista en Fox News el futuro zar de la frontera, Tom Homan. Homan fue preguntado acerca de una información sobre los preparativos concretos para una gran redada en Chicago (Illinois) para este martes. Sin confirmar los detalles, el futuro responsable migratorio la dio por segura e incluso fue más allá.

“Va a haber una gran redada en todo el país. Chicago es solo uno de los muchos lugares. Tenemos 24 oficinas en todo el país. El martes, el ICE [Servicio de Inmigración y Control de Aduanas] saldrá por fin a hacer su trabajo. Vamos a quitarle las esposas al ICE y dejar que detenga a extranjeros delincuentes, eso es lo que va a ocurrir”, dijo.

“Lo que le estamos diciendo al ICE es que va a hacer cumplir la ley de inmigración sin disculparse. Vais a concentraros primero en lo peor, en las amenazas a la seguridad pública, pero nadie está fuera de la mesa. Si están en el país ilegalmente, tienen un problema”, añadió.

El Wall Street Journal informó de que la administración está planeando una redada a gran escala en Chicago el martes, dirigida en particular a aquellos con antecedentes penales. Según el diario neoyorquino, el equipo de transición había estado contemplando ciudades para lanzar una operación de un día como una forma de dar un ejemplo de las llamadas ciudades santuario, que adoptan políticas que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración. Se decidieron por Chicago tanto por el gran número de inmigrantes que podrían ser posibles objetivos como por el enfrentamiento del equipo de Trump con el alcalde demócrata de la ciudad, Brandon Johnson.

Según The New York Times, que también informó de los planes, la operación de Chicago comenzaría el martes, al día siguiente de la investidura de Trump, y duraría hasta el lunes siguiente, aunque las fechas aún se estaban ultimando y podrían cambiar. Los planes llevan el nombre de Operación Salvaguardia. El ICE lleva a cabo habitualmente deportaciones en ciudades de todo Estados Unidos, pero según el diario, la agencia está tomando medidas adicionales para intensificar la operación, que vinculó a la toma de posesión de Trump en un mensaje enviado al personal de toda la organización.

El diario añade que la agencia pidió a cientos de agentes que se ofrecieran voluntarios y participaran en la operación dirigida contra los inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos. El ICE tiene previsto enviar unos 150 agentes a Chicago para las redadas.

Tom Homan ya aplicó con mano dura las políticas migratorias de Trump en su primer mandato, en el que fue responsable del ICE. “Tengo un mensaje para los millones de extranjeros ilegales que Joe Biden ha liberado en nuestro país violando la ley federal: será mejor que empecéis a hacer las maletas ya”, dijo en la convención republicana de Milwaukee en julio pasado.

Homan defendió las deportaciones masivas en una entrevista de octubre en el programa 60 Minutes, de la CBS. “No va a ser un barrido masivo de vecindarios. No va a ser construir campos de concentración. Lo he leído todo. Es ridículo”, indicó en esa entrevista. “Serán detenciones selectivas. Sabremos a quién vamos a arrestar, dónde es más probable que los encontremos, basándonos en numerosos procesos de investigación”, añadió. En cambio, se mostró a favor de redadas en los centros de trabajo, destinadas, dijo, a evitar la competencia de trabajadores sin papeles con ciudadanos estadounidenses y a combatir el tráfico de personas. También afirmó que es posible realizar esas deportaciones sin separar a los niños de sus familias. “Las familias pueden ser deportadas juntas”, dijo.

“El primer día pondré en marcha el mayor programa de deportación de la historia de Estados Unidos para echar a los delincuentes”, dijo Trump en campaña en su mitin de Nueva York. En su primera gran entrevista tras ganar las elecciones, mantuvo su promesa de deportar inmigrantes sin papeles, pero aseguró que inicialmente la centraría en “los delincuentes” y que luego con el resto iría viendo “cómo va”, abriendo la puerta a un pacto para que los llamados dreamers (que llegaron como menores hijos de inmigrantes y han hecho su vida en el país) se queden en Estados Unidos.

El Congreso ultima la aprobación de la primera ley de aportaciones de la era Trump. El Senado dio este viernes un paso decisivo hacia la aprobación de la norma con apoyo demócrata y está previsto que la Cámara alta apruebe el texto definitivamente el lunes, solo horas después de la investidura de Trump. La ley volvería entonces a la Cámara de Representantes antes de estar lista para ser firmada por el presidente en sus primeros días en el cargo.

La nueva ley exigiría al ICE que detenga a los inmigrantes no autorizados que sean acusados, detenidos o condenados por hurtos, robos y atracos no violentos, aunque no estén condenados, y ordenaría que fueran detenidos hasta ser expulsados del país. Con la ley actual hace falta haber sido condenado por dos delitos menores o por uno grave para que los inmigrantes afronten la deportación.

La ley lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años, asesinada en febrero pasado en la Universidad de Georgia en Athens por José Antonio Ibarra, un venezolano que cruzó ilegalmente la frontera en septiembre de 2022 y al que, tras haber sido detenido por un hurto, se le permitió permanecer en libertad tramitando su situación legal. Fue uno de los casos que Trump explotó en la campaña electoral. Ibarra fue condenado a cadena perpetua en noviembre.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-18 at 3.52.24 PM

Garantiza gobierno de Libia agua para Guanajuato; este año inicia la construcción del Acueducto Solís-León

Redacción
Política19 de julio de 2025

“Hoy estamos dando un paso muy importante para un proyecto muy importante para nuestro Estado, el Acueducto de la Presa Solís. Estamos previendo que este año se comience con los primeros 10 kilómetros de construcción y de ahí seguiremos hasta garantizar este derecho humano fundamental de agua para nuestra gente de Guanajuato”, expresó la Gobernadora Libia Dennise.

photo_2025-07-19 08.55.36

Realizan primera reunión plenaria 2025 de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Leticia Aguayo Soto
Política19 de julio de 2025

El diputado José Erandi Bermúdez Méndez indicó que uno de los objetivos de la convención es que los productos legislativos contemplen las opiniones e ideas de los 46 municipios de la entidad, aunado a que la asistencia de los funcionarios estatales y municipales refleja el compromiso que se tiene con la sociedad y es un indicativo del avance en la construcción de la seguridad para Guanajuato.

Jorge Espadas

Responde Jorge Espadas con contundencia a Prieto Gallardo: 'Para tener la lengua larga, se necesita tener la cola muy corta'"

Redacción
Política18 de julio de 2025

En medio de una creciente tensión política en Guanajuato, el líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Espadas Galván, no escatimó palabras al dirijirse al diputado federal de Morena, Ernesto Prieto. En una serie de declaraciones que han encendido las redes sociales y los pasillos del poder, Espadas Galván criticó con dureza los comentarios ofensivos de Prieto hacia la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, insistiendo en la necesidad de mantener el respeto y la seriedad en el debate público.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-07-18 at 3.16.05 PM

Encabeza Melanie mesa de seguridad rumbo a la Feria de Silao 2025

Leticia Aguayo Soto
Silao19 de julio de 2025

En esta mesa de trabajo, se revisó la serie de acciones preventivas y protocolos de atención inmediata que se implementarán durante los 16 días de festejos para ofrecer alternativas de sano esparcimiento a familias silaoenses y visitantes de manera segura, garantizando que la Feria de Silao 2025 se desarrolle en un entorno seguro, ordenado y con estricto apego a la normatividad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email